Personajes que dan nombre a algunas de calles que solo existen en la c
gabriela daza
Created on March 17, 2023
More creations to inspire you
CHRIST THE REDEEMER
Interactive Image
KING KONG VFX
Interactive Image
THE HISTORY OF THE VIOLIN
Interactive Image
MACHU PICCHU
Interactive Image
PYRAMIDS OF GUIZA
Interactive Image
THE NEXT STATION
Interactive Image
THE MOST FAMOUS SELFIE IN THE WORD
Interactive Image
Transcript
Crucero Inglés Exeter
Ante la inminente Segunda Guerra Mundial, los cruceros de la armada inglesa, Exeter y Ajex, custodiaban los pasos internacionales marítimos, con el fin de bloquearlos.
Crucero Exeter- La DiscusiónEl 24 de enero de 1939, un fuerte terremoto azotó Chile, dejando heridos, fallecidos y grandes consecuencias estructurales a lo largo del país. La flota británica no dudó en ayudar a la ciudad de Concepción, transportando víctimas, cargamentos, removiendo escombros y atendiendo a los heridos.
En homenaje a la hospitalidad, la Municipalidad de Concepción condecoró a los marinos y decidió nombrar Exeter al pasaje, donde se ubicó el hospital de campaña, en honor al crucero.
Exeter se encuentra entre las calles Cochrane y San Martín, con entrada por Caupolicán y San Martín
Fuente: Las Calles de Concepción. Alejandro Mihovilovich G.
Corina Vargas Varas (1900-1989)
Corina Vargas de Medina se posiciona en la historia como la primera mujer Decano de una universidad chilena.
Corina Vargas Varas - Noticias UdeC
Estudió Pedagogía en Inglés en la Universidad de Concepción, donde fue becada para perfeccionarse en Psicología experimental en Estados Unidos.
En Chile, dirigió de la Escuela Experimental anexa de Aplicación en la Universidad de Concepción, además dictó clases de pedagogía y psicología en diferentes programas y en el Liceo Fiscal de Niñas de Concepción. En 1944 fue electa como decana de la Facultad de Filosofía y Letras.
Hoy una calle en el sector Pedro de Valdivia Alto conmemora su vida y logros.
Google maps
Fuente: Las Calles de Concepción. Alejandro Mihovilovich G.
Corina Vargas. Pionera de la edución chilena, Carlos Muñoz Labraña.
Sociedad de Veteranos inválidos de la Guerra del Pacífico (1905)
La Sociedad de Veteranos inválidos de la Guerra del Pacífico fue una institución creada con el fin de proteger los participantes de las Campañas contra Perú y Bolivia, entre 1879 y 1884, que se encontraban en situación de vulnerabilidad postguerra.
Batallón ed veteranos - Revista Vea
En 1910 la Municipalidad de Concepción, tras una solicitud de la sociedad, cedió a la agrupación una casa al pie del Cerro Caracol, esto con el compromiso ser destinada a Hogar Social.
Google maps
Actualmente, la calle adjunta al terreno lleva el nombre de la asociación que la habitó, casa de la que hoy solo quedan escombros a consecuencia de un incendio.
Fuente: Las Calles de Concepción. Alejandro Mihovilovich G.
Leonor Mascayano Polanco (1855-1944)
Pedro María Villa Novoa (1863-1936)
Doña Leonor Mascayano Polanco fue una mujer perteneciente al círculo de la élite nacional, la cual dedicó gran parte de su vida a trabajar en pro del infante desvalido.
Retrato de Leonos Mascayano - Pinacoteca UdeC
Tras enviudar, contrajo matrimonio con Pedro Villa Novoa, un distinguido médico penquista. Debido al trabajo de su esposo, Leonor pudo conocer la caótica situación que atravesaba la ciudad en temas de salud, esto debido a frecuentes epidemias que azotaron la ciudad, creando la Sociedad Protectora de la Infancia de Concepción, el Hospital de Niños, Ajuar Infantil, entre otros.
Google maps
Hoy existen dos calles cortas que recuerdan al destacado matrimonio penquista.
Fuente: Las Calles de Concepción. Alejandro Mihovilovich G.
Manuel Vilches Vásquez (xxxx-1937)
Osvaldo Fuentes Saravia (1924-1941)
Manuel Vilches Vásquez, Capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de Concepción, falleció trágicamente el día 28 de noviembre de 1937, cuando conducía el carro bomba que acudía a un llamado de incendio, el cual fue impactado por otro carro.
Manuel Vilches Vásquez - Cuerpo de Bomberos de Concepción
Osvaldo Fuentes Saravia, a 7 días de incorporado a la Segunda Compañía de Bomberos de Concepción, un 23 de octubre de 1941 acude a un siniestro en la esquina de Barros Arana con Lincoyán, lamentablemente falleciendo en el lugar, convirtiéndose en el mártir más joven de la institución.
Osvaldo Fuentes Saravia - Segunda Compañía de Bomberos
Actualmente, existen dos calles que homenajean a mártires de bomberos de Concepción.
Google maps
Google maps
Fuente: Las Calles de Concepción. Alejandro Mihovilovich G.
Concepción: Bombero Fuentes, Segunda Compañía de Bomberos.
Martires, Cuerpo de Bomberos de Concepción.
Edmundo Larenas Guzmán(1857-1922)
Edmundo Larenas Guzmán realizó grandes aportes en Concepción. El abogado trabajó como notario y docente en el Liceo de Hombres de Concepción, además de desarrollar, diversos artículos científicos, históricos y literarios, y ser uno de los fundadores de la Facultad de Ingeniería y participar del Comité Pro Universidad de Concepción y Hospital Clínico.
Edmundo Larenas - Segunda Compañía de Bomberos
En la ciudad fue regidor de la Municipalidad de Concepción y miembro de la Junta de Beneficencia, además de ser un integrante activo del Cuerpo de Bomberos. Hoy, la calle que bordea la Universidad de Concepción lleva su nombre en reconocimiento a su vida y obra.
Google maps
Fuente: Concepción: Edmundo Larenas, Segunda Compañía de Bomberos.
Enrique Puentes Gil (1917-2006)
Enrique Puentes Gil fue un poeta y pallador penquista, reconocido por su pasión por la poesía criolla, llegando a publicar varios libros, los cuales los promocionaba y vendía personalmente tanto en su negocio como en presentaciones. La imagen de Don Enrique se caracterizaba por su guitarra y añoso maletín de cuero, en el cual transportaba sus escritos.
Enrique Puente Gil - Alejandro Mihovilovich Gratz
Por su trabajo, recibió el Premio Municipal Medalla al Mérito René Louvel Bert en el año 1989 y el Premio Municipal de Arte el año 2002, hoy una calle de Palomares, recibe el nombre de este conocido personaje.
Fuente: Las Calles de Concepción. Alejandro Mihovilovich G.