Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

El papel de la microbiota en la enfermedad periodontal

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Patogenía Microbiana Bucal

Interacción:

  • Microbioma oral.
  • Respuesta del huésped.
  • Origen de la periodontitis.

3. Respuestas inmunitarias e inflamatorias no controladas.

2. Cambios en la estructura de la población microbiana.

1. Las bacterias son esenciales para el desarrollo de enf destructuvas.

La disbiosis esta asociada a periodontitis

EL MICROBIOMA SUBGINGIVAL EN LA SALUD

Bacterias estan presentes en la placa subgingival.

Depender del líquido crevicular gingival. Formadas por arqueas, hongos, virus y bacterias.

Comunidades microbianas

Especies en abundancia en sitios sanos:

  • S. Sanguinis, S. Oralis, S. Intermedius, S. Gordonil
  • Peptostreptococcus micros
  • Gemella morbillorum
  • Veillonella parvyla y atypica
  • Capnocytophaga ochracea y gingivalis

Bacilos grampositivos, primeros microorganismos en colonizar superficies prístianas.

Estudio realizado por mOoRE Y MOoRE IDENTIFICÓ actinomyces naeslundii

Fusobacterium nucleatum, el estudio mostro que grampositivos abundan en PDB subgingival sana. Secuencia del gen 16S rRNA: resolución toxinómica mayor de miembros sanos de PDB.

9 Actinomyces Israelii y Streptococcus Mitis, son grupos abundantes.Secuencia reveló:Rothia y Corynebacterium son importantes en la salud.

COMUNIDADES DISBIOTICAS EN GINGIVITIS

Morfotipos gramnegativos aumentan después de 2 o 3 semanas de acumulación de PDB.

CAMBIO IMPORTANTE: Disminución de Rothia dentocariosa.

15 PERSONAS CON SALUD GINGIVAL

Agotamiento de Propionibacterium y baja abundancia de Stenotrophomonas maltophila. Prevotella y Selenomas aumentan por acumulación de PDB. Género fusobacterium nucleatum ss polimorfo aumentó.

GINGIVITIS

Aumento en bioma bacteriana y cambio de composición de comunidades subgingivales.

Variabilidad entre sujeto en las comunidades microbianas subgingivales

Prevotella intermedia

Desulfobulbus

Filifactor alocis

1.Lorem P, intermedia, filifactor alocis, Desulfobulbus, entre otros son componentes abundantes de las comunidades de periodontitis

Fluido gingival

fluidoingval,

Los modelos de comunidades orales in vitro han revelado que, el aumento de la diversidad de especies representa un beneficio cuando las comunidades crecen utilizando sustratos nutricionales complejos

DISBIOSIS ES EL RESULTADO DE CAMBIOS EN LAS ESPECIES DOMINANTES Y NO DE LA COLONIZACIÓN DE NOVO DE TAXONES ASOCIADOS A LA PERIODONTITIS

células T helper

Neutrófilos

La carga bacteriana total en personas sanas y con periodontitis mencionan que puede recuperar 1000 veces más células bacterianas de las zonas con periodontitis en comparación a personas 100% sanas.

Comunidades microbianas subgingivales

en las

Variabilidad entre sujeto

Se observó que existen 2 tipos de comunidades

Experimento con 79 personas sanas

  • Comunidad L:Actinomyces spp, Streptococcus spp, L. mirabilis y G adiacens
  • Comunidad S: C.gracilis, F. nucleatum

También se diferenciaban por A y B

Experimento con 79 personas sanas

  • A: Tener mayores proporciones de especies básicas y taxones asociados a la gingivitis
  • B: Enriquecida de taxones fuertemente asociados con la periodontitis

de la

Salud a la enfermedad

Cambios en las propiedades funcionales subgingivales comunidades

La secuenciación del gen ARNr 16 S es capaz de discernir los perfiles taxonómicos de las comunidades bacterianas subgingivales. Las bacterias son el componente más abundante de la comunidad con al menos 95% de las lecturas obtenidas.

  • Methanobrevibacter oralis, M. smittii, Metanomassiliicoccus luminyensis y Methanosphaera stadtmaniae -->
Tienen un papel importante en el aumento de la biomasa observada en la periodontitis, gracias a la eliminación de hidrógeno, por lo que permite la proliferación de estos patógenos
  • Cándida albicans, que ha sido asociado con la salud, disminuyendo la periodontitis

La periodontitis puede tener un mayor potencial patogénico ya que se mostró un enriquecimiento relacionado a la movilidad flagelar y el transporte de péptidos.

la destrucción detectable de los tejidos, las condiciones ambientales del lugar y las características de la comunidad son diferentes a las de los lugares que permanecen estables Las especies sanas también pueden verse alteradas

oral

DISBIOSIS

factores

  • Fluido cervicular gingival
  • Oxígeno
  • Alteración de tejidos
  • Hemoglobina

DESTRUCCION DE TEJIDO DESTRUCCIÓN ÓSEA

Porphyromonas Gingivalis

DESTRUCCION DE TEJIDO DESTRUCCIÓN ÓSEA

inflamación en la periodontitis.

citoquinas, quimioquinas y metaloproteinas...

Lesión periodontal cronica...lipoxina A4 - resolvinas

MICROBIOMA

inflamación y el

Organismos que promueven la enfermedad

P.GINGIVALIST.FORSYTHIA T.DENTICOLA

regeneracion de tejidosrevierte la enfermedad previene enfermedad

RESOLVINAS e1

Alejandra Martínez Gómez: Tema 1-3Estefanía López Briseño: Tema 4-6Francisco Jairo Pérez Corona: Tema 7-9

genially options