Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

universidad nacional abierta y a distancia

Alumno: John Alexander GarciaTutor: Mauricio Muñoz CalderonGrupo: 2006Fecha Mayo-2023

Creando y publicando contenido en linea

1996

el grupo filandes nokia lanza su primer telefono movil con conexion a internet

1995

Primer conexion internet en africamicrosoft inicia una guerra de navegadores

1991

tom berners lee crea word wide web (www) el primer servidor de paginas web

1969

usa crea una red exclusiva para uso militar

1958

Se crea el primer modem por la compañia bell

2005

se crea la plataforma mas famosa de acceso a videosyoutube

2004

se crea facebook

2004

Surge la web 2.0 donde el usuario puede crear informacion

2001

se crea wikipedia creada por y para internautas

1998

Se crea el buscador principal: google

2010

se crea la plataforma mas famosa de acceso a videosyoutube

2009

google crea su propio navegador, google chrome

2008

utilizan la web para las elecciones presidenciales en usa

2006

se crea twitter una nueva forma de cear publicacinones como microbloggin

2006

Se crea el la web 3.0 donde todos se puedan conectar a todos los sitios

2020

se crea la plataforma meet para hacer encuentro sincronicos

2019

se crea la web 5.0 donde se incorpora interacciones para crear experiencia

2019

comienza como uso educativo para desarrollo profesional

2016

se lanza la web 4.0 que esta ligada a la inteligencia artificial

2012

se lanza google drive, almacenamiento en la nube

Es una aplicación de mensajería para dispositivos móviles que permite enviar mensajes cortos («Snaps» en inglés) de texto, foto o vídeo que desaparecen poco después de haberse visualizado.

snapchat

Es una red social principalmente visual, donde un usuario puede publicar fotos y videos de corta duración, aplicarles efectos y también interactuar con las publicaciones de otras personas, a través de comentarios y me gusta.

instagram

Es la principal red social que existe en el mundo. Una red de vínculos virtuales, cuyo principal objetivo es dar un soporte para producir y compartir contenidos. Llegó para ampliar las posibilidades de relación social y causó una revolución sensible en el mundo de las comunicaciones.

facebook

redes sociales

Es una red social y buscador de carreras de estudiantes de todo el mundo en la cual sus miembros comparten experiencias y pueden descubrir habilidades que quizás no creían tener gracias a la realización de pruebas vocacionales. También ofrecen un test de orientación para aquellos alumnos que no saben que estudiar. Una vez que te has registrado, disfrutarás de todas sus posibilidades de manera gratuita. Se pueden subir contenidos no sólo en público sino también en privado y compartir lo que se escribe en otras redes sociales directamente.

Interuniversidades

Sus creadores definen a esta red social como “una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho más atractiva” ya que además de leer, los estudiantes tienen la oportunidad de compartir experiencias con compañeros, profesores y amigos. ¿Por qué no realizar una sugerencia, hacer un comentario o votar un libro que les haya gustado mucho? Son otras de las posibilidades de este espacio. El papel de los adultos es importante porque sin su consentimiento los niños no pueden formar parte de ella. En el caso de los docentes, se puede utilizar para realizar un seguimiento de la actividad lectora de los alumnos.

leoteca

Reúne tres funcionalidades. La primera es la de red social en la que sus participantes menores de 18 años cuentan cómo se sienten, lo que piensan, lo que les preocupa… Para participar, eso sí, lo han de hacer a través de grupos y procesos de intervención social o educativa como institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONGs... Asimismo, sirve como recurso TIC educativo y gratuito porque puede ser un complemento para el desarrollo de actividades de carácter educativo. Por último, funciona como periódico digital hecho por jóvenes que expresan sus ideas para que otros las conozcan.

cibercorresponsales

redes academicas

seguridad digital y la importancia del tratamiento de datos personales.

La seguridad digital implica proteger la información y los sistemas digitales de posibles amenazas y ataques cibernéticos. Es importante tratar los datos personales de manera adecuada porque son información privada y sensible que identifica a las personas. Aquí tienes algunas razones por las cuales esto es importante: Respeto a la privacidad y protección de los derechos individuales: Tratar los datos personales adecuadamente significa respetar la privacidad de las personas y proteger sus derechos fundamentales. Las organizaciones deben obtener permiso de las personas antes de recopilar, almacenar o procesar sus datos y utilizarlos solo para propósitos legítimos. Prevención de fraudes y delitos cibernéticos: Los datos personales pueden ser utilizados de manera fraudulenta o para cometer delitos cibernéticos, como el robo de identidad o el fraude financiero. Al tratar los datos personales de manera segura, se reducen los riesgos de que caigan en manos equivocadas y se utilicen con fines ilegales. Cumplimiento legal y regulaciones: Muchas jurisdicciones tienen leyes y regulaciones específicas para proteger los datos personales. Cumplir con estas leyes es importante para evitar sanciones legales, daños a la reputación y pérdida de confianza por parte de los clientes. Generación de confianza y reputación empresarial: Cuando las organizaciones protegen los datos personales de manera efectiva, demuestran su compromiso con la seguridad y la privacidad. Esto fortalece la confianza de los clientes y mejora la reputación de la empresa. Protección contra brechas de seguridad y filtraciones: Las brechas de seguridad y las filtraciones de datos pueden tener consecuencias graves. Tratar los datos personales de manera segura reduce el riesgo de estas situaciones y protege la confidencialidad de la información. En resumen, es importante tratar los datos personales adecuadamente para proteger la privacidad, prevenir fraudes, cumplir con las leyes, generar confianza y preservar la reputación empresarial. Las organizaciones deben implementar medidas de seguridad sólidas para garantizar la protección de los datos personales que manejan.

el malware

el pishin

El malware, abreviatura de "software malicioso", es otro riesgo común en la seguridad digital. El malware es un programa o código malicioso diseñado para infiltrarse en un sistema informático sin el consentimiento del usuario y causar daños o robar información. Puede propagarse a través de descargas de archivos adjuntos de correo electrónico, sitios web infectados, dispositivos USB infectados u otras fuentes

situaciones de riesgo de la seguridad digital

El phishing es una técnica común utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales. En esta situación de riesgo, un usuario podría recibir un correo electrónico o un mensaje que parece legítimo, pero en realidad es una falsificación diseñada para engañar al destinatario y llevarlo a revelar información confidencial.

Gracias por su atención