Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

START

David Poot, Alex Castillo y Alfredo Simoneen

Mono Capuchino

Los monos capuchinos son una especie de primates que habitan en América Central y América del Sur. Estos animales han sido objeto de estudio de la biología evolutiva debido a su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes y a su comportamiento social complejo. En esta presentación, se explicarán las causas y procesos evolutivos que han tenido, tienen y tendrán los monos capuchinos, y cómo estos han influido en su cambio y permanencia genética.

Introducción

Los monos capuchinos pertenecen al grupo de los platirrinos, que son primates del Nuevo Mundo. Los platirrinos se originaron en Sudamérica hace unos 40 millones de años, y se cree que se desplazaron hacia América Central y del Norte hace unos 20 millones de años. Diversificación de los Monos Capuchinos A medida que los monos capuchinos se dispersaron por América Central y del Sur, se diversificaron en diferentes especies. Actualmente, se conocen 13 especies de monos capuchinos, que varían en tamaño, color y hábitat.

Los Orígenes del Mono Capuchino

Adaptaciones Físicas y Comportamentales

Los monos capuchinos han desarrollado adaptaciones físicas y comportamentales para sobrevivir en diferentes ambientes. Por ejemplo, algunas especies de monos capuchinos que habitan en bosques secos tienen pelajes más claros para camuflarse en su entorno. Además, estos primates tienen una dieta omnívora y son capaces de utilizar herramientas para obtener alimentos.

Cambios Genéticos

  • Los cambios genéticos en los monos capuchinos ocurren principalmente por mutaciones, que son errores en la replicación del ADN. Estos errores pueden ser beneficiosos, neutrales o perjudiciales para los individuos. Los individuos con mutaciones beneficiosas tienen una ventaja adaptativa, lo que les permite sobrevivir y reproducirse con mayor éxito.

Selección Natural

La selección natural es un proceso evolutivo que actúa sobre la variación genética en las poblaciones. Los individuos que tienen adaptaciones favorables tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse, lo que aumenta la frecuencia de los genes que codifican para esas adaptaciones en la población.

Los cambios en el ambiente, como la deforestación y el cambio climático, pueden tener un impacto en la evolución de los monos capuchinos. Por ejemplo, la deforestación puede reducir el hábitat de los monos capuchinos, lo que afecta su capacidad para obtener alimentos y reproducirse. Los individuos que tienen adaptaciones que les permiten sobrevivir en ambientes deforestados tendrán una ventaja adaptativa en comparación con los individuos que no tienen esas adaptaciones.

Cambios en el Ambiente

En conclusión, los monos capuchinos han experimentado una serie de cambios evolutivos a lo largo de su historia, desde su origen en Sudamérica hasta su diversificación en diferentes especies en América Central y del Sur. Estos cambios han sido el resultado de mutaciones genéticas, selección natural y adaptaciones físicas y comportamentales para sobrevivir en diferentes ambientes. A pesar de estos cambios, la permanencia genética de los monos capuchinos también es importante. La variación genética en una población es esencial para que la evolución pueda ocurrir, y la conservación de la diversidad genética es crucial para la supervivencia a largo plazo de cualquier especie. Por lo tanto, es importante considerar tanto los cambios como la permanencia genética al estudiar la evolución de los monos capuchinos y cualquier otra especie. Además, los cambios en el ambiente pueden tener un impacto significativo en la evolución de los monos capuchinos y, por lo tanto, es fundamental considerar la conservación de su hábitat para garantizar su supervivencia futura.

Conclusiones