PLAN EN 23-24
Juan Ignacio Wijnants
Created on April 12, 2023
More creations to inspire you
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
Transcript
- Incrementar la membresía anualmente
- Incrementar la calidad del programa de jóvenes
- Implementar el Modelo Nacional de Gestión de Adultos haciendo énfasis en el ciclo de vida del adulto
- Implementar el proceso de Gestión de Riesgos de la región
- Incrementar la calidad de su desarrollo institucional
- La OSN mejora sus procesos de buena gobernanza
MÉTODOS EDUCATIVOS
MÉTODOS EDUCATIVOS
DESARROLLO INSTITUCIONAL
DESARROLLO INSTITUCIONAL
DESARROLLO INSTITUCIONAL
- Generar al menos tres espacios de participación juvenil en territorios donde haya nula o poca participación scout, enmarcadas en Mundo Mejor, que atiendan a los intereses de los y las jóvenes, con el fin de mantener y potencialmente ampliar la membresía y el impacto del Movimiento.
Organizar una jornada masiva de reforestación de una zona afectada por incendio, de preferencia de alta visibilidad.
Organizar jornadas masivas de construcción de viviendas rurales.
Organizar al menos 2 llamados a jóvenes para donación de sangre.
Elaborar el documento
Asesorar a los Grupos Scout en materia de captación de adultos y adultas, en base a las necesidades que presenten.
- Impulsar la captación de adultos y adultas a través de un plan estandarizado que brinde herramientas para incrementar la membresia un 10%
- Posicionar al Movimiento Scout en la sociedad como un actor de relevancia en materia de educación no formal a través de acciones que le brinden a la organización, reconocimiento, visibilidad e impacto.
Generar campañas de difusión del MSU en redes sociales que ayuden a crecer en alcance, interacciones y seguidores.
Crear una estética única y coherente para las redes sociales de la organización.
Generar y fortalecer alianzas estratégicas con otros actores de la sociedad que le brinden visibilidad al Movimiento.
- Comenzar un proceso de evaluación sobre el conocimiento y aplicabilidad del Programa de Jóvenes en los Grupos Scout
Elaborar una encuesta que permita recabar los insumos necesarios para el cumplimiento del objetivo.
Generar un encuentro de educadores a nivel nacional para problematizar el Programa de Jóvenes.
Acercarse a los Grupos Scout que presenten más dudas para profundizar en los aspectos que hacen a las dificultades.
Difundir y apoyar el mapa interactivo de servicios de involucrate.uy
- Generar e identificar propuestas atractivas de voluntariado y participación juvenil que complementen el proceso de formación de los y las integrantes de las diversas ramas.
Organizar una olla popular en Casa Scout y fomentar la participación de las ramas.
Fomentar la participación de las ramas en el proyecto de construcción de viviendas rurales con MEVIR.
Fomentar la participación de las ramas en el proyecto de recuperación de zonas verdes.
Crear promotores en los Grupos Scout que estén alineados con la Misión, Visión y puedan trabajar con los ODS.
Generar materiales atractivos y alineados con el Proyecto Educativo y los ODS.
Brindar talleres sobre: primeros auxilios, capacitación sobre incendios, salud mental.
- Inspirar a los jóvenes del Movimiento para convertirse en ciudadanos globales activos, ofreciéndoles educación, capacitación y oportunidades de aprendizaje para explorar y abogar por el desarrollo sostenible.
Realizar campañas de difusión de los ODS.
Realizar campañas informativas y de puesta en práctica sobre reciclaje.
- Implementar el sistema de Gestión de Adultos.
Concretar y presentar el documento del Sistema de Formación.
Generar instancias de formación.
- Generar espacios de participación y gobernanza para los educadores y educadoras del Movimiento
Organizar el Foro Juventud 2023, enfocado exclusivamente en educadores jóvenes.
DESARROLLO INSTITUCIONAL
Realizar el Curso Nacional de Gestión de Riesgos.
- Contar con una Política Nacional de Gestión de Riesgos
Elaborar la Política Nacional de Gestión de Riesgos.
DESARROLLO INSTITUCIONAL
- Fortalecer el vínculo entre los Grupos Scout y la Institución, incrementando y mejorando el nivel de comunicación entre estas dos partes.
Realizar visitas presenciales a Grupos Scout del país.
- Identificar toda la documentación faltante y/o desactualizada, con el fin de trabajar en aquellos documentos cuya actualización pueda concretarse a tiempo para ser presentada en la Asamblea Nacional.
Redactar la Política de Participación Juvenil del MSU.
Proporcionar un miembro referente de Animación Territorial en cada distrito del país que sea responsable del continuo contacto con cada Grupo Scout.
DESARROLLO INSTITUCIONAL
- Conocer qué piensa la sociedad uruguaya sobre el escultismo y el MSU.
Realizar un mapeo y encuestas sobre el rol que ocupan los scouts en la sociedad, trabajar en conjunto con la FIC para buscar asesoramiento y resursos para elaborar el diagnóstico.
Actualizar los documentos de estructura de grupo, distrito y la política de Animación Territorial.
Revisar la Política de Juventud aprobada en el 2022, con énfasis en redefinir las competencias de Juventud dentro del EN, así como sus públicos objetivo.
DESARROLLO INSTITUCIONAL
Crear una nueva Web Institucional del MSU.
- Generar espacios de comunicación adecuados a las necesidades actuales del Movimiento en materia de información y comunicación.
Crear un espacio de comunicación propio del MSU (podcast).
Garantizar el acceso al material educativo para la mejor aplicación del Programa de Jóvenes
DESARROLLO INSTITUCIONAL
- Realizar evaluación y fortalecimiento del GSAT.
Tener instancias participativas y democráticas donde los educadores y educadoras