MAPA CONCEPTUAL CAJAS
DanyPro 117
Created on May 14, 2023
More creations to inspire you
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
Transcript
Conflicto CNI Canal 40 y TV Azteca
Mediacion
Conflicto
Procesos de Solucion
1.- diferencias originadas por un convenio de contenidos, donde Javier Moreno Valle rompe los contratos con TV Azteca, sacando del aire el canal para darle paso a CNI Canal 40 de nuevo.
Lorem
2.- El chiquihuitazo, un comando armado bajo órdenes de Televisión Azteca, secuestró las antenas de transmisión de CNI Canal 40, ubicadas en el Cerro del Chiquihuite en la Ciudad de México.
3.- Conflicto entre televisora del valle quien ante la cst es conseconrio Y TV Azteca quien opera sin ser accionisra y tratan de comprobar quien era el dueño legitimo de la señal de canal 40 .
Comienza por
LOs tribunlales actuaton como mediadores para la resolucion de este conflico donde se señalaban los conflictos anteriores para deerminar quien se quedara lejitimamente con las producciones de canal 40.Quijano Planteó: “Esto está en los tribunales, sigue su curso. Aun cuando la empresa ha sido desposeída del canal y es operada por otra empresa bajo otra denominación -Proyecto 40-, espero que prevaleceremos ante los tribunales y tendrán que restituir el canal, con todas sus consecuencias”.El pleito por la propiedad del Canal 40 volvió a ser noticia luego de que fuera nombrado como secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, quien defendió los intereses de Javier Moreno Valle y CNI Canal 40.
Esta a cargo de
1.- primero que nada como en casi todo PROBLEMA, SE DEBE encontrar el momento adecuado para dialogar se convierte en un elemento básico.
Lorem
son
2.- Clarificar las percepciones, ampliar el marco e integrar las percepciones de la otra parte como elemento para la gestión del conflicto. es decir, tener en cuenta las necesidades de la otra parte.
3.- establecer cuáles son las necesidades Que deben ser cubiertas para que las partes se consideren satisfechas.
4.- el Construir un poder positivo compartido realmente construye el proceso y lo hace avanzar hacia una resolución efectiva del conflicto.
5.- trataremos de desarrollar la capacidad de mirar al conflicto desde el presente hacia el futuro y con la intención de aprender del pasado.
6.- desarrollaremos la generación de ideas, creatividad e imaginación para opciones que después deben ser analizadas.
8.- Los acuerdos deben ser realistas y sostenibles. Buscamos acuerdos que presenten una alta posibilidad de mantenerse en el futuro. Para que lo acuerdos sea eficientes y duraderos, necesitan basarse en poder positivo individual y compartido.
7.- cREAR FACtibles QUE satisfacen necesidades compartidas y ayudan a cosntruir confianza entre las partes.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.