FCScomunicación (Nº4)
Francisco Gómez Esquer
Created on March 16, 2023
Fecha: 13-17 de marzo de 2023
More creations to inspire you
DONT LOSE TOUR WAY
Guide
Transcript
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
https://www.urjc.es/fcs
13-17 de marzo
FCScomunicación
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
Desde el año 2022 profesores de las asignaturas de Prótesis I y II graban podcast de contenido docente y entrevistas con profesores del grado de odontología. Todos ellos están disponibles en Spotify
¡ya están aquí los Podcast de odontología!
https://www.urjc.es/fcs
Aquí podéis escuchar la entrevista a la actual coordinadora del grado en Odontología MARÍA VICTORIA FUENTES FUENTES y acceder al resto de podcast disponibles.
https://open.spotify.com/episode/3QYQQbHsLrkwpejg9yIZwL?si=M1Yhd2FLQN6azovLBCfu4w
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
Un grupo de estudiante de Psicología de nuestra Facultad, en colaboración con la Fundación Allegro, han puesto en marcha esta iniciativa con el fin de ayudar a un grupo de mujeres de Etiopía que sufren las consecuencias de la injusticia climática.
crowdfunding para mujeres en Etiopía
https://www.urjc.es/fcs
Recuerda que grano a grano se consigue la montaña.
HAZ TU DONATIVO EN EL SIGUIENTE ENLACE
https://www.gofundme.com/f/de-
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
Es una iniciativa conjunta de la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales y Universidad Saludable, en la que están participando estudiantes del Grado en Psicología de nuestra Facultad.
DOGMIND: Intervenciones asistidas con animales para la gestión del estrés en estudiantes de la URJC
https://www.urjc.es/fcs
Este curso ha comenzado el proyecto “DOGMIND: Intervenciones asistidas con animales para la gestión del estrés del alumnado de la URJC”, una iniciativa conjunta de la Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales y Universidad Saludable, dos de las áreas del servicio de Responsabilidad Social Universitaria de la URJC.
Este proyecto nace con la vocación de trasladar algunos de los conocimientos y prácticas más novedosos en cuanto a la gestión del estrés al estudiantado, para que adquieran recursos que les ayuden a afrontar mejor los exámenes. Para ello, se realizarán dos intervenciones justo antes de entrar en un examen, que serán llevadas a cabo por las psicólogas de Universidad Saludable para trabajar recursos de manejo del estrés desde la atención plena: una de estas intervenciones incluirá la presencia de perros que acompañarán y participarán en el desarrollo de la sesión, interactuando con los y las estudiantes.
Están participando en este proyecto estudiantes de distintos campus y grados de la URJC. Desde nuestra Facultad están participando estudiantes del Grado en Psicología.
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
El profesor Ángel Gil Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de nuestra Facultad: «el foco de la prevención se ha centrado en la cronicidad, dejando de lado la prevención primaria; por ello, es fundamental impulsar el uso de las herramientas recomendadas por las autoridades de Salud Pública que previenen enfermedades y que afectan de forma directa al mantenimiento en el tiempo de la calidad de vida».
La vacunación en adultos, clave para un envejecimiento saludable
https://www.urjc.es/fcs
https://www.larazon.es/salud/vacunacion-adultos-clave-envejecimiento-saludable_20230313640b710e35808d0001c59384.html
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
Dentro de las acciones que están realizando los estudiantes de la asignatura de Salud Pública de 2º curso del Grado en Enfermería, y el Grupo de Investigación RiSAMA de nuestra Universidad, se ha impartido el 2º taller sobre “sumisión química” en el IES Amor de Dios de Alcorcón
Sumisión química. ¡Tengamos la fiesta en paz!
https://www.urjc.es/fcs
El taller ha sido impartido por los estudiantes Pablo Palomares y Carolina Medina, que junto a la Profª Yolanda Segura (Area de Ingeniería Química de la URJC), y la Profª Yolanda Valcárcel (Area de Medicina Preventiva y Salud Pública), han coordinado esta acción.
La actividad, codirigida por la Profª Yolanda Valcárcel, es una de las acciones piloto que se están realizando en colaboración con el Ayto. de Alcorcón; concretamente con la Concejalía de Feminismo, en relación a las drogas usadas con fines de sometimiento y la difusión del protocolo de actuación que deben de realizar las personas que se encuentran en esta situación, fundamentalmente mujeres jóvenes.
Actualmente el grupo de trabajo forma parte de la mesa interinstitucional contra las violencias sexuales de la Concejalía de Feminismo de Alcorcón, y están desarrollando un plan de actuación conjunto que se dará a conocer en breve, así como se está elaborando un proyecto de aprendizaje servicio , de carácter multidisciplinar sobre este tema.
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
Con motivo de la Semana de la Salud Oral, desde el COEM (Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región) se organiza un concurso en el que pueden participar los estudiantes del Grado en Odontología de nuestra Facultad
concurso de vídeos en tiktok
https://www.urjc.es/fcs
Concurso de vídeos en TikTok Semana de la Salud Oral COEM 2023
Podrán presentarse los estudiantes de grado de Odontología de las universidades que participan en la Semana de la Salud Oral COEM, que se celebrará del 21 al 24 de marzo de 2023.
Los vídeos subidos a la plataforma de TikTok deberán mantener el formato vertical (dimensiones 1080x1920, relación de aspecto 9:16) y una duración de máximo 60 segundos.
La temática del vídeo debe estar relacionada con los mensajes de la campaña de la Semana de la Salud Oral y será imprescindible que en algún momento se cite es slogan: "Si dejas la salud de tu boca en manos de Internet, tendrás mucho que perder. Acude a un dentista de tu confianza"
Además, habrá que usar el hashtag #SemanaSaludOralCOEM y
hashtag de la nuestra Facultad #TodosSomosFCS
Se valoraré la creatividad de los vídeos y la calidad y cantidad de mensajes sobre salud bucodental y prevención que se trasmitan en el vídeo.
Cada universidad seleccionará a sus tres mejores vídeos, que competirán con el resto de los seleccionados de otras universidades. Se darán tres premios: el primero con una dotación económica de 200€, el segundo de 100€ y el tercero de 75€.
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
El profesor Ángel Gil inaugura las jornadas junto al Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Director Gerente de Sanofi Vacunas Iberia
El valor de la inmunización en la prevención y control de enfermedades respiratorias agudas
https://www.urjc.es/fcs
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
Carlos Guijarro, Vicedecano de Coordinación con los Hospitales de nuestra Facultad, ha sido uno de los coordinadores del documento, en el que han participado 14 sociedades científicas
“Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles: ¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico?”
https://www.urjc.es/fcs
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
Profesores de las asignaturas de Patología y Terapéutica Dental, Preventiva, Materiales Odontológicos y Operatoria Dental acuden a la fábrica de los Laboratorios Normon España, donde pudieron comprobar el desarrollo científico y tecnológico de una empresa española situada en la Comunidad de Madrid.
VISITA A LOS LABORATORIOS NORMON ESPAÑA
https://www.urjc.es/fcs
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
La Clínica URJC y la Asociación Española Contra el Cáncer desarrollan, a partir del día 17 de marzo, una campaña cuyo nombre es: "Semana de la prevención de Cáncer Oral". El objetivo es dar a conocer a pacientes, estudiantes y vecinos de la zona el riesgo de padecer esta patología.
Semana de la prevención del Cáncer Oral
https://www.urjc.es/fcs
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
#YoSoyURJC
Alejandro Fernández, estudiante del Máster de Odontología Restauradora Estética y Endodoncia de nuestra Facultad, ha ganado el primer premio a la mejor Comunicación Oral en el EndoForum 2023, organizado por Dentsply Sinona.
premio a la mejor comunicación oral
https://www.urjc.es/fcs
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
aplicación de la Gamificación y los Juegos Serios en Ciencias de la Salud y Ciencias y Comunicación
#YoSoyURJC
https://www.urjc.es/fcs
V Jornadas Abordaje Terapéutico del Paciente Amputado
Fecha: 20 de abril
Fecha: 29 de marzo
IV Tertulias Farmacológicas. Inmunoterapia: ¿cambio de paradigma en el tratamiento de las patologías?
Laboratorio de innovación
Fecha: hasta 26 de marzo
Fecha: 24 de abril
- Lugar: Campus de Fuenlabrada, Aulario III, Aula Magna 322;
- Fecha: miércoles 29 de marzo de 15 a 18 horas; aforo limitado: 100 plazas.
Más información e inscripciones
Jornada para dar a conocer los aspectos más relevantes de la base científica del uso de la Inmunoterapia en el tratamiento de diversas patologías. En este evento participarán profesionales de distintos ámbitos que abordarán este tema desde el punto de vista de la inmunología, la farmacología, su regulación sanitaria, la industria farmacéutica y la experiencia clínica.
Actividad dirigida a PDI, PAS, Estudiantes y Público en general.
Llega la 3ª edición del programa Human Up
Human Up nace de la pregunta de cómo podemos convertir a España es un país
más emprendedor e innovador. Uno de los mayores obstáculos es la falta de
cultura y competencias. La respuesta fue el inicio de un camino para impulsar la
mentalidad y habilidades innovadoras desde la base.
El programa se centra en impulsar no las ideas, sino a personas con potencial
innovador. Los 20 jóvenes seleccionados entre 18 y 26 años serán parte de una
experiencia para conocerse y desarrollar habilidades como la iniciativa, la
comunicación, el liderazgo y la creatividad, así como aprender a crear impacto.
Durante el mes de abril, vivirán sesiones experienciales de habilidades,
encuentros con referentes del emprendimiento y de la innovación, tours a
espacios innovadores y la creación de proyectos de impacto real en equipo.
La participación en Human Up está becada al 100% con el apoyo de la
Fundación Banco Sabadell y liderada en el desarrollo por la Asociación para el
Impulso del Talento Joven, en su compromiso por ayudar a los jóvenes.
Toda la información del proyecto, el calendario y la inscripción para iniciar el
proceso de selección se encuentran en https://humanuplab.es/ y el periodo para
apuntarse estará abierto en la misma página hasta el 26 de marzo.
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
VII Jornada de promoción de la investigación básica para estudiantes de ciencias e ingenierías
#YoSoyURJC
https://www.urjc.es/fcs
Congreso de metodologías activas y neuroeducación en el ámbito universitario
Fecha: 11-12 de abril
Fecha: 20-21 de abril
Hackatón para sensibilizar sobre el impacto de la crisis climática en la salud de las personas
III Jornadas de Puertas Abiertas de la escuela internacional de doctorado
Fecha: 8 de mayo
Fecha: 19-20 de abril
VII JORNADA DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
20 Y 21 DE ABRIL DE 2023 – AULA MAGNA 203 DEL AULARIO III –
CAMPUS MÓSTOLES
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Presentación
La séptima edición de estas jornadas está diseñada para mostrar el alto grado de multidisciplinariedad de la investigación actual a los estudiantes de Ciencias e Ingeniería, estudiantes de máster y doctorado. La Jornada será presencial respetando el aforo permitido. Se pretende que los estudiantes valoren la importancia de la Investigación básica y el impacto de la investigación aplicada, así como pretende ser un punto de interacción de los investigadores más jóvenes en disciplinas relacionadas con las Ciencias básicas y la Ingeniería.
En la jornada se impartirán varias conferencias de ponentes invitados donde presentarán su trabajo de investigación más actual, con principal incidencia en la Química. La jornada también tendrá varias sesiones para la participación de los investigadores más jóvenes donde se seleccionarán algunas ponencias orales largas (10 minutos) y ponencias flash (3 min) para estudiantes de Grado, Máster o Doctorado que deseen presentar sus trabajos de investigación más recientes en un entorno científico multidisciplinar.
La participación en la Jornada será reconocida con un certificado de participación o de presentación de comunicación flash que se entregará al final de la Jornada. El certificado servirá para los estudiantes de Grado de la URJC como “reconocimiento académico de créditos” y como actividad para los estudiantes matriculados en la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC.
Inscripción a la Jornada
La inscripción es GRATUITA y se puede realizar solo como asistente o como asistente y ponente, para ello hay que seguir los siguientes pasos:
-Sólo asistencia a la Jornada: rellenar y enviar formulario de inscripción a través QR o del enlace https://forms.office.com/r/NJJz9FCPJs
-Asistencia a la Jornada y participación como ponente: Inscripción y envío de un resumen del trabajo de investigación que se quiere presentar para poder impartir una ponencia oral o flash al correo jib.urjc.2020@gmail.com (descargar plantilla)
Todos los archivos y demás información relacionada con la jornada se pueden encontrar en la página web de la Sección territorial de Madrid de la RSEQ (http://www.rseq-stm.es/).
Fechas clave
7 de abril de 2023: Finalización del plazo de envío resumen de investigación.
14 de abril de 2023: Finalización del plazo de inscripción.
15 de abril de 2023: Notificación de tipo de ponencia.
20 y 21 de abril de 2023: Celebración de la VII JORNADA DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
https://eventos.urjc.es/95825/detail/congreso-innovare-2023-neuroeducacion-y-metodologias-activas-en-la-universidad.html
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) organiza un Hackatón para sensibilizar sobre el impacto de la crisis climática en la salud de las personas. El evento forma parte del proyecto Humanidad Inconformista junto con nueve universidades de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia. El encuentro está abierto a estudiantes de formación profesional, grado, máster o doctorado. Los estudiantes seleccionados deberán diseñar la mejor campaña de comunicación posible sobre las consecuencias de la crisis climática en la salud, poniendo especial foco en las crisis humanitarias. El Hackatón tendrá lugar los días 19 y 20 de abril de forma simultánea en Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia.
Los equipos de MSF responden a las consecuencias directas e indirectas de la crisis climática en muchas de sus intervenciones por todo el mundo. Esto incluye las muertes y lesiones causadas por eventos climáticos extremos, los cambios en los patrones de las enfermedades infecciosas, aumentos de la desnutrición y la inseguridad alimentaria relacionadas con las sequías y las altas temperaturas. Además, la pérdida de recursos y medios de subsistencia es un factor más que agrava la violencia y los conflictos.
Un jurado, formado por miembros de MSF y otras organizaciones y activistas por el clima, valorará los trabajos desarrollados en el Hackatón. El equipo que diseñe la mejor compaña recibirá un premio en metálico de 500 euros y estará invitado a participar en un nuevo evento sobre la crisis climática que se celebrará en octubre en Granada.
La iniciativa cuenta con la colaboración de las siguientes universidades: Universitat de Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, Universidad del País Vasco, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia.
Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el próximo 24 de marzo de 2023 en este enlace:www.humanidadinconformista.org/edicion/hackaton
Desde la EID se han organizado las III Jornadas de Puertas Abiertas, para dar a conocer los estudios de Doctorado en nuestra Universidad. Las Jornadas se desarrollarán el día 8 de mayo, a partir de las 17.00. La información relativa a los Programas de Doctorado del área de Ciencias de la Salud se proporcionará a partir de las 17.30 (Doctorado en Ciencias de la Salud) y de las 18.30 (Doctorado en Epidemiología y Salud Pública-Interuniversitario).
https://eventos.urjc.es/96935/detail/iii-jornada-online-de-puertas-abiertas-de-la-escuela-internacional-de-doctorado-2023-urjc.html
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
Humanización Unidad Cuidados Intensivos (UCI)
II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI)
XV Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud
Fecha: 21-23 de abril
#YoSoyURJC
https://www.urjc.es/fcs
Fecha: 18-21 de julio
II CONGRESO INTERNACIONAL
Fecha: 20-21 de abril
Fecha: 24 de marzo
https://eventos.ucm.es/91241/detail/xv-congreso-de-investigacion-de-estudiantes-de-grado-en-ciencias-de-la-salud-xix-congreso-de-cienci.html
Información remitida desde la organización del congreso:
La inscripción al congreso estará abierta hasta completar todas las plazas disponibles. Además, como sabemos que los estudiantes se tienen que desplazar desde la Universidad Rey Juan Carlos hasta aquí para asistir al evento, hemos habilitado un descuento de 10€ para que cualquier estudiante de esta universidad pueda ahorrarse algún dinero en la inscripción al evento utilizando el código de descuento URJC2023. Le agradeceríamos que también se lo pudiese facilitar a los estudiantes. De igual forma en nuestra web se publicarán otros descuentos para el transporte hasta la ciudad de Granada y alojamiento durante los días que dure el evento.
A modo informativo, le recordamos que el CEEBI es un evento organizado por estudiantes de la Universidad de Granada, y se celebrará del 18 al 21 de julio de 2023 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, ubicada en el Campus Fuentenueva de dicha universidad.
Con él queremos promover una formación integral, transversal y complementaria a los estudios de grado y máster del ámbito de las biociencias de una forma divertida y amena. Este congreso está destinado a estudiantes de biología, bioquímica, biotecnología, farmacia, ciencia y tecnología de los alimentos y muchas otras carreras del ámbito de las biociencias (ver aquí).
Para esta edición, el CEEBI cuenta con una capacidad de más de 450 asistentes, debido al éxito de la I edición y por ello, decidimos duplicar las plazas. En él se realizarán ponencias, mesas redondas, microcursos en laboratorios, así como un foro de empresas y entidades donde éstas podrán contactar con los estudiantes interesados. Además, los estudiantes que quieran podrán presentar pequeñas charlas, talleres o pósteres ya sean de sus TFGs o TFMs o de alguna temática que les suscite interés.
Además, toda la información del congreso así como las novedades podrán encontrarla en nuestra página web (biociencias.es) así como en nuestras redes sociales (@BiocienciasGRX).
La actividad consistirá en dos ponencias y después un turno de preguntas/reflexión:
- Abordaje multidisciplinar del Síndrome post Cuidados Intensivos. Impartida por Mª Ángeles de la Torre (médico intensivista del Hospital de Fuenlabrada).
- Psicología en UCI: del sueño a la realidad. Impartida por Macarena Gálvez (Psicóloga, Proyecto HUCI: Humanizando los cuidados intensivos).
La actividad va dirigida a todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ssalud interesados en la humanización de la unidad de cuidados intensivos desde su disciplina.
La asistencia es libre hasta completar el aforo. Tendrán prioridad los estudiantes de tercero de psicología matriculados en la asignatura psicología clínica y de la salud.
https://ciineco.org
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica
#YoSoyURJC
https://www.urjc.es/fcs
Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero 2023
Plazo: 30 de abril
Plazo: 30 de marzo
CaixaImpulse Innovación. Convocatoria Salud 2023
Plazo: 30 de marzo
Becas para Alumnos de Altas Capacidades Carlos Zapata
Plazo: 1 de junio
https://www.fundacionbancosabadell.com/convocatorias/premios/
https://fundame.org/convocatoria-de-becas-de-investigacion-en-universidades-y-centros-en-el-extranjero-2023/
Desde el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia nos informar sobre la Convocatoria CaixaImpulse de Innovación en Salud de la Fundación “la Caixa” que se encuentra abierta hasta el día 30 de marzo de 2023 a las 14:00 h CET y que podría ser de interés para investigadores de tu centro.
Esta convocatoria de ayudas tiene como objetivo transferir el conocimiento científico a la sociedad y fomenta la creación de productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida. Presta apoyo a proyectos biomédicos innovadores ayudándoles a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización, para acercarlos al mercado, financiando proyectos de duración de dos años y con un máximo de hasta 500.000 euros de ayuda según la modalidad de proyecto solicitado.
El programa está organizado en 3 etapas para cumplir mejor las necesidades de los proyectos según su naturaleza y madurez:
- La etapa 1 está diseñada para apoyar los proyectos que generen una demostración preliminar de una hipótesis esencial surgida de hallazgos científicos para uno o varios posibles activos, e inicien la protección de los derechos de la propiedad intelectual (TRL 1-2)
- La etapa 2 está diseñada para apoyar los proyectos que ya han identificado y caracterizado uno o varios activos por validación de la demostración preliminar, que requieren más validación y desarrollo, y que perfilan el diseño del prototipo a través de la validación del uso previsto (TRL 3-4)
- La etapa 3 está diseñada para apoyar los proyectos que iniciaron la presentación reglamentaria y requieren una caracterización avanzada de sus activos, necesitan perfilar las estrategias de viabilidad financiera, y/o están explorando los modelos de explotación (TRL 4 o superior)
Para más detalles sobre la convocatoria se puede contactar con Luis Pablo Noriega del Servicio de Investigación (91 4887316 / investigacion.proyectos@urjc.es).
https://fundacionlacaixa.org/es/caixaimpulse-convocatoria-innovacion-salud-descripcion
BASES BECAS PARA ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES CARLOS ZAPATA
DESTINATARIOS
La Fundación Humanismo y Ciencia (FHC en adelante) concederá un máximo de 25 becas anuales, con posibilidad de renovación, para la realización de Estudios Universitarios de postgrado en Ciencias, en sus modalidades de máster y doctorado, para alumnos con altas capacidades de la Comunidad de Madrid.
REQUISITOS
- Alta capacidad intelectual, tener CI superior a 120
- Tener o estar realizando estudios universitarios de máster o Doctorado en cualquier especialidad de Ciencias (Medicina, Psicología y Neurociencias, Biología, Física, Química y Bioquímica, Matemáticas, Ingenierías). Se valorarán estudios en ciencias y tecnologías innovadoras como Computación Cuántica, Ingeniería Biomédica, Inteligencia Artificial, etc.
- Cursar los estudios en centros con sede en la Comunidad de Madrid.
DOTACIÓN ECONÓMICA
La Fundación dotará las becas con un total de 196.000 euros anuales, que se repartirán en 15 becas salario para alumnos de máster de 7.200 € anuales pagaderos en 9 mensualidades de 800 € durante el curso escolar, y 10 becas salario de 8.800 € anuales para doctorado pagaderos en 11 mensualidades de 800 € en el curso escolar.
Las becas son compatibles con cualquier otra posible beca o ayuda con cuantía económica, de carácter público o privado.
PLAZO DE SOLICITUD
El plazo para la solicitud de las becas será del 15 de abril al 1 de junio, y la concesión de las becas se comunicará a los interesados antes del 15 de julio, comenzando a abonarse la beca en el mes de septiembre coincidiendo con el inicio del curso escolar 23/24.
DOCUMENTACIÓN PARA LA SOLICITUD
Los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos deberán cumplimentar el formulario de solicitud en la página web de la FHC, http://www.fundacionhumanismoyciencia.org , acompañado de la siguiente documentación:
- Prueba acreditativa del CI
- Currículum vitae personal con datos de contacto y una fotografía actualizada.
- Expediente académico en los estudios de grado mediante Certificado oficial.
- Acreditación de los estudios que cursará durante el curso 23/24 para el que se solicita la Beca.
- Descripción de los medios económicos disponibles en el ámbito familiar. La información relativa a la situación económica familiar debe ser acreditada documentalmente mediante declaración de la renta de los progenitores y/o del interesado, según lo que corresponda.
- Información relativa a conocimientos de idiomas u otras enseñanzas y actividades realizadas. Cualquier información al respecto (idiomas, cursos, becas y premios académicos…) deberá ser acreditada documentalmente para que pueda ser valorada, aportando copia de títulos o diplomas.
- Carta de presentación del solicitante en la que exponga los motivos para la solicitud de la beca, así como su trayectoria, proyectos, actividades e iniciativas que realiza, y los objetivos que pretende alcanzar a corto y medio plazo.
- Cualquier otra información justificada documentalmente que, a juicio del alumno solicitante, pueda ser de interés para la valoración de la solicitud (actividad laboral desempeñada, actividades de voluntariado, proyectos creativos e innovadores en los que se haya participado, etc…).
Los documentos se presentarán en formato PDF y deberán ser claros y legibles.
Las comunicaciones con la FHC se realizarán única y exclusivamente a través de la página web o por correo electrónico dirigido a la cuenta becas@fundacionhumanismoyciencia.org.
VALORACIÓN
La selección de los alumnos se realizará valorando los siguientes aspectos:
- Alta Capacidad intelectual
- Expediente académico y calificaciones obtenidas por el alumno solicitante.
- Carta de presentación, así como otros estudios cursados, actividades, proyectos e iniciativas documentadas incluidos en la solicitud.
- Situación económica de la familia del solicitante.
La FHC podrá realizar si lo estima necesario una prueba de CI a los alumnos preseleccionados.
Igualmente, la Fundación citará a los candidatos seleccionados para mantener una entrevista personal.
La concesión de las Becas se comunicará a cada beneficiario mediante correo electrónico antes del 15 de julio. Las becas podrán ser renovadas previa solicitud por el beneficiario.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
La Fundación HUMANISMO Y CIENCIA cumple íntegramente la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
Los datos personales relativos a los solicitantes de becas que figuren en los documentos solicitados en las presentes bases serán tratados por la FHC, como entidad responsable del tratamiento, con el fin de gestionar y tramitar la solicitud y cumplir con las obligaciones legales a las que la FHC se encuentra sujeta.
Los solicitantes deberán aceptar el documento sobre el tratamiento de sus datos personales en el momento de realizar su solicitud por internet en el apartado asignado al efecto.
No se prevé la comunicación de datos a terceros, salvo obligación legal.
Los solicitantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición dirigiéndose a la FHC, a través del correo electrónico becas@fundacionhumanismoyciencia.org o en la dirección postal de la Fundación calle Guzmán El Bueno, 66, 1ºB, 28015 MADRID. Asimismo, se informa que el solicitante tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS
INICIO
Os presentamos a Antonio Mateos, Coordinador de la Unidad de Servicios Informáticos (USI) de nuestra Facultad
#YoSoyURJC
https://www.urjc.es/fcs
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
CONOCE LA FCS
¡CUÉNTANOS!
INICIO
¿A quién te gustaría que entrevistaramos?
#YoSoyURJC
https://www.urjc.es/fcs
¿Has organizado o quieres organizar alguna actividad en la Facultad y quieres darle difusión?
¿Te gustaría conocer algún servicio o instalación de nuestra universidad?
¡CUÉNTANOS!
fcs.comunicacion@urjc.es
¡Haz clic y nos lo cuentas!