Caso clínico
Cantú Cruz Wendy
Created on May 1, 2023
More creations to inspire you
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
Transcript
Realizado por: Wendy Cantú
Caso clínico
Empezar
Consentimiento informado
Monitoreo nutricional y evaluación
Intervención nutricial
Diagnóstico nutricional
Evaluación y reevaluación nutricional
Proceso de atención nutricional
1. Evaluación y reevaluación nutricional
- Nombre: LGCH
- Edad: 13 años 6 meses
- Etapa de vida: Adolescente
- Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 2009
- Antecedentes médicos/heredo familiares:
Historia del cliente
- Tratamiento o terapias: Tx. médico para rinitis
- Antecedentes sociales/personales no patológicos:
- Antecedentes personales patológicos: Rinitis, colitis
- Padecimiento actual: Rinitis
- Diagnóstico médico: Rinitis, colitis
Historia del cliente
Alimentos favoritos: Naranja, piña, calabazasPlatillo favorito: Envueltos de mole poblanoAlimentos no favoritos: ChayoteSuplementos: No refiere.Alergias: No refiere.
Antecedentes relacionados con la alimentación
Antecedentes relacionados con la alimentación
Recordatorio de 24 horas pasos multiples
ASA24 National Cancer Institute
1. Bourges, H., Casanueva, E. & Rosado, J.L. (2009) Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana. Bases fisiológicas. Tomo 2. Pag. 119 y 156. Editorial Panamericana 2. National Cancer Institute (2022) ASA24. https://asa24.nci.nih.gov/demo/
ASA24 National Cancer Institute
1. Bourges, H., Casanueva, E. & Rosado, J.L. (2009) Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana. Bases fisiológicas. Tomo 2. Pag. 119 y 156. Editorial Panamericana 2. National Cancer Institute (2022) ASA24. https://asa24.nci.nih.gov/demo/
ASA24 National Cancer Institute
1. Bourges, H., Casanueva, E. & Rosado, J.L. (2009) Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana. Bases fisiológicas. Tomo 2. Pag. 119 y 156. Editorial Panamericana 2. National Cancer Institute (2022) ASA24. https://asa24.nci.nih.gov/demo/
R24 SMAE 5ta edicion
Pérez, A.B. & Palacios, B. (2022). Sistema Mexicano De Alimentos Equivalentes (5.a ed.). Cuadernos De Nutrición (Fomento De Nutrición Y Salud). Bourges, H., Casanueva, E. & Rosado, J.L. (2009) Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana. Bases fisiológicas. Tomo 2. Pag. 119 y 156. Editorial Panamericana
R24 SMAE 5ta edicion
Composicion corporal % grasa: 7.6% masa muscular: -circunferencias: cintua: 64 cmcadera: 81 cmmuñeca: 15 cmbrazo relajado: 21 cmbrazo flexionado: 24 cm
Medidas antropometricas
Cintura: 64 cmCadera: 81 cmMuñeca: 15 cmBrazo relajado: 21 cmBrazo flexionado: 24 cm
Composición corporal
Circunferencias
% grasa: 7.6 = 3.6 kgkg Masa muscular: 44.3 kg
Información bioquímica, pruebas y procedimientos médicos No refiere Exámenes físicos orientados a la nutrición Durante la revison clínica no se observaron hallazgos, sin embargo se puede observar delgadez y tono muscular bajo. Herramientas de valoración, monitoreo y evaluación Curvas de crecimiento CDC (percentiles)
Curvas de crecimiento CDC
Percentiles de estatura por edad y peso por edad
Percentiles de IMC por edad
Ingestión deficiente/insuficiente de energía (NI-1.2) relacionado con conocimiento insuficiente en temas relacionados con alimentos y nutrición relacionados con la ingestión energética evidenciado con % de adecuación energetico (69%) en base a R24 SMAE 5ta edición.Ingestión deficiente/insuficiente de proteína (NI-5.7.1) relacionado con conocimiento insuficiente relacionado con temas de alimentos y nutrición acerca de la cantidad de proteína evidenciado con % de adecuación proteico (53%) en base a R24 SMAE 5ta edición.Ingesta deficiente/insuficiente de hidratos de carbono (NI-5.8.1) relacionado con Conocimiento insuficiente relacionado con temas de alimentación y nutrición acerca de la cantidad adecuada de hidratos de carbono en la dieta evidenciado con % de adecuacion (70%) en base a R24 SMAE 5ta edición.
2.Diagnóstico PES
Otten, J. Hellwig, J. Meyers, L. (2006)Dietary Reference Intakes The Essential Guide to Nutrient Requirements
GET: 2,427.43 kcal
H. Bourges, et al. (2008). Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana, tomo 2 (pp. 73, 119, 124, 137). Panamericana.
HCO 333.7 g/día (55%)Proteínas 121.7 g/día (25%)Lípidos 67.42 g/día (20%)
3.Intervención nutricional
Distribución de equivalentes
Distribución de equivalentes
4. Monitoreo nutricional y evaluación
Agendar siguiente cita en un periodo de 3 semana (16/06/23) posterior a su primera consulta para evaluar su peso y talla como resultado del tratamiento y con ello identificar si se debe hacer alguna modificación.
Duración: 05/06/2023 - 16/06/2023
Objetivos SMART
Comer 1 fruta por día (naranja, piña, mango, plátano, etc.) durante su receso escolar por 5 días a la semana. Se puede registrar de la siguiente forma:
Duración: 05/06/2023 - 16/06/2023
Objetivos SMART
Comer 2 verduras al dia durante la hora de comida (3:00 p.m.) por 5 días a la semana Consumir un aporte proteico (Alimentos de origen animal) por ejemplo pechuga de pollo sin piel, carne de res, pescado durante la hora de comida (3:00 p.m.) por 4 días a la semana