








03.Reacción alérgica.
Sonia Ponce
Created on May 17, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Enfoque terapéutico
Severidad
Evaluación diagnóstico
Presentación
Da clic, en los títulos para ver más información
Instrucciones:
Ver secuencia
Se caracteriza por cursar con manifestaciones clínicas de alergia (urticaria local o generalizada, prurito, angio-edema de cara o mucosas, etc.) o, incluso, de anafilaxia (broncoespasmo, cianosis, sibilancias, angustia, etc.) durante la transfusión o dentro de las 4 horas siguientes. En algunos pacientes la reacción alérgica intensa, puede conducir a reacción anafiláctica.
Da c lic
Da clic
Da clic
Da clic
Da clic
Reacción alérgica
Urticaria, prurito, enrojecimiento.En caso de anafilaxia: estado de choque, dificultad respiratoria.
Enfoque terapéutico
Severidad
Evaluación diagnóstico
Presentación
Ver secuencia
Da clic, en los títulos para ver más información
Instrucciones:
Se caracteriza por cursar con manifestaciones clínicas de alergia (urticaria local o generalizada, prurito, angio-edema de cara o mucosas, etc.) o, incluso, de anafilaxia (broncoespasmo, cianosis, sibilancias, angustia, etc.) durante la transfusión o dentro de las 4 horas siguientes. En algunos pacientes la reacción alérgica intensa, puede conducir a reacción anafiláctica.
Da c lic
Reacción alérgica
Excluir hemolisis (PAD, inspeccionar hemoglobinemia, repetir ABO RhD del paciente). En caso de anafilaxia: anticuerpos anti-IgA.
Enfoque terapéutico
Severidad
Evaluación diagnóstico
Presentación
Ver secuencia
Da clic, en los títulos para ver más información
Instrucciones:
Se caracteriza por cursar con manifestaciones clínicas de alergia (urticaria local o generalizada, prurito, angio-edema de cara o mucosas, etc.) o, incluso, de anafilaxia (broncoespasmo, cianosis, sibilancias, angustia, etc.) durante la transfusión o dentro de las 4 horas siguientes. En algunos pacientes la reacción alérgica intensa, puede conducir a reacción anafiláctica.
Da c lic
Reacción alérgica
Suspenda la transfusión. Valore el inicio de antihistamínicos, vía oral o parenteral. Se puede reiniciar la transfusión de la unidad lentamente luego del antihistamínico si se resuelven los síntomas. Colocar al paciente en posición Trendelemburg, líquidos IV.
Enfoque terapéutico
Severidad
Evaluación diagnóstico
Presentación
Ver secuencia
Da clic, en los títulos para ver más información
Instrucciones:
Se caracteriza por cursar con manifestaciones clínicas de alergia (urticaria local o generalizada, prurito, angio-edema de cara o mucosas, etc.) o, incluso, de anafilaxia (broncoespasmo, cianosis, sibilancias, angustia, etc.) durante la transfusión o dentro de las 4 horas siguientes. En algunos pacientes la reacción alérgica intensa, puede conducir a reacción anafiláctica.
Da c lic
Reacción alérgica
Enfoque terapéutico
Severidad
Evaluación diagnóstico
Presentación
Ver secuencia
Según la severidad de la reacción se puede administrar epinefrina (dosis adulto: 0.2–0.5 mL de solución 1:10,000, por vía SC o IV con dosis inicial 1ug/min). No está demostrado el beneficio de la administración profiláctica de antihistamínicos, cortico esteroides, agonistas beta 2 en pacientes con reacciones previas. En paciente con deficiencia documentada de IgA, deben recibir componentes sanguíneos deficientes de IgA en caso de seguir transfundiendo.
Da clic, en los títulos para ver más información
Instrucciones:
Se caracteriza por cursar con manifestaciones clínicas de alergia (urticaria local o generalizada, prurito, angio-edema de cara o mucosas, etc.) o, incluso, de anafilaxia (broncoespasmo, cianosis, sibilancias, angustia, etc.) durante la transfusión o dentro de las 4 horas siguientes. En algunos pacientes la reacción alérgica intensa, puede conducir a reacción anafiláctica.
Da c lic
Reacción alérgica
Secuencia en la aparición de signos y síntomas relacionadas con el tipo de evento adverso:
Continuar con la transfusión
Observación
Seguimiento
Indicaciones médicas
Instrucciones: Escucha con atención la explicación de la secuencia de transfusión.
- Expediente clínico.
- SABS.
- Detecta evento.
- Suspende transfusión (¡No desecha la unidad!).
- Avisa a Médico.
- Sigue indicaciones.
- Efectúa registros:
Durante o 4 horas posteriores
No necesario.
No necesarios.
Aislada.
Urticaria
Reacción alérgica
Imputabilidad: Posible. Severidad: No grave.
Condiciones del paciente
Pos-transfusión
Transfusión
Pre-transfusión
Da clic
Da clic
Da clic