Temperaturas de impresión
MONDRAGON VIRGEN JOSE LUIS
Created on May 9, 2023
More creations to inspire you
Transcript
La temperatura de impresión es uno de los factores más importantes que deben ser considerados al imprimir en una impresora 3D de filamento. La temperatura correcta del filamento es necesaria para obtener una buena calidad de impresión y para evitar problemas como atascos de filamento, burbujas y deformaciones.La mayoría de los filamentos tienen una temperatura recomendada de impresión que se encuentra en el rango de los 190°C a los 250°C. El rango específico de temperatura depende del tipo de material utilizado y del fabricante. Por ejemplo, los filamentos de PLA generalmente se imprimen a temperaturas más bajas que los filamentos de ABS.
Temperaturas de impresión
Ahora realiza lo siguiente:
1. Presta atención al siguiente video, que muestra como la temperatura afecta directamente la calidad de impresión.
En el video mostrado en la diapositiva previa, se ilustró con un ejemplo práctico (test de torre de temperatura) cómo la temperatura puede impactar la calidad de cada nivel de la torre.Es fundamental destacar que este tipo de pruebas deben llevarse a cabo para todos los materiales que se utilicen (PLA, PETG, ABS). Además, se recomienda realizar la prueba incluso cuando se emplea el mismo material, pero se cambia de marca o fabricante.
Temperaturas de impresión
Ahora realiza lo siguiente:
2. Es el momento de realizar nuestra propia prueba de temperatura. Para ello, debes prestar atención al procedimiento para crear un Gcode de torre de temperatura que se muestra en el siguiente video.
Temperaturas de impresión
3. Si tienes a tu disposición una impresora 3D sigue las secuencia de pasos que se muestran a continuación para crear un Gcode de test de temperatura.
Ahora realiza lo siguiente:
1. Entra al sitio web https://teachingtechyt.github.io/calibration.html#temp.
2. Configura el TEST a las características de tu impresora.
Ver parámetros de configuración aquí:
3. Haz clic en el botón “Download Gcode” y descarga el archivo que se genera. 4. Guarda el archivo en una tarjeta SD y conéctalo a tu impresora 3D. 5. Prepara tu impresora 3D para imprimir: limpia la superficie de impresión y carga el filamento que vas a usar. 6. Selecciona el archivo Gcode que acabas de guardar y empieza la impresión. 7. Una vez terminada la impresión, examina la torre y elige la temperatura que te haya dado el mejor resultado en cuanto a adherencia, precisión y ausencia de defectos. 8. Aplica esa temperatura en tu perfil de laminador para futuras impresiones con ese mismo filamento.
- Nozzle Diameter / Layer Height: Seleccionar el tamaño de la boquilla y la altura de capa. (0.4 mm. Nozzle / 0.2 mm layer height) esta suele ser la opción estándar.
- Additional start gcode: Estas opciones son para usuarios avanzados, se recomienda no seleccionar ninguna.
- Auto Bed Levelling: Si la impresora cuenta con un sistema de auto nivelación de la base de impresión (cama caliente), seleccionaremos de la lista el que esté indicado por el fabricante. Si la nivelación de la base es manual, dejaremos la opción No ABL.
- Bed dimensions: Esta opción te permite ajustar las dimensiones de la base de impresión para que la torre de calibración se imprima en el centro. Puedes introducir el ancho y la profundidad de tu cama en milímetros, o usar los valores predeterminados que son 100 x 100 mm. (Una impersora Ender 3 por ejemplo, tiene una superficie de 220 x 220 mm, puedes consultar el manual de tu impresora para saber estos valores).
- Bed Temperature: Esta opción te permite establecer la temperatura de la cama. Puedes introducir el valor que quieras en grados Celsius, o usar el valor predeterminado que es 60 grados.
- Hot end temperature: Introduce el rango de temperatura que quieres probar, por ejemplo de 180 a 220 grados, y el incremento que quieres usar, por ejemplo 5 grados. (Los valores por defecto para una primera prueba están bien).
- Part Cooling Fan: Esta opción te permite ajustar la velocidad del ventilador de enfriamiento de la pieza durante la impresión. Algunos filamentos, como el PLA, se benefician de un buen enfriamiento para evitar deformaciones y mejorar la calidad de las capas superiores. Otros filamentos, como el ABS, requieren un mínimo o ningún enfriamiento para evitar el agrietamiento y mejorar la adherencia entre capas. Si la prueba es para filamento PLA los valores por defecto (Part cooling fan speed: 100 % starting on: layer 2) funcionan bien.
- Retraction: La retracción es un movimiento del extrusor que hace que el filamento se retraiga ligeramente cuando se cambia de posición para evitar que gotee o forme hilos. Los valores por defecto son útiles para una primera prueba (Retraction distance (mm): 5 Retraction speed (mm/sec): 40).
- Feedrate: Esta opción te permite ajustar la velocidad de impresión. Se tiene que consultar el manual de la impresora para conocer la velocidad máxima de impresión (el valor 60 mm/sec funciona bien para una impresora cartesiana con extrusor tipo Bowden).
- Additional end gcode: Solo para usuarios avanzados (No seleccionamos nada).
fin de la lección
En resumen, la temperatura de impresión es un factor crítico en la impresión 3D de filamento, y debe ser ajustada para cada tipo de material. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante del filamento y hacer pruebas previas para obtener los mejores resultados. ¡Buena suerte en tu camino de aprendizaje!