Consejería de Salud y Consumo
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional


5.- ¿Cómo prevenir el acoso?
Hospital Universitario Puerto Real
- Trabajar las habilidades en el aula
- Trabajar una buena comunicación.
- Trabajar las emociones.
- Establecer relación de confianza
- Trabajar la autoestima.
- Estar atento a posibles cambios.
- Educar en el no acoso.
- No subestimar al alumnado.
- Actuar ante la mínima sospecha.
- Comunicación familia - escuela.
4.- Pautas a seguir
- Identificación y comunicación de la situación. Coordinación con el personal sanitario.
- Actuación inmediata . Tomar medidas de urgencia si fuera necesario.
- Traslado a las familias o responsables legales y al resto de profesionales que atienden al alumnado.
- Recopilación de información de fuentes diversas.
- Aplicación de correcciones y actuaciones a definir.
- Comunicación a la comisión de convivencia y a la inspección educativa.
- Comunicación a las familias o responsables legales y seguimiento del caso
SEXUAL
VERBAL
EXCLUSIÓN SOCIAL
FÍSICA
3.- Tipos de violencia
PSICOLÓGICA
CIBERNÉTICA
¿ Cómo detectar violencia infantil en el aula hospitalaria?

STOPBULLYING
- Lesiones inexplicables.
- Cambios repentinos de humor. Ansiedad
- Menor rendimiento escolar.
- Pérdida o daño de objetos personales.
- Quejas y excusas para no ir al colegio.
- Pedir dinero a los padres con frecuencia
2.-Señales de bullying
Es el acoso físico y psicológico al que someten a un alumno , sus compañeros
1.- ¿Qué es el Bullying?