Full screen

Share

Show pages

Ciberbullying
01-
Infórmate
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Infórmate

01-

Identifica

02-

03-

Reconoce

03-

Refuérzate

04-

Actúa

05-

Ciberbullying

Las nuevas tecnologías se han convertido en una forma común de acoso a niños y menores de edad en sus múltiples formas. Cada día, miles de niños sufren a través de internet lo que se conoce como ciberacoso o ciberbullying. Desde el envío de mensajes desagradables y llamadas acosadoras hasta el envío masivo de fotografías o conversaciones de contenido sexual sin su consentimiento o incluso el engaño pederasta. El también conocido como grooming es el engaño de personas adultas que se hacen pasar por niños para acosar y abusar sexualmente de menores vía online. Lo que comienza como ciberacoso o ciberbullying se traslada, con frecuencia, a un acoso en la vida real.

Las formas de ciberacoso más comunes son:

  • Happy slapping: Grabación de una agresión física, verbal o sexual a un menor, que se difunde y comparte a través de Internet. Esto puede ir desde el envío en un grupo de Whatsapp hasta su publicación en las redes sociales o en una página web.
  • Grooming: El online grooming o ciberembaucamiento es un tipo de ciberacoso que consiste en el engaño o abuso sexual online por parte de un adulto hacia un niño o niña.
  • Sexting sin consentimiento a menores: Consiste en el envío de fotografías o conversaciones de menores con contenido erótico a terceras personas, sin el consentimiento del menor.

¿Cómo reconocer a una persona que sufre ciberacoso? 1. Se muestra triste y nervioso. 2. Se siente desmotivado para asistir al centro escolar. 3. Se van deteriorando las relaciones sociales. 4. Muestra ansiedad e irritabilidad cuando se sienta frente al ordenador. 5. Suele llorar mientras lee, observa o escribe en el ordenador. 6. Siempre quiere consultar el ordenador sólo. 7. Manifiesta tristeza y depresión al consultar redes sociales, mensajería, etc. 8. Ha tenido episodios de acoso en el centro escolar.

Puedes tomar las siguientes medidas para no ser víctima de ciberacoso: - Protege tu privacidad. - Acepta solo las peticiones de amistad de conocidos. - No tengas miedo a bloquear. - Elige bien el contenido que compartes. - Ignora los comentarios de haters. - Compórtate tal y como eres en la vida cotidiana. - Se consciente de que el ciberbullying es un delito. - No des tu información personal. - Ponte en contacto con el proveedor de la web. - Acude a un profesional.

Si somos testigos de algún tipo de ciberacoso, podemos ayudar: - No jaleando las acciones de acoso, ni colaborando en su grabación o difusión. - Que no te paralice el miedo. - Pensando dónde pones tus “like”. - No difundiendo o compartiendo imágenes o mensajes ofensivos. - Rechazando la invitación a grupos de acoso creados para humillar a otros/as. - Apoyando emocionalmente a la víctima: mostrar amabilidad y compañerismo dentro y fuera de Internet. - Informando a los adultos del entorno, familiares y educadores sobre lo que está aconteciendo. - Mostrando tu rechazo abiertamente frente al agresor, haciéndole saber que lo que hace no es de tu agrado. - Rechazando en grupo, tendrá un efecto mayor.

Un caso real de ciberBullying: La historia de Oriana

REFLEXIONA

¿Cómo empezó el problema de Oriana?¿Cómo le afectó?¿Por qué crees que le costó tanto pedir ayuda?¿Qué podemos hacer para prevenir el ciberbullying?

AHORA ES TU TURNO

Next page

genially options