Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

EMPEZAR

gimnasio

Gimnasio: lugar específico para la hipertrofia muscular Hipertrofia muscular: como tal, la hipertrofia es un daño, en este caso la hipertrofia muscular es literal un daño a las fibras musculares El músculo está compuesto por fibras musculares, estás al dañarse con base a entrenamientos se regeneran en fibras más fuertes y más grandes, el daño se hace con hipetrofia

SUBTÍTULO AQUÍ

INTRoduCCIÓN AQUÍ

ESCRIBE UNTÍTULO AQUÍ

Subtítulo

pero, con pura hipertrofia crece él músculo? La respuesta es no, la hipetrofia solo es un complemento que dentro de lo que cabe es el más importante pero también, va acompañado de alimentación y descanso, los cuales los vamos a desglosar más adelante.

Cual es la manera adecuada dé hipertrofiar el músculo? Bueno, debemos conocer la manera en la que están formadas las fibras de cada músculo del cuerpo, un ejemplo: Para sacar el máximo provecho tenemos que utilizar la extracción y contracción a base de fuerza y tensión Como explicar esta fórmula Con fuerza directamente vamos a darle una tensión al músculo y con extracción y contracción vamos a causar un estrés muscular que obliga a hipertrofiar el músculo. Cabe destacar, que tenemos que cuidar este daño muscular porque haciéndole daño excesivo no va a crecer de una manera excesiva,

Ahora, sabemos que el entrenamiento de fuerza es la clave para la hipetrofia pero no siempre tenemos que usar la fuerza también tenemos que usar el estrés muscular y la tensión que aveces con fuerza no se logra Entrenar fuerza es: hacer pocas repeticiones con un peso exigente para el cuerpo un ejemplo es un ejercicio básico de 6-8 repeticiones y de 3 a 4 series. Seguido podemos hacer un ejercicio quizá con no tanta fuerza ya que el músculo está cansado y podemos hacer quizá un ejercicio de 10-12 repeticiones con 3-4 series igual con un peso exigente pero que se pueda controlar Y una última opción de ejercicio sería 12-15 repeticiones con 2–3 series con un peso controlado y así como se logra una hipetrofia con un volumen de entrenamiento adecuado.

Este orden de entrenamiento no es para todo músculo, hay que entender que el tamaño de un tríceps no es el mismo tamaño de un cuádriceps y no se debe hacer el mismo volumen de entrenamiento ya que se va a sobre entrenar el músculo más pequeño que en este caso es el tricep Aquí es cuando entra el complemento que es la alimentación Completar macro nutrientes como proteínas carbohidratos, grasas, líquidos ya que el cuerpo de ahí obtiene la energía que necesitamos. Y el descanso El cual es muy importante también, ya que, si se aplica mucha hipetrofia en este músculo sin el descanso necesario, no le vamos a dar la oportunidad de regenar las fibras dañadas y prácticamente no aprovecharemos bien lo antes trabajado. El tiempo estimado de descanso de un músculo es de 48 a 72 horas, dependiendo el volumen de entrenamiento previamente aplicado.

y cual es el límite? La capacidad de masa muscular de el cuerpo de cada persona, la masa muscular es la capacidad de mover peso y la el tamaño del músculo Ahora, un cuerpo en su peso normal es de ( peso de la persona) Es decir que esta persona puede mover tal cantidad de peso, y aquí es donde entra una contradicción: se supone que si excedes la cantidad de ejercicios no crecer, pero si no logras una hipertrofia muscular, no crece el músculo, y es curioso pero así es este tema, hay una línea muy delgada entre la hipetrofia muscular y el sobre entreno