Full screen

Share

La UNESCO cree que todas las formas de discriminación basadas en el género son violaciones de los derechos humanos. El es claro: las mujeres y los hombres deben disfrutar de las mismas oportunidades, opciones, capacidades, poder y conocimiento como ciudadanos iguales. Equipar a niñas y niños, mujeres y hombres con el conocimiento, los valores, las actitudes y las habilidades para abordar las disparidades de género es una condición previa para construir un futuro sostenible para todos. 
Como tal, la UNESCO y los socios para el desarrollo están atentos a 54 países africanos con una estrategia más sólida y mejor orientada. El Renacimiento Africano está en marcha, con la adopción de la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que preparan el terreno para la Comunidad Económica Africana. Con este fin, las comunidades regionales están consolidando lazos. 
La UNESCO nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial cuando, en noviembre de 1945, se celebró en Londres, justo al concluir la guerra, una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una organización educativa y cultural.
El evento reunió a representantes de 37 Estados y, con el impulso de Francia y del Reino Unido, los delegados decidieron crear una organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz con la finalidad de fortalecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad e impedir una nueva guerra mundial. Al final los 37 Estados firmaron la Constitución que marcó el origen de la UNESCO.
Prioridad "igualdad de genero" 
Prioridad "africa"
Las dos prioridades de la UNESCO
¿Cual es su historia?
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030.
¿Que es la UNESCO?
La UNESCO
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

La UNESCO

¿Que es la UNESCO?

Organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

¿Cual es su historia?

Las dos prioridades de la UNESCO

Prioridad "africa"

Prioridad "igualdad de genero"

La UNESCO nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial cuando, en noviembre de 1945, se celebró en Londres, justo al concluir la guerra, una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una organización educativa y cultural. El evento reunió a representantes de 37 Estados y, con el impulso de Francia y del Reino Unido, los delegados decidieron crear una organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz con la finalidad de fortalecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad e impedir una nueva guerra mundial. Al final los 37 Estados firmaron la Constitución que marcó el origen de la UNESCO.

Como tal, la UNESCO y los socios para el desarrollo están atentos a 54 países africanos con una estrategia más sólida y mejor orientada. El Renacimiento Africano está en marcha, con la adopción de la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que preparan el terreno para la Comunidad Económica Africana. Con este fin, las comunidades regionales están consolidando lazos.

La UNESCO cree que todas las formas de discriminación basadas en el género son violaciones de los derechos humanos. El es claro: las mujeres y los hombres deben disfrutar de las mismas oportunidades, opciones, capacidades, poder y conocimiento como ciudadanos iguales. Equipar a niñas y niños, mujeres y hombres con el conocimiento, los valores, las actitudes y las habilidades para abordar las disparidades de género es una condición previa para construir un futuro sostenible para todos.