Want to make creations as awesome as this one?

Persona, Matrimonio, Familia

Transcript

para super papás

¿Quieres ser parte de la liga?

cuentos para educar en el amor.

Lic. en Educación Básica con énfasis en Humanidades Bogotá D.C.

Yohana Villar

Lic. en Educación y Atención para la Primera Infancia. Pitalito - Huila

Yenifer Chacón

Psicóloga - Policía Bogotá D.C.

Katherine Salcedo

Lic. en Psicólogia y Pedagogía Bogotá D.C.

Diana Pineda

Lic. en Educación Básica Bogotá D.C.

Diana Molano

Super Equipo

There's no creativity without fun,No innovation without creativity,No success without innovation.Are you ready to do awesome things?

Es importante entender, en primer lugar ¿qué es el amor? el amor es entrega, asertividad, donación de la persona plena y definitiva, es un elemento emocional que no puede faltar en el crecimiento y educación de nuestros hijos, pues es a través de él que se le da sentido a las relaciones interpersonales originarias, teniendo en cuenta que es en este espacio donde se tejen los vínculos afectivos que forjan la identidad personal, el amor propio y la autoestima. “Cuentos para educar en el amor” es un libro que tiene como propósito invitarlos a reflexionar acerca de tres fundamentos encaminados a la formación de los niños, basados en la comunicación, la confianza y el respeto. A través de historias divertidas y actividades en familia se pretende orientar a todos los super papás a formar seres humanos que a futuro sean emocionalmente sanos, independientes y fortalecidos en el amor recíproco.

introducción

ideas clave

Hart (2006) La tarea educativa principal de los padres es la de pensar en que consiste la felicidad de sus hijos y ayudarlos, guiarlos y acompañarlos.

Corresponde a los padres educar con el ejemplo de vivencias correctas y constantes de amor reciproco.

La autoestima real y sana, basada en el amor y el respeto en uno mismo es clave para la realización personal.

El amor propio es un elemento clave en la afectividad humana.

El amor les da sentido a las relaciones interpersonales como la familia o la amistad.

Educar desde el amor es respetar el desarrollo del niño, sin forzar, respetando el ritmo y tiempo de cada uno.

Es primordial que los padres eduquen en el amor, cuiden el modo en que sus hijos quieren y valoran la vida, la realidad y las personas

Del amor nacen las motivaciones más profundas y esenciales. También las decisiones que más ennoblecen a las personas, que las hacen crecer y ser mejores.

La confianza es la seguridad que se tiene para el diálogo, para resolver conflictos y problemas, para motivar a seguir aprendiendo, la confianza da seguridad al que enseña y al que aprende.

mÁs ideas clave...

Licenciada en Educación Básica

vídeo

INSERT YOUR VIDEO HERE

  • Respeto
  • Confianza
  • Comunicación

Fundamentos para educar en el amor

Trátame como quieras ser tratado, el que toleres mis travesuras, inocencia, vinculándote en mis juegos, en mi mundo mágico, son la muestra de buenos cimientos donde se tejen relaciones que van creciendo de forma sana y pacífica. • Educar para el respeto, es el amor de seres diferentes pero iguales, seres frágiles, auténticos, llenos de sueños e ilusiones, donde la debilidad se fortalece ante la dignidad de ser humano. • No me odies por no comprender las decisiones de los adultos, que mi silencio no te incomode antes los cambios, vicisitudes del día a día recuerda soy tu igual. • Educa con tu ejemplo y muestra respeto por tus semejantes, no agredas a la ligera enséñame a pensar primero antes de actuar. • Muéstrame las pisadas del respeto con estas siempre triunfaremos todos, pero sin estas pisadas la derrota estará segura.

Respeto.

Es la brecha marcada por los hechos que direccionan la vida de otros. Abre los ojos hago cosas, me equivoco, me deslizo, pero te sigo. • Hablas de mi con orgullo, me llenas de frases tiernas, positivas, se nutre mi corazón y mi autoestima. • Solo recuerda, La supervisión y control deben acompañar, porque para aprender a volar hace falta una mano cálida y firme por si llega la tempestad. • En la aflicción, enfermedad, e inseguridad, observe como izas la bandera de la esperanza dándome aliento frente a la caída siendo una importante razón para volverme a levantar.

Confianza.

En la familia se requiere de un lenguaje asertivo, lo que significa ser efectivos y claros, se trata de hacernos entender de una forma precisa, tener un intercambio ágil de la información que permite asegurar que se adoptarán oportunamente las decisiones correctas y no existirán dudas en los miembros de la familia respecto a qué deben hacer, cuándo, cómo y por qué.

Comunicación.

En el marco de la presentación de nuestro libro “Cuentos para educar en el amor” trabajaremos como estrategias practicas introductorias algunos cuentos que nos invitan a reflexionar acerca de la importancia del amor en la educación de nuestros hijos.

“Cuentos para educar en el amor”

03

02

01

Busca un espacio en la casa y allí hacer lectura de esta, puedes dar ejemplos sobre algunas normas que hay en el hogar y las cuales se deben respetar, también podrás dialogar sobre nuevos acuerdos en el momento en que dichas normas se incumplan, esto nos ayuda a fomentar parentalidad positiva en las familias.

Para resaltar el valor del respeto, encontramos una maravillosa lectura llamada “las manchas del jaguar” adaptación a una antigua leyenda Maya.

El Respeto

03

02

01

Después de observar el video, realiza una pequeña reflexión acerca de la confianza, por último, un dibujo que represente la historia.

El primer fundamento es la confianza para el cual tenemos el análisis del cuento Crisol y su estrella, dicho cuento nos narra la historia de un lugar del universo llamado Tierra Cristal, vivía un pueblo que hablaba con las estrellas. Los ancianos enseñaban a los niños desde muy pequeños a comunicarse con ellas, pero no con palabras, sino con pensamientos.

La Confianza.

03

02

01

saldremos a un espacio al aire libre, y después de escuchar dicho cuento podrán como familia realizar un conversatorio donde se reflexione acerca de lo ocurrido entre los personajes de la historia, realizar un juego de roles donde se encuentren inmersos en una situación similar, dialogar acerca del incidente y proponer acciones correctas para cada caso.

La comunicación, parte fundamental de la educación en el amor. Escucharemos el audiocuento “los malos vecinos” el cual nos invita a usar el dialogo y la comunicación asertiva en cada momento de nuestras vidas, para fortalecer nuestros lazos de comunicación

La Comunicación.

Sí la familia es el primer lugar de los aprendizajes y allí se construyen las bases para la convivencia social, ¿por qué no asumir esta importante responsabilidad de mejor manera? Al conocer el rol que desempeñas como madre y/o padre en una familia, entenderás la relevancia de enseñar y corregir con respeto, de mantener una comunicación asertiva con tus hijos, de establecer pautas de crianza y generar lazos de confianza entre sus miembros, los resultados serán niños felices, independientes, con una autoestima bien establecida y con la seguridad que da sentirse incondicionalmente amados.

Para Concluir ...

Crianza amorosa.

Oscar Wilde

"El mejor remedio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices".

  • Begoña, I. (2020, enero 29) Guía infantil, La importancia de educar a los niños en el amor. La importancia de educar a los niños en el amor (guiainfantil.com)
  • Campusunisabana portal de noticias pautas para una crianza a morosa, recuperado de https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/tutoriales/pautas-para-una-crianza-amorosa/
  • Hart, B. (2006). Sin miedo a educar. Ciudadela.
  • Pajuelo, C. (2014). Para educar hay que confiar. Escuela para Padres. Recuperado de https://blogs.hoy.es/escuela-de-padres/2014/02/17/para-educar-hay-que-confiar/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
  • Rodriguez, C. (2023) Mundo primaria. Cuento las manchas del jaguar, adaptación de una leyenda de la cultura Maya. Las manchas del jaguar | CUENTOS para niños | Mundo Primaria
  • Ruiz, C. (2019). Educar para el respeto. El valor del Respeto. Educa y aprende. Recuperado de https://educayaprende.com/educar-para-el-respeto/#:~:text=Educar%20para%20el%20respeto%20implica,esa%20es%20la%20%C3%BAnica%20categor%C3%ADa.Ullamcorper suscipit lobortis
  • Rus Martínez, Antonio J. 2003 EDUCAR PARA LA COMUNICACIÓN: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 7, núm. 1-2, (pp. 1-5). Granada, España.
  • Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). S.f. El amor personal y la educación.

Bibliografía

¡gracias!