Full screen
Share
Show pages




Línea de Tiempo Ciencias Sociales
Edwin Pereyra Rodriguez
Created on March 11, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
Origen y Desarrollo de las Ciencias Sociales
LINEA DE TIEMPO
Las ciencias sociales surgen bajo la influencia del desarrollo de la filosofía social. nacen bajo el predominio de la evolución del pensamiento racional, ilustrado y positivista europeo.Surge en los siglos (XVII Y XVIII).
En esta fase el pensamiento social, comprendidos entre los siglos XV-XVII, se expresa un movimiento artístico, literario, científico y humanístico de considerable importancia en Europa, principalmente en Italia y Holanda, paralelamente con un despliegue del incremento comercial, la industrial que permitía que el capitalismo fuera emergiendo gradualmente y desplazando el poder feudal. En este tiempo hubieron grandes filósofos que filósofos que aportaron a la ciencias sociales como son Nicolás Maquiavelo con su obra El Príncipe- Jhon Locke con su obra -Tratado del Gobierno Civil-Thomas Hobbes con su libro El Leviatán.
En este periodo, el filósofo francés René Descartes (1596-1650), propuso el llamado paradigma mecanicista racionalista o racionalismo, que sostiene la creencia de que el conocimiento proviene de la razón. En efecto, el racionalismo es una corriente de pensamiento, que apareció en el siglo xvii según la cual la razón es la única fuente de conocimiento verdadero. Con Descartes, la razón se convirtió en el instrumento para alcanzar el conocimiento científico.
Durante la edad media, se produjeron importantes contribuciones a las ciencias sociales, pro todavía el conocimiento de la sociedad estaba vinculado a la Religión. La ciencia general y las ciencias sociales en particular no habían adquirido su autonomía y diferenciación frente al sistema de conocimientos religiosos.
Los siglos XVII se produce una autentica revolución en el campo de las ciencias sociales, surgen nuevas ramas de las ciencias y otras adquieren un estatus definido. Hay varios factores que contribuyen a este desarrollo, tenemos entre ellos: La Revolución de Independencia Norteamericana de julio de 1976, que plantea principios democráticos y la abolición de la Esclavitud, La Revolución Francesa que culmina en 1978 proclamando los ideales de igualdad, libertad y fraternidad, así como los derechos del hombre, desplazando del poder Político a la monarquía Feudal y su sustitución por la nueva clase emergente de la burguesía.
Edad Media
Origen
Renacimiento
La Ilustracion
Racionalismo
Edwin Pereyra RodriguezMatricula: 100639507
Origen y Desarrollo de las Ciencias Sociales
LINEA DE TIEMPO
Culturales , sociales, poliicas y economicas.
- Se desarrolló un espíritu crítico con pretensión de conocer científicamente la realidad.
- Adquirió gran importancia el concepto de individuo.
- El arte fue al mismo tiempo naturalista e idealista.
- Despliegue del incrementon comercial e industrial.
- Hubieron grandes filisofos que aportaron a las ciensiasns sociales.
- Sostener la razón y el pensamiento como la fuente de todo conocimiento humano.
- Creer en el innatismo. En la mente o el espíritu humano existen ideas preconcebidas, nacidas con él o puestas allí por Dios.
- Usar métodos lógico-deductivos para explicar los razonamientos empíricos y confirmarlos cuando sea posible.
- Jugar un papel fundamental en el advenimiento del pensamiento laico (y antirreligioso).
- La iglesia mantenia la hegenomia del conocimiento.
- Feudalismo.
- enequidad Social.
- Teocentrismo.
- Estanciamiento Cultural.
- Se ocultaban los libros que buscaban dar una explicacion cientifica a las respuestas del ser humano.
- Surgieron nuevas ramas de las ciensias.
- La Revolución de Independencia Norteamericana de julio de 1976.
- La Revolución Francesa que culmina en 1978 proclamando los ideales de igualdad, libertad y fraternidad.
- En este periodo surge el enciclopedismo.
- El optimismo.
- Busco el desarrollo del intelecto.
- Montesqquieu establecio que todos los seres humanos son iguales.
Edad Media
Caracteristicas
Renacimiento
La Ilustracion
Racionalismo
Origen y Desarrollo de las Ciencias Sociales
LINEA DE TIEMPO
Aportaciones:
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
- La razón es el único camino para alcanzar la verdad
- La mente de las personas posee cierto número de ideas innatas o naturalezas simples a partir de las cuales se construye el conocimiento. La característica principal de dichas ideas es la evidencia.
- Utilización del método matemático que busca la universalidad e intenta evadir el error.
- Adopción del paradigma del mecanicismo.
En el siglo XVII el filósofo inglés John Locke (1632-1704) planteó que todo el conocimiento es basado en la experiencia y distinguió entre las ideas simples que provienen directamente de las sensaciones sobre la realidad y las complejas producto de la combinación y abstracción de ideas simples. Aportaciones ideologicas:1. El dato.2. El método empírico.3. La metodología científica
La illustracion cambio por completo la manera de ver el mundo, se busco el desarrollo drl intelecto, fundamentando todo lo estudiado por la razon, sobre una base cientifica apoyada en sus referentes empiricos.
Empirismo.
Renacimiento
La Ilustracion
Racionalismo
Edwin Pereyra RodriguezMatricula: 100639507