Full screen

Share

TRIUNFO DEL GOLPE MILITAR
Además fue autor de una espléndida obra literaria en la que destaca A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), toma testimonio de la guerra civil donde denuncia las atrocidades cometidas por ambos bandos en defensa de la democracia y en contra de los totalitarismos.

TRINFO DEL GOLPE MILITAR
El golpe de estado del 18 de julio de 1936 movilizó buena parte del ejército de la Falange y de la milicia sublevada en un intento de acabar con el régimen republicano español. En Valladolid, ciudad tomada por los golpistas el mismo 18 de julio no hubo resistencia, y a pesar de ello los republicanos, izquierdistas y sindicalistas fueron víctimas de atropellos. 
Chaves Nogales
En Viva la muerte se subraya el papel de los falangistas en la represión franquista, lo que muestra la radicalización de este partido en los años de la República, en los que habían alcanzado un enorme protagonismo en las calles en su lucha frente a los grupos obreros. En Valladolid subrayará la fuerte represión ejercida por el franquismo, en zonas donde la sublevación triunfó desde el principio y la fuerza del Frente Popular era limitada. El protagonista se representa a un alto cargo del movimiento falangista, que salva su vida gracias a la mediación compasiva de una miliciana anarquista en Miradores. 

Manuel Chaves Nogales (1897-1944) se inició como periodista desde su ciudad natal hasta Madrid. Entre 1927-37, escribió reportajes para los principales periódicos de la poca y ejerciendo, desde 1931, como director de Ahora. Al estallar la guerra civil se puso al servicio de la República y siguió trabajando como periodista hasta que el gobierno abandonó definitivamente Madrid, momento en el que decidió exiliarse en Francia. 
Vida y obras.
¡Viva la muerte!