More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Colegio Privado Mixto Maya Mazatenango Barrio La Esperanza zona 2
Asignatura: Estudio sociales Docente: Nelson de LeónTema: "Diez años de Primavera"Alumno (a): Clara Estrella Reyes Pansoy Grado: 50. Bachillerato En Ciencias y Letras con Diplomado en Mediciona Sección: "D"
ÍNDICE
1. Diez años de primavera2. Revolución de octubre 19443. Juan José Arévalo4. Jacobo Árbenz Guzmán
¨Los 10 Años de Primavera¨
El 24 de junio fue un día decisivo en la caída del dictador. En esa fecha se presento el memorial de los 311, el cual fue firmado legiblemente por igual número de ciudadanos cuya amplia representación política y social significo un golpe mortal para el régimen. En efecto el 1 de Julio, la noticia de la renuncia de del dictador fue difundida por la radio nacional, catorce años de la dictadura militar de ubico habían llegado a su fin.
El rigemen autoritorio de Ubico produjo protestas estudiantiles originadas en la universidad de San Carlos.
En 1943 el movimiento estudiantil logro captar el apoyo de otros sectores, como el magisterio. En los inicios de 1944, los maestros organizaron protestas de oposición al gobierno y a ellas se sumaron otras que fueron conocidas como las ¨Jornadas de Junio
El 24 de junio fue un día decisivo en la caída del dictador. En esa fecha se presento el memorial de los 311, el cual fue firmado legiblemente por igual número de ciudadanos cuya amplia representación política y social significo un golpe mortal para el régimen. En efecto el 1 de Julio, la noticia de la renuncia de del dictador fue difundida por la radio nacional, catorce años de la dictadura militar de ubico habían llegado a su fin.
Revolucion de octubre 1944
La situación provocó que durante el mes de junio de 1944 los estudiantes, maestros y trabajadores salieran a las calles a manifestar contra el gobierno. El 25 de Junio, durante de una de esas protestas, tropas de caballería del ejercito reprimieron violentamente a los manifestantes, acción que dejo como saldo muchos muertos y heridos; entre los fallecidos se encontraba la maestra María Chinchilla, lo cual incomodo aún más a la población.
Juan José Arévalo
El primer presidente electo, después de la Revolución de 1944, fue el Dr. Juan José Arévalo Bermejo. Originario de Taxisco, Santa Rosa. De esta manera, Arévalo se convirtió en candidato presidencial. En diciembre, se llevaron a cabo las elecciones, donde fue electo por el 85% de los votantes que incluyeron por primera vez a las mujeres.
Debido a su formación profesional hizo que su gobierno le diera gran impulso a esta área, principalmente a través de:
- La creación de escuelas Tipo Federación
- Campañas de Alfabetización
- Otros logros de su gobierno fueron la promulgación del código de trabajo y la organización del instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-
Organización de los sindicatos. Organización del instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Promulgación del Código de Trabajo. Fundación de la Facultad de humanidades de la universidad de San Carlos.
Otros logros de su gobierno fueron
Construcción del Conservatorio Nacional de Música.
Jacobo Árbenz Guzmán
Nació en Quetzaltenango en 1913, era hijo de un inmigrante suizo. Su participación política inicio en la revolución de 1944. Él creía que tanto civiles como militares debían de participar en este movimiento. Participo en las elecciones de 1950, donde fue apoyado por las organizaciones sindicales y campesinas. Ganó las elecciones con un apoyo del 65% de los votos.
PROGRAMA DE GOBIERNO DE ÁRBENZ
Construcción de carretera al Atlántico.
Habilitar el Puerto Santo Tomás de Castilla, bajo el nombre de Puerto Matías de Gálvez.
Construcción de la hidroelectrica Jurún-Marinála, en Escuintla se logro construir en la decada de 1960.
La reforma agraria, conocida como el Decreto 900.
Decreto 900
Este proyecto buscaba redistribuir la tierra para darle un mejor uso y aumentar la producción agrícola, la ley establecía que se expropiarían las fincas mayores de 270 hectáreas que no estuvieren siendo cultivadas.Este es el nombre que recibe el Proyecto de reforma Agraria presentado por el presidente Árbenz en 1952.
El 20 de octubre de 2011, el Estado de Guatemala realizo un acto publico de reconocimiento por violación a los derechos de la familia Árbenz Vilanova y su participación en el derrocamiento del entonces presidente. ( Una disculpa que tardo 57 años)
De esta manera, desde Honduras, con la ayuda de la CIA y de los gobiernos de Nicaragua y Republica Dominicana, el coronel Carlos Castillo Armas, organizo y llevo a cabo el golpe de estado contra el presidente Árbenz.El 27 de junio de 1954 Árbenz renuncio y entrego el poder a Castillo Armas.