Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Integración sensorial

denya.romero

Created on March 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Escuela

para padres

Integración sensorial

LPDI. Olimpia Gonzalli González

¿Qué es la Integración Sensorial?

Integración sensorial

Proceso mediante el cual nuestro sistema nervioso central recibe todas las sensaciones que le llegan a través de los sentidos, las interpreta y organiza para dar lugar a respuestas adaptativas. Un buen procesamiento sensorial es necesario para responder adecuadamente a las demandas del entorno. Cuando este proceso se ve alterado, hablamos de desórdenes de integración sensorial, lo cual puede afectar a todos los ámbitos de la vida del niño.

Niños Hiposensibles:

Niños Hipersensibles:

Tienen poca sensibilidad, lo cual los hace buscar más estimulación sensorial. Puede que ellos tengan una necesidad constante de tocar a las personas o texturas, incluso cuando no es socialmente aceptable.
Todo les desborda con mucha facilidad: los ruidos, los olores, las personas nuevas.

"Niños evitadores”

"Niños buscadores"

Nuestros 8 canales sensoriales:

Tacto

Oido

Olfato

Gusto

Vista

Vestibular

Propiocepción

Interocepción

Sentido del tacto

Es el primer sistema sensorial que madura ya que desde los primeros meses protege al organismo de estímulos riesgosos. Este sentido nos brinda:
  • Desarrollo emocional vínculo y apego.
  • Esquema corporal y destrezas.
  • Destrezas orales, motoras y manuales.

Esterognosis

Es la capacidad de percibir y reconocer la forma de los objetos mediante el tacto.

Sentido auditivo

Recibe informaciones sonoras y las transmite al cerebro para su análisis y permitirnos así comunicarnos con el entorno que nos rodea.
  • Exposición a sonidos
  • Como ven los niños que el adulto reacciona a los sonidos.
  • Cómo filtramos los sonidos y damos una respuesta adaptativa.

Sentido del gusto y olfato

El olfato y el gusto están estrechamente relacionados.Ambas sensaciones se comunican al cerebro, el cual integra la información para que los sabores puedan ser reconocidos y apreciados.
  • Su desarrollo inicia desde el vientre.
  • El olfato contribuye al aprendizaje.
  • Durante la lactancia se generan preferencias gustativas que pueden perdurar hasta la segunda infancia.

Sentido de la vista

Nos permite captar e interpretar información visual sobre luz, color, forma, distancia, posición o movimiento.
  • Identificar con facilidad.
  • Distractores.
  • Estimula la imaginación.
  • Evita el peligro.

Sistema vestibular

Se encuentra situado dentro del oído interno, este se encarga de regular el sentido del movimiento y equilibrio, nos permite mantener una escena visual estable mientras estamos en movimiento.
  • Coordinación de movimientos ojos y cabeza.
  • Control postural.
  • Habilidades en el lenguaje.
  • Integración bilateral adecuada.
  • Confianza

Sistema interoceptivo

Es el sentido interno del cuerpo. Sus receptores, situados en órganos, músculos y piel, nos aportan distintos tipos de información que posteriormente nuestro cerebro debe integrar para poder realizar nuestras actividades cotidianas y posibilitar el aprendizaje.

La alimentación es la ocupación que implica todos los sentidos y órganos de nuestro cuerpo, por lo mismo es una actividad compleja.

Comer se hace en dos pasos ...

Te sientas y comes

Con la comida, si se juega.

ACTIVIDAD

Realicemos nuestro perfil sensorial como adultos

ACTIVIDAD

VERDADERO: 1

FALSO: 0

1 - 14 Sensible a estímulo sensorial

15 - 18 Conductas socioemocionales

19 - 22 Habilidad para autorregularse

23 - 26 Estrategias de afrontamiento

¿Preguntas?

22 de abril Evento anual "Celebrando la inclusión"