Mundo Universitario - Introd RRII
Dirección General Relaciones Internacionales
Created on May 14, 2023
More creations to inspire you
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
Transcript
ENTRE LA COOPERACIÓN Y EL CONFLICTO
Postulados básicos Liberalismo
Anarquía
Conflicto vs Cooperación
Postulados básicos Realismo
INTRODUCCIÓN A LAS RR.II.
¿QUÉ VEN?
¿EXISTE UN GOBIERNO MUNDIAL?¿HAY ALGUIEN/ALGO QUE GOBIERNE EL MUNDO?¿ES POSIBLE GOBERNAR EL MUNDO?
¿EL MUNDO ES PACÍFICO O CONFLICTIVO? ¿EN EL SISTEMA INTERNACIONAL IMPERA LA PAZ O EL CONFLICTO?
"El estudio de las RR.II. ha principalmente consistido en el estudio del Estado y los efectos de la anarquía en su Política Exterior"
- Ausencia de "arquía", del griego que significa "gobierno"/"gobernante"
- Ausencia de autoridad central/superior, por encima de los Estados, que ejerza el monopolio de la fuerza legítima
- Falta de un orden basado en acuerdos o normas internacionales refrendadas por todos
- según Realismo: carácter anárquico del sistema internacional suscita conflicto: al carecer de esa autoridad, los Estados son responsables de su supervivencia (Ppio. de Autoayuda), lo que los lleva a competir entre sí. Este patrón anárquico NO puede superarse (lógica de suma cero)
- según Teorías Liberales: carácter anárquico del sistema internacional no necesariamente suscita conflicto (los efectos de esa anarquía pueden mitigarse a través de la Cooperación)
ANARQUÍA
TEORÍAS LIBERALES
realismo
- Instituciones Internacionales
- Instituciones y Valores Democráticos
- Interdependencia económica
- Ganancias Relativas
- Dilema del Prisionero
SI
NO
cooperación
COOPERACIÓN VS CONFLICTO
Dos prisioneros son interrogados en forma separada por un crimen. Les ofrecen:
- A testifica en contra de B A queda libre - B preso por 1 año
- B testifica en contra de A B queda libre - A preso por 1 año
- A y B testifican A y B presos por 6 meses
- A y B no testifican A y B presos por 1 mes
- Realismo: independientemente de lo que haga uno, el otro estará mejor testificando A y B tienen más incentivos para no cooperar entre ellos
- Teorías Liberales: en la realidad, la interacción entre actores se da constantemente, en forma repetida La expectativa de reciprocidad lleva a las partes a cooperar.
DILEMA DEL PRISIONERO
- Ganancia Absoluta: cuánto se gana (A y B ganan algo)
- Ganancia Relativa: cuánto más gana A que B
- Realismo: los Estados se centran en las Ganancias Relativas, lo que imposibilita la cooperación. El hecho de que en una interacción las ganancias estén distribuidas entre todos genera un riesgo que los Estados no quieren asumir.
- Teorías Liberales: los Estados priorizan las Ganancias Absolutas, lo que hace posible la cooperación. El hecho de que todos los involucrados obtengan ganancia (sin importar los términos relativos) incentiva el espíritu colaborativo.
GANANCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS
- Postulados básicos que se remontan a Sun-Tzu, Tucídides, Maquiavelo, Hobbes, Clausewitz
- Entronca con las primeras etapas de desarrollo de la disciplina de RR.II.: período de entre-guerras necesidad de entender y explicar la realidad internacional + descrédito de postulados "idealistas". Describe al mundo tal cual es y no como debería ser
- Orden Internacional:
REALISMO
- Larga tradición que se remonta al s.XVII - Referentes como Locke, Stuart Mill y Kant
- Tradición fundacional de la disciplina de RR.II (Idealismo según realistas): contexto fin IWW, con la necesidad de entender las causas de la guerra y eliminarlas, para establecer la paz
- Postulados básicos:
- Declive a partir de período de entre-guerra
- Post Guerra Fría, resurgir liberal tras críticas al Realismo (incapaz de prever/explicar caída URSS, olas de democratización, etc.)
- Gilpin: sistema internacional caracterizado por ciclos de auge y caída de potencias a lo largo de la historia hegemonía como principio ordenador del sistema
- Mearsheimer: ante incertidumbre del sistema, los Estados deben maximizar su poder (Realismo Ofensivo )
TEORÍAS LIBERALES