Full screen
Share


Indice de placa bacteriana
Fabiana Durán
Created on April 23, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
Transcript
ÍNDICE DE LA PRESENCIA DE PLACA BACTERIANA
Evalúa la cantidad de placa bacteriana acumulada en los dientes y encías de un paciente. Se puede usar: Tinte vegetal (inofensivo) Sonda: Inspección visual:
RESPONSABLES: Contreras Erika Delgado Santiago Duran FabianaElvay EmilyFonte MayerliGuaman Yaeli
Clasificación de índices de placa bacteriana.
Indices de placa como método diagnóstico
Los índices consisten en la medición de la placa bacteriana, la mayoría de los índices utilizan una solución reveladora en la superficie de los dientes.
* Índice O’Leary (IP).
*Revelador de placa dentobacteriana. *Se tiñen las superficies con placa dentobacteriana, solo se tendrán en cuenta las caras lisas de cada diente (mesial, vestibular, distal y lingual o palatino). *Se visualizan las zonas pigmentadas que se anotan en una hoja de registro. *Para determinar el porcentaje: Superficies teñidas X 100 Total de superficies (4) valor de referencia menor a 20% (controlado)
*Índice de Greene y Vermillion
*Se divide la boca en seis partes (sextantes) y se revisan seis dientes específicos, uno por cada sextante. * *Cada superficie dental es dividida en tercio gingival, medio e incisal. El promedio de detritos bucales se obtiene sumando los valores encontrados y dividiendo entre las superficies examinadas.
*Silness y Löe.
*Calcula el espesor de la placa situada sobre la zona del borde gingival de todos los dientes presentes en boca. *Se determina pasando la sonda sobre la superficie dentaria y evaluando la punta de la sonda en búsqueda de placa.
*Quigley y Hein.
*se registra la cantidad de depósitos de placas bacterianas visibles se usa la (fuscina) en las superficies vestibulares y linguales de todos los dientes. Para determinar este índice se tiñe la placa y se mide la acumulación de la placa en seis puntos del diente: 1 mesiovestibular; 2 vestibular; 3 distovestibular; 4 mesiolingual; 5. Lingual; 6. Distolingual
Se forma tanto en tejidos dentales duros como en blandos. En ella pueden encontrarse microorganismos patógenos que ayudan la formación de caries dental y de enfermedades periodontales, afecciones que pueden ser severas y conllevar a la pérdida de órganos dentarios
Se clasifica según su localización en supragingival y subgingival, según sus propiedades en adherente y no adherente, y por su potencial patógeno en cariogénica y periodontopatogénica.
Importancia: la detección y cuantificación de PDB, es importante en los exámenes bucales como parte de la identificación del nivel de riesgo, para luego orientar acciones promocionales, preventivas y(o) terapéuticas personalizadas; también posibilita conocer en qué medida han sido efectivas las medidas para su control.
Referencias: 1. de Placa Dentobacteriana Í. Información Importante [Internet]. Edu.co. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30813/2020JulianaHern%C3%A1ndez.pdf?sequence=6&isAllowed=y