La comunicación, mas que solo palabras
MAO Asesoría en Prevención de Riesgos
Created on April 13, 2023
More creations to inspire you
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
Transcript
Presiona aqui, para continuar
Distinguir la relevancia del lenguaje no verbal en las conversaciones para lograr una comunicación asertiva.
Interrelacionar los momentos de la comunicación, y la importancia de comunicación empática y asertiva.
Identificar componentes y diferencias entre la comunicación verbal y no verbal.
Conocer los principios básicos de la comunicación, sus diferentes tipos y manifestaciones.
OBJETIVOS
Testimonios
COMUNICACIÓN EFECTIVA.
MOMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
BASE DE LA COMUNICACIÓN.
PROCESO DE COMUNICACIÓN.
CONTENIDO
La comunicación es más que el intercambio de palabras: todo comportamiento lleva un mensaje y es sinónimo de comunicación.
El poder del lenguaje no verbal
Pierden parte de su identidad
Les prohibieran usar la camiseta
Hinchas de un equipo de futbol
PROCESO de comunicación
01
La comunicación es mas que el intercambio de palabras: todo comportamiento lleva un mensaje y es sinonimo de comunicación.
“La comunicación podría ser definida en forma amplia como cualquier conducta verbal o no verbal que es percibida por otro”
CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación es personal porque cada persona percibira e interpretara una situación de comunicación de acuerdo con sus propios intereses, creencias y valores socioculturales..
“Toda conducta es comunicación y no puede no haber comunicación”
CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN
CONCEPTOS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación es un acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información.
CORPORAL
ESCRITA
Podemos referirnos a la comunicación como todo tipo de expresión, sea esta verbal, escrita o corporal, que permite transmitir una idea, pensamiento o información y que puede influir en las personas.
VERBAL
Emisor (Quién): La persona (o personas) que emite(n) un mensaje. Receptor (A quién) : La persona (o personas) que recibe(n) el mensaje. Mensaje (Dice qué): Contenido de la información que se envía. Canal (En qué forma): Medio por el que se envía el mensaje. Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje. Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Responde si la siguiente afrimación es Verdadero o Falso
02
Bases de la comunicación
La comunicación comprende la transferencia de significados. Si no se ha transmitido información o ideas, la comunicación no se ha dado.
Debemos pensar el lenguaje completo siempre que hablemos.
La comunicación núnca se lleva a cabo dos veces de la misma forma.
Existe una diferencia entre comunicación (acto) e información (contenido).
Nos comunicamos con una persona, no a una persona.
BASES DE LA COMUNICACIÓN
¿Por qué la comunicación no es difusión?
difusión vs comunicación
Sin interacción no hay comunicación
Porque la comunicación implica interacción
Según Paul Watzlawick, quien fuera uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana, existen 5 axiomas de la comunicación.
AXIOMAS DE WATZLAWICK
- Toda conducta es comunicación.
- En toda comunicación existen dos niveles: contenido + relación.
- La naturaleza de una relación depende de cómo se ordene la secuencia de actos comunicativos.
- La comunicación humana es verbal y no verbal.
- La comunicación es simétrica o complementaria.
Se consideran axiomas porque su cumplimiento es indefectible; en otros términos, reflejan condiciones de hecho en la comunicación humana, que nunca se hallan ausentes; siempre están.
Recomiendo visitar el video: Los axiomas de la comunicación humana.
AXIOMAS DE WATZLAWICK
La comunicación no verbal hace referencia a todos aquellos signos que no son palabras escritas u orales
No Verbal
Verbal
Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías
Formas de comunicación humana
La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas ( ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos).
La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
LA COMUNICACIÓN VERBAL
Este se refiere al estudio de 3 conceptos.
LENGUAJE CORPORAL
Antes de continuar revisa el contenido dando click en los elementos interactivos
CINÉSTICA
INDICADORES
CONCEPTOS
PROXÉMICA
Es la manera en que las personas perciben, estructuran y utilizan sus espacios personales y sociales.
360 cm pública.
46 - 20 cm personal.
120 - 360 cm social.
PROXÉMICA
Significa acercarse, abarca el análisis de las posiciones corporales.
PROXÉMICA:
15 - 45 cm íntima.
La proxémica estudia la expresión de los mensajes no verbales en relación con el uso del espacio.
proxémica
Indicadores temporales
Indicadores momentáneos
INDICADORES
Pueden parecer inalterables por siempre, sólo por una sesión o incluso pueden cambiar antes de finalizar la sesión
Indicadores:
Indicadores duraderos
Es la información acerca del aspecto de la gente y el ambiente, incluyendo sus posesiones y accesorios. Varian en cuanto al tiempo que permanecen estables
INDICADORES
Indicadores compartidos
Indicadores publicos
INDICADORES
Indicadores personales
Existe otra clasificación de los indicadores en cuanto a su fuente.
INDICADORES
Cinésica
Cinésica o kinésica: es el estudio de los movimientos físicos, gestos y posturas corporales como medios de expresión. Comprende todo movimiento o posición externa observable. Esta sujeta a la estratificación social, la distribución geográfico-cultural y a los cambios sociales.Algunos de los objetos de estudio de la Kinésica que sirven como canales son:- Los gestos y movimientos corporales.- Los gestos faciales.- La mirada.- El tacto.
lenguaje corporal - conceptos
Cabeza
Manos
Canales
CANALES DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
Cejas
Ojos
CANALES DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
"El poder de la escucha activa, comunicación empatica y asertiva".
03
MOMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Encuentro
acogida
A continuación abordaremos algunos aspectos relevantes de la comunicación, para lo cual comenzaremos con dividirla en tres primeros momentos
momentos de la comunicación
percepción
La percepción es un conjunto de concepciones y evaluaciones que determinan la forma de recibir información, es cultural, se interpreta y valora de manera no verbal e intervienen nuestros juicios. La percepción es el primer momento y se da, por ejemplo, al llegar a una entrevista de trabajo, al conocer a alguien o al cambiarse de empleo y llegar a integrar un nuevo equipo, etc. .
PERCEPCIÓN
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
ley de la semejanza
ley de la proximidad
ley de simetria
ley de cerramiento
ley de la continuidad
Ley de cierre
Una misma situación no afecta a dos personas de la misma forma. Nuestra mente tiende a completar las zonas faltantes de una forma.
LEY DE CIERRE
Tendemos a completar en nuestra mente lo que está incompleto en la realidad, por lo que añadimos los elementos faltantes para completar una figura.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
Tendemos a ver lo que estamos esperando ver, de acuerdo a nuestra propia experiencia, nuestros valores, creencias, sentimientos y conocimientos.
LEY DE SEMEJANZA
Nuestras percepciones no son el resultado de lo que vemos, sino de la forma en que lo interpretamos.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.
¿Que es realmente la escucha activa?
En el segundo momento se produce la escucha activa, pero este momento presenta distintos niveles de escucha, partiendo desde el más alto que corresponde a escucha empática, hasta el más bajo nivel en el acto de escuchar que corresponde a ignorar completamente.
LA ACOGIDA
Escucha activa - El acto de escuchar Niveles en el acto de escuchar:
Para la escucha activa, uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar.
- Escuchamos empáticamente.
- Escuchamos atentamente.
- Escuchamos selectivamente.
- Pretendemos escuchar.
- Ignoramos completamente.
LA ACOGIDA
La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un diálogo.
ESCUCHA EMPATICA
Características:
- Persona concreta.
- Dice lo que quiere decir.
- Se centra en el objetivo, no en la persona.
- Habla de hechos.
- Informa y brinda datos demostrables.
La asertividad se relaciona con la capacidad de mejorar nuestra habilidad en el trato con otros; incluye una comunicación más eficiente, un control del estrés a través de una mejor relación con otras personas y un manejo adecuado de las situaciones problemáticas sin tener que recurrir a comportamientos pasivos , agresivos o manipuladores”…
EL ENCUENTRO
Relevancia del lenguaje no verbal en las conversaciones
04
COMO LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
Captamos el 7% del mensaje por las palabras, el 38% por las características de la voz y el 55% por el lenguaje corporal. Por ello, para escuchar activamente prestaremos atención al lenguaje corporal y a las características de la voz.
Importancia del lenguaje no verbal
Por lo tanto, la eficacia de un mensaje depende en gran medida de la forma en que ese mensaje se percibe, influido fuertemente por factores de comunicación no verbal (55 + 38 = 93%).
Importancia del lenguaje no verbal
7 %
38 %
55 %
Comunicación No Verbal Vocal PARALINGÜÍSTICA, trata lo relacionado con el paralenguaje, que se refiere a todo estímulo producido por la voz (con excepción de las palabras) humana que puede ser oído por el ser humano. Las principales emociones que manifestamos mediante las características de la voz son:
VOZ Y EMOCIONES
Diplomado en coaching organizacionalPosgrado en coaching PNL, y liderazgo de equipos.Diplomado comunicación en la era digitalAuditor interno nomra ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001Ex instructor de la Escuela de Suboficiales del Ejercito de ChileRelator REUF, competencias transversales
Prevencionista de riesgos
Oyarzún muñoz
Héctor alejandro
¡Gracias!