Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

conoce la plaza

Plaza de Memorias

AmachonFrut

Doña Justicia - Briela Ojeda

Carmensa Cabrera, presidenta de la asociación de chontadureros de Villa Garzón, Putumayo; junto a su compañera Maria Lucina Ortega. Ellas son parte de la Unidad de Restitución de Tierras (URT ) con la que lograron volver a cultivar este alimento que traen desde su departamento para la capital.

"FRUTOS DE LA RESTITUCIÓN" 30 beneficiarios de la Unidad de Restitución de Tierras visibilizaron sus proyectos productivos en la Plaza de Bolívar de Bogotá. El amor por su tierra les ha permitido sanar el dolor del pasado para transformar sus vidas y la de sus comunidades. El proceso de restitución se da gracias a la ley 1448, con la que comunidades de distintas regiones del país logran beneficiarse, volviendo y apropiándose de nuevo de sus tierras, además de contar con el apoyo para realizar distintos proyectos productivos. Este es el resultado del trabajo de muchas familias víctimas del conflicto, que pudieron volver a su tierra y de alguna manera transformar su historia de desplazamiento y despojo a causa de la violencia.

Pikhuna

Jorge Cueltan hace parte de una organización constituída por 85 afiliados, en la que se encuentran indígenas, afros, personas restituídas, entre otras comunidades víctimas de la violencia colombiana. Él está promocionando a través de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) distintos tipos de pimientas traídas desde el Putumayo.

La Paz - Mery Jiménez y la agrupación Tuna Tambora de Cáceres

Renacer

Este chocolate nace en las montañas santandereanas tras la unión de 8 beneficiarios de la Unidad de Restitución de tierras (URT) de los municipios de Rionegro y El Playón, por medio de la asociación AGROVIVE. Don Luis Peñalosa, junto a su esposa, hacen parte de esta asociación, trayéndonos a Bogotá chocolate cultivado desde sus tierras.

Volver atrás - Memnxi Kiwe

Jhohana Garrido

Ella es una mujer indígena Tule desplazada de Arquía, Chocó. Elabora molas que vienen de sus memorias por el legado de su abuela, un emprendimiento que también pudo ser posible gracias a la Unidad de Restitución de Tierras (URT). Significan el cuidado de su tierra, de su comunidad, de las mujeres y de los niñxs. A través de ellas quiere seguir preservando su cultura.

Volver atrás - Memnxi Kiwe

MaritzaSánchez

Víctima de desplazamiento forzado desde su territorio en el Chocó hasta la ciudad de Bogotá. Llegó a sanar los dolores que las armas dejaron en ella y su comunidad, pero también a enseñarnos sobre la gastronomía del pacífico colombiano. Aquí nos muestra el aborrajado, alimento tradicional con su ingrediente principal: el plátano, y relleno, también de bocadillo y queso.

Bullerengue a la verdad - Corporación Mariamulata

Fundación Mamitas Soñadoras

María Cárdenas, junto a su hijo, nos muestran los resultados de un proyecto que ha buscado ayudar a aquellas mujeres, madres cabeza de hogar, junto con sus familias que han sido víctimas del conflicto colombiano y no tienen apoyo en el proceso después de vivir múltiples violencias. Realizan diferentes actividades que les permiten llevar mejor el dolor que ha dejado su historia, y así mismo, sostenerse económicamente.

Bailándome el bullerengue - Agrupación Dinastía de Eloa

Memorias de historias olvidadas

Gladys Acevedo es madre de un soldado asesinado. Ella quiere ser la voz de la historia de su hijo a través de sus tejidos. Nos invita a ser más conscientes de que no importa quién haya sido su hijo, ella es una madre que también busca la verdad y la paz.

Presiona el (+) para conocer más sobre las madres que luchan por las memorias de sus hijxs.

Cariño mio - Las Ahuyamas

Rosemary Herbal Orgánica

Maria Elsi Rivas es una mujer desplazada de Istmina, Chocó. Ella elabora aceites medicinales, ya que en su departamento se trabaja mucho la medicina ancestral. Quiere preservar las memorias de su tierra y su cultura a través de estos productos hechos a base de plantas del Chocó.

Bullerengue a la verdad - Corporación Mariamulata

Doña Justicia - Briela Ojeda

Los dulces de Chella

Yeimi Molina realiza, junto a su madre, variedad de dulces que vienen de la receta de su abuela, desde La Guajira. Ellas fabricaban sus dulces en su tierra y los vendían, pero no tenían muchas veces los recursos para seguir haciéndolos. Con ayuda del programa "Familias en su tierra" de Prosperidad Social llegan a Bogotá a deleitarnos.

Familias en su tierra - FEST Un programa de la entidad Prosperidad Social, que contribuye a la estabilización socioeconómica de las víctimas de desplazamiento forzado (retornados o reubicados), a través de una intervención integral para la seguridad alimentaria, la habitabilidad y la generación o fortalecimiento de proyectos productivos.

Mochilas Wayuú Tayá

Ana Valeria y su esposo son una pareja de artesanos que llegan desde Maicao, La Guajira, como beneficiarios del programa "Familias en su tierra". Ellos elaboran las mochilas como forma de preservación de su cultura y el conocimiento de la misma.

No hubo resistencia: Corporación Mariamulata

Ui khurjug

pensamientos de mujeres

Cecilia Moya y su compañera Diana son dos mujeres indígenas Wounaan del Chocó. Ellas elaboran variedad de artesanías hechas en elementos como la mostazilla o la palma de wérregue. Fueron desplazadas por la violencia y hoy en día viven en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá.

Volver atrás - Memnxi Kiwe

Plaza de Memorias

Créditos música

Autora: Laura Jiménez Quintero

No hubo resistencia Letra y composición: Jennifer Meza Jimenez. Intrepretación: Corporación Mariamulata. Esta canción fue compuesta para iniciativa "Patio sonoro" liderada por la Corporación. Mariamulata en el marco del proyecto "Verdad Poética" Tiene licencia: CC BY-NC-SA Doña Justicia - Briela Ojeda Tiene licencia: CC BY-NC-SA Volver atrás Letra: Ginna Paola Montoya Dagua. Letra y música original : Memnxi Kiwe - (El canto de la tierra) Tiene licencia: CC BY-NC-SA Bullerengue a la verdad Letra y composición: Luis Miguel Cuentas Ocón. Interpretación: Corporación Mariamulata. Esta canción fue compuesta para iniciativa "Patio sonoro" liderada por la Corporación Mariamulata en el marco del proyecto "Verdad Poética" Tiene licencia: CC BY-NC-SA Bailándome el bullerengue Composición: Darlina Sáenz. Interpretación: Agrupación Dinastía de Eloa. Esta canción fue extraída del documental "Cantos, tambores y raíces de resistencia". Fue compuesta e interpretada en el marco del proyecto Dialogando el Territorio Cultural que hizo parte de los Diálogos para la No Continuidad y la No Repetición Bajo Darién Atrato Urabá de la Comisión de la Verdad Tiene licencia: CC BY-NC-SA La Paz Canción compuesta por Mery Jiménez y la agrupación Tuna Tambora de Cáceres, Antioquia. Esta canción fue extraída del documental "La cultura en medio del silencio". Fue compuesta e interpretada en el marco del proyecto Dialogando el Territorio Cultural que hizo parte de los Diálogos para la No Continuidad y la No Repetición Bajo Cauca Antioqueño de la Comisión de la Verdad Tiene licencia: CC BY-NC-SA Cariño Mio Estas canciones fueron creadas por "Las Ahuyamas", colectivo musical que surgió en medio del laboratorio de creación "La memoria al viento" dirigido por el artista Edson Velandia. Las Ahuyamas son: Edwin García, Edson Velandia, Adriana Lizcano, Juan Sebastián Peña, Santiago Rueda, Carlos Rojas, Sandra Cárdenas, Edwin Rogerio García, Juan David Lozano, Laura Marcela Velandia, Heqdy Salgado. El laboratorio "La memoria al viento" fue realizado para la iniciativa "Altavoces, poéticas de la memoria" liderada por la Asociación Escuela de Artes Mario González en el marco del proyecto "Verdad Poética" Tiene licencia: CC BY-NC-SA