Full screen

Share

Show pages

¿el Matrimonio es para mí?
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

ENS Sandra y Carlos

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

¿el Matrimonio es para mí?

¿el Matrimonio es para mí?

5. -Parte litúrgica, espiritualidad y pastoral del matrimonio-la boda -¿qué viene después?

4. -sacramental y canónica del matrimonio

3. -diálogo-¿Puede acaberse el amor? -economía familiar

2. -Sexualidad -familia -métodos de planificación familiar

1. -Antropología bíblica -proyecto de vida

temas

Tema

Objetivos

tema 1

2.- EL MATRIMONIO EN EL PLAN DE DIOS

3.- EL MATRIMONIO, SIGNO SENSIBLE DE GRACIA Y ENCUENTRO CON CRISTO

4.- EL MATRIMONIO, ENCUENTRO CON CRISTO

1.- ¿CASARSE POR LA IGLESIA?

Responder a una verdadera vocación para formar una comunidad de vida y amor.

Llevar a los futuros contrayentes a comprender y valorar el Sacramento del Matrimonio.

Efesios 5, 21-33

“Unidos por Cristo, con Él y en Él”

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

tema 1

Objetivos

1 Corintios 13, 1-9. 13.

cualidades de un matrimonio eterno

proyecto de vida

Conocer y valorar la riqueza de la relación de amor hombre – mujer.

Conocer y valorar las características esenciales del amor.

Saber qué elementos integran el amor conyugal.

EL AMOR CONYUGAL

Conocer y valorar la verdadera naturaleza del amor en el matrimonio, base fundamental de la felicidad.

tema 1

Tema

"Quien sabe amar de esta manera alcanza el preciado fruto de la felicidad. Y cada día será más plena".

7.- EXIGENCIAS DEL AMOR

6.- ENEMIGOS DEL AMOR

5.- CUALIDADES DEL AMOR

4.- CLASES DE AMOR

2.- LA VOCACIÓN DE TODO HOMBRE Y MUJER ES AMAR Y SER AMADO.

3.- QUÉ ES EL AMOR

1.- LO QUE HOY SE PIENSA SOBRE EL AMOR MATRIMONIAL

el amor conyugal

tema 2

Tema

Objetivos

1 Corintios 6, 18-20. 7, 2-7. 9.

Comprender que la armonía conyugal se logra a través de los esfuerzos en conjunto y en la cual la relación sexual es también parte importante.

Ofrecer a los novios elementos de reflexión sobre los significados de la sexualidad desde el punto de vista del mensaje cristiano.

Horas

21

Meses

12

Días

09

1.- LA BONDAD DE LA SEXUALIDAD 2.- FIN DE LA SEXUALIDAD 3.- LA RELACIÓN SEXUAL COMO ACTO DE AMOR 4.- ORIENTACIÓN DEL PLACER SEXUAL 5.- LA SEXUALIDAD EN LA MORAL CRISTIANA 6.- ORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA LOS QUE SE VAN A CASAR 7.- ORIENTACIONES MÉDICAS

“Una relación en la libertad, en la fidelidad y en la fecundidad”

LA SEXUALIDAD EN EL MATRIMONIO

tema 2

Objetivos

LLAMADOS A SER UNA NUEVA FAMILIA

1.- DEJAR PADRE Y MADRE 2.- FORMAR PERSONAS 3.- SERVIR A LA VIDA 4.- PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD 5.- PARTICIPAR EN LA VIDA Y MISIÓN DE LA IGLESIA

Orientarlos para relacionarse con su familia de origen y con su familia política, de forma diferenciada, con afecto y respeto, dándole siempre prioridad a su relación como pareja.

Tema

Lucas 2, 41-43. 46-52.

Presentarles los cuatro (4) cometidos que tienen los casados como esposos y padres de familia (si Dios les concede este don):

  • la formación de personas,
  • el servicio a la vida,
  • la participación en el desarrollo de la sociedad y la participación en la vida y
  • misión de la Iglesia. (ver FC, 17)

“Familia sé lo que eres”

tema 2

Salmo 127, 1-5

+ info

“Santuario de la Vida”

LA PATERNIDAD RESPONSABLE

Tema

  1. LA CULTURA ANTICONCEPTIVA ACTUAL
  2. DISTINCIÓN ENTRE CONTROL NATAL Y PATERNIDAD RESPONSABLE
  3. NECESIDAD DEL MATRIMONIO PARA SER PADRE
  4. RESPONSABILIDAD EN EL ACTO SEXUAL
  5. PRECISIONES EN CUANTO A LA PATERNIDAD RESPONSABLE
  6. Métodos de abstinencia periodica. planificación familiar natural

Objetivos

  1. Comprender en qué consiste la paternidad responsable y cómo la planificación familiar y el control natal deben estar subordinados y orientados a ella.
  2. Dar a las parejas los elementos necesarios para la formación de una recta conciencia, para que ejerzan su paternidad responsablemente.
  3. Conocer el método “Billings” para la regularización de la fertilidad (cuando hay personas capacitadas que lo presenten).

tema 3

6. LOS REQUISITOS PARA UN DIÁLOGO VERDADERO 7. EL TIEMPO Y EL ESPACIO PARA EL DIÁLOGO 8. LOS OBSTÁCULOS PARA EL DIÁLOGO 9. LAS REGLAS DEL DIÁLOGO 10. EL TEMA DEL DIÁLOGO HA DE SER TODA NUESTRA VIDA DIARIA. Diálogo y oración.

Juan 4, 25-29

Juan 3, 11-13

EL ARTE DE DIALOGAR EN EL MATRIMONIO

Objetivos

  1. Descubrir el valor y la importancia del diálogo como el mejor medio de comunicación entre personas.
  2. Comprender y aceptar que la relación de amor entre los esposos no es posible si no se comunican lo que son, lo que desean y lo que quieren hacer de su vida.
  3. Despertar en las parejas el deseo de aprender a dialogar como parte fundamental del matrimonio.
  4. Conocer las reglas, los requisitos, los obstáculos y las grandes posibilidades del diálogo.

Tema

  1. EL VALOR DE LA COMUNICACIÓN
  2. PALABRAS Y GESTOS EN LA COMUNICACIÓN
  3. CÓMO ESTÁ HOY NUESTRA COMUNICACIÓN
  4. CONOCERNOS, FIN DEL DIÁLOGO
  5. EXIGENCIAS DEL DIÁLOGO

“El diálogo como una forma de amar”

tema 3

  • Un amor personal y plenamente humano.
  • Un amor intimo y total.
  • Un amor fiel y exclusivo hasta la muerte.
  • Un amor indisoluble.
  • Un amor libre e incondicional.
  • Un amor fecundo y creador.
  • Un amor recíproco.

1 corintios 7, 1-16

Vocación al Amor

¿PUEDE ACABARSE EL AMOR?

El Amor Conyugal

El amor conyugal tiene diversos componentes complementarios:

  • La corporalidad: Que incluyen la sexualidad y genitalidad.
  • La afectividad: Sentimientos, emociones y sensibilidad.
  • La espiritualidad: Implica la racionalidad y la voluntad: la elección de la otra persona, por ella misma.
  • La trascendentalidad: La otra persona es irreemplazable e irrepetible, porque en ella habita Dios, que le ama por sí misma, es templo vivo de Dios.
Todos estos niveles son necesarios y complementarios.

tema 3

Tema

  1. FUNDAMENTO CRISTIANO DE LOS BIENES
  2. ¿QUÉ ES EL DINERO?
  3. EL DERECHO A UNA ECONOMÍA SANA
  4. LA ECONOMÍA DE UN RECIÉN CASADO
  5. EL TRABAJO Y LA MUJER CASADA
  6. NECESIDAD DEL PRESUPUESTO DOMÉSTICO
  7. EXIGENCIAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN FAMILIAR
  8. EL AHORRO EN LA FAMILIA
  9. ¿QUIÉN DEBE ADMINISTRAR?

Objetivos

Mateo 25, 14-21. 24-30

“Comunidad de bienes”

Economía Familiar

  1. Formar en los novios una recta conciencia de que son administradores de los bienes de Dios.
  2. Hacerlos comprender que la administración del hogar es muy importante para alcanzar la felicidad como pareja.
  3. Orientarlos para una buena planeación, organización y presupuesto de los ingresos y los gastos.
  4. Motivarlos al espíritu de responsabilidad y compromiso en bien de la familia.

tema 4

Para Reflexionar y Dialogar

· Sacramento del Matrimonio: signo del amor de Dios ·

Tobías 8, 4-8

Profundizar en la estrecha relación que existe entre matrimonio y familia, para comprender mejor el valor y la importancia que ambos tienen en la vida humana. Siendo la pareja el testimonio del amor de Dios, que se entrega y dona lo mejor de sí en favor de hacer feliz al otro.

Perfeccionar el amor de los cónyuges

"Hoy te amo más que ayer"

tema 4

Documentos para el Expediente Matrimonial

Nulidad

Requisitos y causas que lo impiden

Dispensa de los impedimentos matrimoniales

Impedimentos que nacen de parentesco

Impedimentos que nacen de causas Jurídicas

Impedimentos

Matrimonio Canónico

Requisitos para contraer el matrimonio por la iglesia

tema 5

¿Qué viene después?

Fórmula

Celebración del Sacramento

ESTRUCTURA Y PARTES DE LA CELEBRACIÓN

Tema

Mateo 19, 6

Objetivo

Ofrecer elementos para preparar, celebrar y vivir plenamente el sacramento del matrimonio.

Celebra y Actualiza el Misterio de Cristo

Nuestro Rito Matrimonial

tema 5

¿Qué viene después?

Fórmula

Celebración del Sacramento

ESTRUCTURA Y PARTES DE LA CELEBRACIÓN

Tema

Mateo 19, 6

Objetivo

Ofrecer elementos para preparar, celebrar y vivir plenamente el sacramento del matrimonio.

Celebra y Actualiza el Misterio de Cristo

Nuestro Rito Matrimonial

Next page

genially options