ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL - FREUD
trabajosinformatik
Created on April 15, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
Transcript
3
4
5
1
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUD FREUD
La Teoría del Desarrollo Psicosexual fue propuesta por el famoso psicoanalista Sigmund Freud, que describió cómo la personalidad se desarrolla a lo largo de la infancia. Para Freud, la infancia es una etapa crucial. Freud creía que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas en la infancia en las que las energías o impulsos que buscan el placer de la Identificación se enfocan en ciertas zonas erógenas, (energía psicosexual, o libido)
2
FASE ORAL
FASE ANAL
FASE FÁLICA
FASE LATENTE
FASE GENITAL
6
Natalia Dávila ArciaLuis Mendoza Puello
Author Name
1.FASE ORAL (del nacimiento a los 18 meses) Aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. La boca es la principal zona en la que se busca el placer. El conflicto en esta fase está en el proceso de destete por el que deberían volverse menos dependiente de los cuidadores. Si la fijación ocurre en esta etapa, Freud consideraba que el individuo tendría problemas de dependencia afectiva. La fijación del comportamiento en esta etapa puede ocurrir por dos razones:
- Frustración
- Sobreprotección
2.FASE ANAL (de 18 meses a 3 - 5 años) Durante la etapa anal, Freud creía que el objetivo principal de la libido se hallaba en lograr el control de los movimientos del intestino y la vejiga. El niño aprende ciertas nociones básicas para la vida relacionadas con la posición de las cosas y el desprendimiento de las mismas. resolviendo un conflicto relacionado con la expulsión y retención. Desde la perspectiva de Freud, este enfoque, que apoya los esfuerzos del niño por controlarse a sí mismo, Para él las respuestas parentales inadecuadas pueden dar lugar a resultados negativos.
- Podría desarrollarse una personalidad anal-expulsiva,
- Personalidad anal-retentiva.
3.FASE FÁLICA (de los 3 - 5 años a los 6 años) Aparecen las primeras interacciones del niño con sus genitales. Etapa vinculada al desarrollo de la moralidad. Comienzan a descubrir las diferencias sexuales entre hombres y mujeres. Se establece rivalidad afectiva con el progenitor del sexo puesto. Un conflicto predominante en la etapa fálica es lo que Freud denominó complejo de Edipo, un conflicto similar en las niñas se llama complejo de Elektra. Los problemas no resueltos del complejo de Edipo fueron considerados por Freud como una fuente importante de comportamientos neuróticos posteriores. Características asociadas: el orgullo y la duda con la propia sexualidad, también la tendencia a la promiscuidad y la castidad.
5.FASE GENITAL (de la pubertad en adelante) La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los genitales. Es el nacimiento de la sexualidad adulta. La sexualidad alcanza su madurez, aparece el interés por el sexo opuesto. Los órganos genitales se vuelven el origen central de las tensiones y los placeres sexuales. Se lidia con los conflictos no bien resueltos en etapas anteriores y el sujeto hace frente a estas realidades, dotando a su vida de significado Freud afirmo que nuestra mente opera en tres esferas:
- El nivel inconsciente opera el id. Los niños pequeños son impulsados por el id y exigen una satisfacción inmediata.
- El nivel preconsciente opera el superego. Alrededor de los 7 años, comenzamos a desarrollar un superego y queremos convertirnos en buenos ciudadanos morales y complacer a los demás.
- El nivel consciente y el preconsciente opera nuestro ego. El ego se forma con la adolescencia para equilibrar las dos fuerzas.
4.FASE LATENTE (de 7 años a la pubertad (13 años)) La etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los niñ@s. La energía sexual sigue presente, pero se dirige a otras áreas como las actividades intelectuales e interacciones sociales, el deporte, es un periodo de especial importancia para el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, así como para generar autoconfianza. La etapa de latencia ha estado asociada a la aparición del pudor y la vergüenza relacionada con la sexualidad. En la personalidad del niño aparecen estructuras como el ego y el superego. Son los principios básicos de la teoría de la estructura de la personalidad de Freud. Durante el período de latencia, se produce la agudización y el fortalecimiento de sus puntos de vista, creencias, visión del mundo. Mientras tanto, el instinto sexual está supuestamente dormido.
Freud teorizo que el inconsciente recordaría y almacenaría todas nuestras experiencias, luego aparecen de vez en cuando a través de los sueños y pensamientos asociativos, el revelar recuerdos traumáticos y deseos a través de la conversación, podemos liberarnos de nuestras neurosis y vivir una vida más saludable y plena. Recomendó: "no debemos esforzarnos en el eliminar nuestros complejos sino en concordar con ellos: estos son los que legítimamente dirigen nuestra conducta en el mundo".
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUD FREUD COMPRENDE ZONA ERÓGENA CONFLICTO PSÍQUICO CARÁCTER ADULTO 1°FASE ORAL Nacimiento a los 18 meses La boca (succión, labios, dientes) Proceso de destete Dependencia/independencia. Agresión. 2°FASE ANAL De 18 meses a 3 años Los esfínteres Control de esfínteres (expulsión - retención) Personalidad anal-expulsiva: desordenado, derrochador y destructivo. Personalidad anal-retentiva: rígido, ordenado y obsesivo. 3°FASE FÁLICA De los 3 a los 6 años Genitales (autosatisfacción) Complejo de Edipo y Electra Comportamientos neuróticos, especialmente los relacionados con la impotencia y la frigidez. Características asociadas: el orgullo y la duda con la propia sexualidad, también la tendencia a la promiscuidad y la castidad. 4°FASE LATENTE De 6 años a la pubertad (13 años) No especificada (sentimientos sexuales inactivos) Periodo de calma Comunicación - Autoconfianza 5°FASE GENITAL De la pubertad en adelante Los Genitales (maduración de los intereses sociales) (heterosatisfacion) Madurez y objetivos vitales Equilibrio - Neurosis