Géneros Musicales
edwinsosaro
Created on May 2, 2023
More creations to inspire you
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
Transcript
Integrantes: - Rodrigo Carvajal - Matias Vela- Felipe Hidalgo - Michael Sosa- Angela Muñoz - Dylan Reinoso- Marco Padilla
Los Géneros Musicales
EMPEZAR
Los Géneros Musicales
Pasillo
Cumbia
Balada
Género Musical
Índice
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.
¿QUÈ ES UN GÈNERO MUSICAL?
+ info
- Se origina en los Estados Unidos, tras la comercialización de los discos en la década de 1920, cuando deciden llamar "Ballad" a los temas lentos de temática romántica, su aparición se debe a una cultura floreciente causada por las migraciones de Europa hacia América a causa de la primera guerra mundial. Se define como una melodía cantada acompañada por una instrumentación ensoñadora, simple y algo tediosa.
- Su atractivo se debe a su influencia y hasta plagios frecuentes de música clásica culta, y entre los primeros géneros populares que ganaron aceptación utilizando una orquesta sinfónica propia de la música seria académica primeramente influirá solo en Europa, que presenta música idéntica,
¿Cómo se originó la balada?
- Latinoamérica se cerrará a los estilos americanos a causa de su música propia muy importante. El sur europeo debuta en los años 1960 y España invadirá con el estilo con sus producciones a Latinoamérica valiéndose a veces de cantantes latinos que graban en sello iberos, Italia y Francia traducirán su baladas a varios idiomas haciéndose internacionales.
¿Cómo se originó la balada?
Para los ecuatorianos, este elemento del patrimonio cultural inmaterial se ha convertido con el correr del tiempo en una forma de expresión colectiva que constituye un signo de su identidad y un vínculo de unión con su patria. Desde Panamá, que en ese tiempo era parte de Colombia y donde fue introducido por militares y altos funcionarios del gobierno colombiano para convertirse en la música preferida de la aristocracia urbana y rural del istmo, el pasillo se extendió a finales del siglo XIX hacia Centroamérica. Debido a la llegada de colonos panameños provenientes de la provincia de Chiriquí pasó hacia Costa Rica, y de este último a Nicaragua y a El Salvador.
¿Cómo se originó la balada?
Rocío Dúrcal
Leonardo Favio
José José
Interpretes del Género Balada
El género musical de la Cumbia tuvo su origen en el año 1912 en la costa del caribe de Colombia, Surge de tres vertientes culturales: africana, indígena y europea (Española), entonces se puede decir que la Cumbia es el resultado del mestizaje entre estas culturas durante la conquista y colonización española. Entre los principales instrumentos a utilizar en este género musical están: la tambora, el tambor alegre, el llamador, el guache o maracas, la flauta de millo y dos tipos diferentes de gaita.
Origen de la Cumbia
+ info
La cumbia se expandió a países Hispanoamericanos a partir de 1940, convirtiéndose en un género popular en el continente americano con distintas adaptaciones comerciales que han permitido contar en la actualidad con diferentes cumbias como: la argentina, la boliviana, chilena, la costarricense, mexicana, paraguaya, peruana, salvadoreña y venezolana.
Origen de la Cumbia
¿Qué es la cumbia?
La cumbia es un baile orgánico de panamá, Colombia otros países latinoamericanos y como la cumbia es tan popular le hicieron los intérpretes y son:
Lucho Bermúdez
Luis Carlos Meyer
Pacho Galán
Interpretes del Género Cumbia
¿Dónde se originó el pasillo?
“El Pasillo” es un género musical y bailable que hizo su aparición en Ecuador en el siglo XIX, en la época de las guerras de independencia sudamericanas, como resultado de una fusión entre diversas músicas indígenas –por ejemplo, el yaraví– y europeas, en particular el vals, el minué y el bolero español. Las letras de las canciones entonadas al compás de la música evocan el amor y sus penas, la familia, la patria y la vida diaria de la gente, haciendo de “El Pasillo” un auténtico poema musical. Para los ecuatorianos, este elemento del patrimonio cultural inmaterial se ha convertido con el correr del tiempo en una forma de expresión colectiva que constituye un signo de su identidad y un vínculo de unión con su patria.
Desde Panamá, que en ese tiempo era parte de Colombia y donde fue introducido por militares y altos funcionarios del gobierno colombiano para convertirse en la música preferida de la aristocracia urbana y rural del istmo, el pasillo se extendió a finales del siglo XIX hacia Centroamérica. Debido a la llegada de colonos panameños provenientes de la provincia de Chiriquí pasó hacia Costa Rica, y de este último a Nicaragua y a El Salvador.
¿Dónde se originó el pasillo?