SEGURIDAD DIGITAL
ANA MARIA PEREZ MARI
Created on May 19, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
Transcript
1ºESO TECNOLOGÍA
SEGURIDAD EN INTERNET
- LOS USOS DE INTERNET- LOS PELIGROS DE INTERNET- NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD - NETIQUETA
ÍNDICE SEGURIDAD EN INTERNET
- Suplantación de identidad o phishing
- Usurpación de datos al conectarse en internet
- Estafas como compras en internet en servidores no seguros o engañosos
- Compras inducidas por publicidad abusiva
- Violación de la propiedad intelectual.
- Grooming o ciberbulying, incluyendo chantajes
- Robos como información personal, códigos secretos de las tarjetas de crédito, ....
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD/FRAUDES
- Personas que espían y pueden acceder a datos personales
- Pérdida de intimidad
- Acciones ilegales: dar datos e imágenes de persona, amenazar, insultar,.....
- Publicar sin pensar comentarios desafortunados, fotografías e información personal,...
PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL
LOS PELIGROS DE INTERNET
- Accesos a sitios poco apropiados: violentos, xenófobos, juegos de azar,...
- Información que fomente el consumo de drogas u otros hábitos dañinos (anorexia, retos vitales,....)
- Acceso a información inadecuada, poco fiable o falsa.
COMUNIDADES PELIGROSAS/CONTENIDOS INAPROPIADOS
- Bloqueo del funcionamiento del ordenador, borrado de información,....
- Espionaje
- Privacidad y suplantación de identiddad
- Estafas
- Recepción de mensajes basura o "spam"
VIRUS/SPAM
LOS PELIGROS DE INTERNET
- Ciberacoso para posible abuso sexual.
- Control emocional sobre los menores por parte de adultos que engañan
- Las citas a ciegas suelen ser muy peligrosas.
- El 95% de los abusadores sexuales conocen a sus víctimas a través de los chat.
- Engaño o chantaje a los menores para que se hagan fotos o vídeos comprometidos.
GROOMING
- Personas que utilizan el anonimato para humillar, agredir, maltratar, insultar,....
- Robo de fotos personales y manipulación de las mismas
- Utilización de correo, chats, redes sociales,....
- Recepción de mensajes ofensivos
- Robo de contraseñas
CIBERACOSO O CIBER BULYING
LOS PELIGROS DE INTERNET
- Las imágenes pueden acabar incluso en páginas pornográficas.
- Las imágenes pueden ser difundidas por error o de forma deliberada por las redes sociales.
- Si enviamos o publicamos imágenes a través de internet perdemos el control de las mismas.
- El envío de imágenes o vídeos de tipo sexual sobre uno mismo a través del móvil pueden caer en manos de terceras personas.
- Puede producir adicciones de juegos de azar, apuestas, juegos online,...
- Búsqueda de información inadecuadas como violencia, pornografía, ....
- Creación de personalidades virtuales.
- Juego y compras compulsivas.
TECNOADICCIONES
SEXTING
LOS PELIGROS DE INTERNET
- Divulgues información personal o de personas conocidas por internet.
- Facilites a nadie contraseñas de acceso, datos personales, imágenes privadas,....
- Compres por Internet sin supervisión y permiso de tus padres.
- Responder a mensajes con contenidos ofensivos.
- Intentes quedar con otras personas desconocidas o conocidas online, muchas ocultan su verdadera identidad
- Entrar en páginas web sospechosas
- Hagas algo inapropiado porque tus amigos también lo hagan. Informaos para evitar riesgos, actuad con responsabilidad.
- Navegues por páginas web sospechosas o con contenido ilegal ya que puedes se objeto de fraude.
NUNCA
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
- No subir fotos comprometidas en los perfiles públicos y usa un pseudónimo
- No compartas libremente la geolocalización
- No descargues emoticonos, virus, películas de forma ilegal,....
- Vigila el uso de la webcam. Cuando no la utilices tápala, desconéctala o enfoca el techo.
- Presta atención a la hora de descargar apps para el móvil, no permitas accesos innecesarios.
OTROS CONSEJOS ÚTILES
- Mantén en secreto tu clave de acceso, no la compartas y cierra siempre la sesión de tu cuenta.
- Salir de un chat si alguien te dice algo que te haga sentir incómoda
- Mostrarse siempre como eres no aparentar ser otra persona
- Respetar las indicaciones que digan "acceso prohibido a menores".
- Tener actualizados los antivirus, el sistema operativo y el navegador de internet .
- Consultar a padres, tutores o profesores cuando se tenga alguna duda o percibas algún problema.
SIEMPRE
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
- No descargues emoticonos, virus, películas de forma ilegal,....
- Extrema la precaución cuando utilices redes wi-fi públicas.
- Borra el historial periódicamente y elimina las cookies.
- Utiliza navegadores seguros como Google Chrome, Mozilla Firefox Opera
- Presta atención a la hora de descargar apps para el móvil, no permitas accesos innecesarios.
- Tener un buen antivirus y un antispy. Instalar CCleaner para hacer limpieza regularmente de cookies.
- Realizar las transacciones comerciales en páginas web seguras (las que tienen https://www.). Comprueba el icono del candado amarillo cerrado que significa que el sitio web protege la información personal. Al hacer clic sobre el candado el nombre que aparece debe coincidir con el del sitio web en el que estamos.
- Usar cuentas de usuario diferentes con contraseña personales para cada persona que utiliza el equipo.
- Accede a las opciones de configuración del ordenador para bloquear las ventanas emergente.
- Realizar copias de seguridad de la información importante del móvil o del ordenador.
- Cambiar periódicamente la clave de tu router wifi ya que puede ser descifrada por algún vecino.
OTROS CONSEJOS ÚTILES
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
- No utilices datos personales para crear las contraseñas
- No debe ser corta. Utiliza entre 8 y 14 caracteres
- Se deben combinar letras, números y símbolos
- Utiliza palabras y frases fáciles de recordar pero difíciles de adivinar para otros.
- Evitar repetir caracteres caracteres
- Utiliza varias contraseñas para diferentes entornos
- No reveles las contraseñas a nadie
- Cambia con regularidad las contraseñas
CONTRASEÑAS SEGURAS
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
- No dar información personal ni sobre ti, tu familia, amigos,.....
- No contactar o responder en chat a invitaciones de desconocidos
- No utilices como nick tu nombre personal, haz uso de siglas, o nombres sin género.
- No responder a mensajes con contenido ofensivo o que resulten incómodos. Comunicarlo a padres o profesores.
CHATS
- No utilices datos personales para crear las contraseñas
- No debe ser corta. Utiliza entre 8 y 14 caracteres
- Se deben combinar letras, números y símbolos
- Evitar repetir caracteres caracteres
- Utiliza varias contraseñas para diferentes entornos
- No reveles las contraseñas a nadie y cambiala con regularidad
- Utiliza palabras y frases fáciles de recordar pero difíciles de adivinar para otros
REDES SOCIALES
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
- Se debería usar varias cuentas de correo. Una para estudios, otra para contactos con amigos, otra para subscripciones,....
- No reenviar mensajes en cadena ni en el correo electrónico ni con el teléfono móvil
- No abrir correos si no conoces sus contenidos, ni sus remitentes. No contestar con información personal.
- Cerrar siempre las sesiones si accedes a ordenadores que son utilizados por muchas personas
- Elimina el correo no deseado sin abrir y sobre todo no respondas ni abras o descargues archivos adjuntos
- Cuando envíes un correo a varios destinatarios utiliza CCO (con copia oculta) para no revelar sus direcciones
- Ser precavido con los mensajes en cadena, pueden contener virus e información falsa
- Borra la lista de contactos a personas que nos envían información desagradable
- No contestar a sus mensajes ni devolver las llamadas para evitar facilitar datos
CORREO ELECTRÓNICO
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
- Las personas tienen sentimientos, incluso en internet
- Las normas de comportamiento de la vida real también sirven en internet.
- Escribir en mayúsculas equivale a gritar
- Respeta el tiempo y el ancho de banda de otras perosnas
- Muestra el lado bueno de ti mismo
- Comparte tus conocimientos con la comunidad
- Ayuda a mantener un ambiente sano y educativo en los debates
- Respeta la privacidad de terceras personas
- No abuses de tu poder o situación de ventaja
- Comprende los errores de los demáss para que puedan comprender los tuyos