Full screen

Share

Show pages

Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

+ Info

+ Info

EL DERECHO DE DEFENSA ES INSTITUTO PROCESAL DE CARACTER CONVENCIONAL, CONSTITUCIONAL Y LEGAL.EL DERECHO A LA DEFENSA PRESENTA DOS VERTIENTES, LA DA DEFENSA MATERIAL Y LA DEFENSA TECNICA

DERECHO A LA DEFENSA

Idea

DERECHOS DEL ABOGADO

ABOGADO DEFENSOR

TODOS TENEMOS DERECHO A UN ABOGADO

  • PRESTAR ASESORAMIENTO A SU PATROCINADO
  • INTERROGAR DIRECTAMENTO A SU DEFENDIDO

  • RECURRIR A LA ASISTENCIA RESERVADA
  • PARTICIPAR EN TODAS LAS DILIGENCIAS

  • APORTAR MEDIOS DE INVESTIGACION Y TENER ACCESO A LA EXPEDIENTES FISCALES

El derecho a la defensa, entonces, es un componente central del debido proceso que determina y obliga al Estado a que trate al individuo en todo momento como un verdadero sujeto del proceso, en el más amplio sentido de este concepto, y no simplemente como objeto del mismo. En tal sentido, el derecho a la defensa debe ejercerse necesariamente desde que se sindica (imputa) a una persona como posible responsable (autor) o cooperador (partícipe) de un hecho punible penalmente y sólo culminará cuando finaliza el proceso, incluyendo, según la Corte, también la etapa de ejecución de la pena

ES REFERIRNOS AL DERECHO DEFENSA COMO INSTITUCION PROCESAL CATALOGADO EN LA CONVENCION AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1969, LA CONSTITUCION POLITICA DE 1993 Y EK CODIGO PROCESAL PENAL DEL 2004.

  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Consectetur adipiscing elit
  • Ut sit amet egestas sem
  • Tempor venenatis augue.
  • Praesent et lacus quis ante.

  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Consectetur adipiscing elit
  • Ut sit amet egestas sem
  • Tempor venenatis augue.
  • Praesent et lacus quis ante.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Ut sit amet egestas sem, tempor venenatis augue. Praesent et lacus quis ante interdum tempus. Cras et enim facilisis, posuere ipsum in, aliquam velit. Nulla mattis, odio eget venenatis mollis, libero purus venenatis urna, eu condimentum justo sem vel nulla. Vestibulum vel lorem massa. Duis sed velit vel lacus venenatis molestie id non justo. Suspendisse scelerisque dui id lobortis ultricies. Mauris vitae posuere sem, nec ultricies augue. Duis quis orci at urna lacinia molestie.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Ut sit amet egestas sem, tempor venenatis augue. Praesent et lacus quis ante interdum tempus. Cras et enim facilisis, posuere ipsum in, aliquam velit. Nulla mattis, odio eget venenatis mollis, libero purus venenatis urna, eu condimentum justo sem vel nulla. Vestibulum vel lorem massa. Duis sed velit vel lacus venenatis molestie id non justo. Suspendisse scelerisque dui id lobortis ultricies. Mauris vitae posuere sem, nec ultricies augue. Duis quis orci at urna lacinia molestie.

+ Info

+ Info

El Tribunal Constitucional del Perú, mediante el Exp. N.º 02796-2021-PHC/TC, ha señalado que el derecho a la defensa no se limita únicamente a la exigencia de que se produzca la designación de un abogado defensor de oficio en caso de que el imputado no haya podido designar uno de libre elección. Para garantizar el pleno ejercicio del derecho, se requiere que el defensor actúe de marea diligente.

Con lo que respecta al marco normativo del derecho a la defensa en el Perú, el art. 139º inciso 14 de la Constitución Política ha señalado que una persona no puede ser privada del derecho a la defensa en ningún estado del proceso, lo cual implica que desde el inicio de todo proceso el imputado tiene derecho a ejercer libremente su defensa bajo la dirección de un abogado de su elección o, si no pudiera acceder a uno, por el defensor público que el Estado le proporcione; lo cual tiene relación directa con el principio de contradicción

¿QUE COMPRENDE?

DERECHO CONSTITUCIONAL

EL EJERCICIO DE LA DEFENSA

  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Consectetur adipiscing elit
  • Ut sit amet egestas sem
  • Tempor venenatis augue.
  • Praesent et lacus quis ante.

  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Consectetur adipiscing elit
  • Ut sit amet egestas sem
  • Tempor venenatis augue.
  • Praesent et lacus quis ante.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Ut sit amet egestas sem, tempor venenatis augue. Praesent et lacus quis ante interdum tempus. Cras et enim facilisis, posuere ipsum in, aliquam velit. Nulla mattis, odio eget venenatis mollis, libero purus venenatis urna, eu condimentum justo sem vel nulla. Vestibulum vel lorem massa. Duis sed velit vel lacus venenatis molestie id non justo. Suspendisse scelerisque dui id lobortis ultricies. Mauris vitae posuere sem, nec ultricies augue. Duis quis orci at urna lacinia molestie.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Ut sit amet egestas sem, tempor venenatis augue. Praesent et lacus quis ante interdum tempus. Cras et enim facilisis, posuere ipsum in, aliquam velit. Nulla mattis, odio eget venenatis mollis, libero purus venenatis urna, eu condimentum justo sem vel nulla. Vestibulum vel lorem massa. Duis sed velit vel lacus venenatis molestie id non justo. Suspendisse scelerisque dui id lobortis ultricies. Mauris vitae posuere sem, nec ultricies augue. Duis quis orci at urna lacinia molestie.

+ Info

+ Info

El pronunciamiento del máximo intérprete de la constitución, se dio al resolver un caso donde el objeto de la demanda es que se declare: (i) nula la sentencia de terminación anticipada, Resolución 3, de fecha 21 de abril de 2016, que aprobó el acuerdo de terminación anticipada del proceso en el proceso seguido contra don Joel Cosme Medina Tapia, en virtud del cual se le impuso once años de pena privativa de la libertad efectiva por el delito de favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de tráfico; (ii) nulo el proceso inmediato tramitado en su contra y se solicite una nueva audiencia de incoación a proceso inmediato; y, (iii) que se disponga la excarcelación del beneficiario hasta el levantamiento del estado de cosas inconstitucional, para que cumpla con el resto de la condena privativa de la libertad bajo una modalidad alternativa como la vigilancia electrónica (Expediente 001383-2016-0-1001-JR-PE-02). Se alega la vulneración de los derechos a la libertad personal, de defensa y del principio de legalidad, así como la amenaza de vulneración del derecho a la salud. Al resolver el caso, el Tribunal Constitucional advierte que no se han presentado elementos de juicio que sirvan para desvirtuar el hecho de que el beneficiado aceptó expresamente la comisión del referido delito y la imposición de una pena privativa de libertad, y que lo hizo asesorado por un abogado de oficio, quien no lo dejó en indefensión más allá de meras afirmaciones de que fue mal asesorado. Finalmente, y conforme a lo expresado, también resulta válida la incoación del proceso inmediato. los cargos atribuidos por el Ministerio Público y expresó su absoluto arrepentimiento.

CASO RELEVANTE

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Ut sit amet egestas sem, tempor venenatis augue. Praesent et lacus quis ante interdum tempus. Cras et enim facilisis, posuere ipsum in, aliquam velit. Nulla mattis, odio eget venenatis mollis, libero purus venenatis urna, eu condimentum justo sem vel nulla. Vestibulum vel lorem massa. Duis sed velit vel lacus venenatis molestie id non justo. Suspendisse scelerisque dui id lobortis ultricies. Mauris vitae posuere sem, nec ultricies augue. Duis quis orci at urna lacinia molestie.

Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipiscing elit. Ut sit amet egestas sem, tempor venenatis augue. Praesent et lacus quis ante interdum tempus. Cras et enim facilisis, posuere ipsum in, aliquam velit. Nulla mattis, odio eget venenatis mollis, libero purus venenatis urna, eu condimentum justo sem vel nulla. Vestibulum vel lorem massa. Duis sed velit vel lacus venenatis molestie id non justo. Suspendisse scelerisque dui id lobortis ultricies. Mauris vitae posuere sem, nec ultricies augue. Duis quis orci at urna lacinia molestie.

Next page

genially options