Presentación de trata de personas para personal consular
Olmo Lara Porras
Created on May 10, 2023
More creations to inspire you
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
Transcript
¿Sabes qué es la Trata de personas?
Presentación para sensibilizar a personal consular
¡Vamos!
Propósito
Esta presentación tiene como propósito sensibilizar a todo el personal que labora en el Consulado General de México en San Antonio sobre la trata de personas, la labor que realiza el departamento de protección y las formas en que todo el personal se puede involucrarse en las acciones de detección de casos y protección de victimas mexicanas de trata en la circunscripción consular.
Una persona (reclutador, contratista, empleador etc.) usa violencia, amenazas o coerción para obligar a personas a trabajar contra su voluntad.
¿Sabes qué es la Trata de personas?
Es una forma de esclavitud moderna
¿Sabes que una víctima de trata pudiese estar presente en el Consulado en este momento?
Datos relevantes
+10k
Cifras 2021
Estados Unidos, considerado el país donde se reporta los mayores ingresos por este ilícito, en el año 2021 se detectaron + 10,000 casos.
#2
Nacionalidad de víctimas
De las nacionalidades detectadas entre las víctimas. La mexicana ocupa el segundo lugar en el número de casos.
La gran mayoría son mujeres, niñas, niños y adolecentes
Existe una alta probabilidad de que en nuestras labores diarias tengamos contacto con una víctima mexicana de trata de personas.
Todos podemos aportar a eliminar el delito, más aun quienes por la naturaleza de nuestro trabajo diario, tenemos acercamientos con situaciones de trata.
¿Qué puedo hacer?
El gobierno de México ha suscrito múltiples acuerdos internacionales por medio de los cuales se compromete a tomar acciones para prevenir y erradicar la trata de personas, así como a brindar protección y ayudar las víctimas de este delito.
¿Sabías que?
Los tratados suscritos y las leyes nacionales que derivan de estos, se traducen en esfuerzos concretos para erradicar este mal que afecta a la sociedad. En los consulados contamos con el Protocolo de Atención Consular para Víctimas Mexicanas de Trata de Personas en el Exterior.
El protocolo ayuda en el cumplimiento de nuestras obligaciones nacionales e internacionales. Fortalece las capacidades de la red consular al establecer actuaciones específicas para detectar, asistir y brindar protección a víctimas mexicanas de trata de personas.
El protocolo es una herramienta de apoyo para todas las funciones consulares relacionadas con la atención al público. Por lo que es útil para todo el Trípode Consular ASUNTOS COMUNITARIOS – PROTECCION CONSULAR – DOCUMENTACIóN
¿Qué debo saber?
Existen herramientas que nos permiten identificar situaciones de trata.
Incluso, debido a que el medio comisivo más frecuente es la sumisión emocional, la víctima se encuentra apegada a su tratante por creer que este le está ayudando.
Muchas víctimas desconocen que se encuentran en una situación de trata.
El tráfico de personas implica el traslado ilícito de migrantes.
La trata de personas y el tráfico de personas son distintos
La trata puede estar relacionada con otros delitos relacionados con la explotación de personas. Para existir el delito de trata se deben concretar tres elementos básicos.
ACCIONES
(captación, transporte, traslado, acogida, etc.)
MEDIOS COMISIVOS
(amenaza, uso de fuerza, rapto, fraude, engaño, etc.)
FINES
(explotación de la prostitución ajena, explotación sexual, trabajo forzado, servicio forzado, servidumbre, etc.)
Los más comunes son la explotación sexual y la laboral
En nuestra circunscripción consular puede presentarse cualquier fin de explotación.
Es importante saber que la víctima puede tener una situación migratoria regular. Incluso, muchas de ellas cuentan con visas laborales H-2B (trabajadores domesticos), H-2 A (trabajadores agrícolas), J-1 (empleados en lugares turísticos hoteles restaurantes resorts, niñeras). Usualmente trabajan en el campo, hoteles, bares o construcciones.
Señales más comunes
FOCOS ROJOS
- Vive en el mismo lugar donde trabaja.
- No tiene libertad de tránsito.
- Esta vigilado
- No hablan por su cuenta.
- Cree que no puede abandonar su situación.
- Desconoce donde se encuentra
- Tiene deudas hacia sus empleadores (traslado, documentación, alimentos, etc)
- No tiene control sobre sus documentos (identificaciones oficiales, pasaporte, contrato, etc).
- Muestran miedo.
- Evitan contacto visual.
- Muestran señales de maltrato físico y mental.
- Mal estado de salud.
¿Qué hacer?
Una vez identificado un posible caso de trata de personas. Es importante no re victimizar a la persona e identificar necesidades inmediatas de atención.
Dar aviso inmediato a personal del departamento de protección
Quienes iniciaran el proceso de atención conforme al Protocolo de Atención Consular para Víctimas Mexicanas de Trata de Personas en el Exterior.