Full screen
Share
Show pages




DIM: ABP
Francisco Pradas Esteban
Created on March 7, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
Transcript
Universidad de Alicante javierfmolina@ua.es
Francisco Pradas Esteban
#6º Encuentro de centros innovadores en Alicante
Facultad de Educación
Universidad de Alicante San Vicente del Respeig (Alicante)
22 de marzo de 2023
Javier Fernández Molina
Universidad de Alicante fpe3@gcloud.ua.es
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología activa y centrada en el alumnado, la cual sigue principios constructivistas y favorece la motivación del mismo. Esta metodología no pretende mejorar la forma de dar clase, sino enriquecer el trabjo principal de una o varias asignaturas. El ABP tiene como objetivo dar respuesta a una problemática concreta, a la que el estudiante responde mediante la elaboración de un proyecto (Botella, A. M., & Ramos, P., 2018)
Fomento de la conciencia cultural y multilingue en la Educación Secundaria para Adultos a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
DIM EDU
Referencias bibliográficas
06
Proceso innovador en el centro
03
Principales problematicas y soluciones
05
Modelo educativo del centro
02
Impacto de las actuaciones
04
Presentación del centro
01
Índice General
+info
01 PRESENTACIÓN DEL CENTRO
Centro: Centro Público de Formación de Personas Adultas Torrevieja (CPFPA) Nº de alumnos: 825*Enseñanza reglada Enseñanza no reglada Nº de profesores: 12
CPFPA Torrevieja
- Aspectos psico-sociológicos: Gran parte del alumnado ha abandonado su ciudad o país natal en busca de recursos que le permitan vivir.
- Aspectos económicos: La mayor parte del alumado tiene un nivel económico bajo, están en busca de trabajo.
- Aspectos culturales: La diversidad cultural es una de las características definitorias del centro y del contexto loca. Aulas con gran riqueza cultural.
Contexto del centro
Aspectos psico-sociológicos, económicos y culturales
02 MODELO EDUCATIVO DEL CENTRO DE ESTUDIOS
- Empleo de metodologías activas.
- Esquemas.
- Resúmenes.
- Comprensiones lectoras.
- ...
- Aprendizaje significativo.
- Cercanía a la realidad social.
- Enfoque práctico de los contenidos.
Metodología
Material didáctico Lengua Castellana y Literatura 1ºGES (FPA Torrevieja)
03 PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y SOLUCIONES
La exclusión social queda definida como el proceso mediante el cual los ciudadanos o grupos de ciudadanos son total o parcialmente excluidos de la participación en la sociedad en la que viven (Arroyo, 2016)
El abandono escolar afecta a todas las instituciones educativas situadas entre la Ed. Primaria y la Ed. Superior. No obstante, en cada caso presenta unas características diferentes que se deben estudiar deteniadamente (Zamora, Aguilar & Rodríguez, 2022)
El rendimiento académico es el producto final que permite calcular los objetivos logrados dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como los contenidos aprendidos (Saavedra, 2022)
La desmotivación escolar es la falta de interés del alumnado hacia las tareas escolares y el aprendizaje. El alumnado desmotivado presenta falta de interés e inactividad (Saco-Lorenzo, González-López, Martín-Fernández & Bejarano-Prats, 2022)
Exclusión social
Alto abandono escolar
Bajo rendimiento académico
Alumnado desmotivado
Asignaturas: -Lengua castellana -Lengua inglesa
Competencias clave: -C. en comunicación lingüística -C. plurilingüe -C. digital -C. personal, social y aprender a aprender -C. emprendedora -C. conicencia y expresiones culturales
Contenidos: -Expresión oral en L2 -Expresión escrita en L2 -Técnicas expresivas
Alumnado: -1ºGES B -1ºGES C -ELE A2 -Alfabetización
Proyecto transversal Elaboramos una revista
03 PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y SOLUCIONES
FASES DEL PROCESO
VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO Finalmente, el trabajo realoizado por los estudiantes a lo largo de este proyecto queda reflejado en una revista, la cual es elaborada por ellos mismo. Todos ellos reciben una copia digital para ver el trabajo de sus compañeros. Además, esta revista es publicada en la web del centro para que alumnos y familiares puedan verla, así como posibles futuros estudiantes.
4ª FASE
3ª FASE
2ª FASE
04 PROCESO INNOVADOR EN EL CENTRO
INTERCAMBIO CULTURAL Una vez estructurada la información, se procede al intercambio de aspectos culturales mediante la realización de entrevistas, o la publicación de artículos sobre ciudades o países de origen.
1ª FASE
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Los participantes en el proyecto deben organizar la información recopilada en la fase anterior, tratando de dar una estructura coherente tanto a sus artículos de revista como a sus entrevistas.
RECOPILAR INFORMACIÓNEl alumnado perteneciente a los diferentes niveles de educación reglada debían encargarse de recopilar la información necesaria para participar en la actividad.
+info
ROLES DEL ALUMNADO 1. Entrevistador
- Alumnado 1º GES - Lengua Castellana.
- Alumnado 1º GES - Lengua Inglesa.
- Alumnado A2 - Español para extranjeros.
- Alumnado 1º GES - Lengua Inglesa.
- Alumnado ALFA - Lengua Castellana.
+info
04 PROCESO INNOVADOR EN EL CENTRO
Figura 1. Nota media de los alumnos por evaluación
05 IMPACTO DE LAS ACTUACIONES
En el caso de los alumnos de alfabetización (7 alumnos) y español para extranjeros (ELE - 9 alumnos), a pesar de haberse notado una mayor motivación y un aumento en el rendimiento académico, no se puede hacer una comparativa respecto a notas medias, pues las calificaciones eran de Apto / No Apto. TAMAÑO DE LA MUESTRA 39 Estudiantes de la FPA Torrevieja
7,63 Media 1ºGES C (Inglés) 3 EV 11 alumnos 5,66 Media 1ºGES C (Inglés) 2 EV 11 alumnos 5,16 Media 1º GES B (Lengua) 3 EV 6 alumnos 4,83 Media 1ª GES B (Lengua) 2 EV 6 alumnos 5,66 Media 1º GES B (Inglés) 3 EV 6 alumnos 5.57 Media 1º GES B (Inglés) 2 EV 6 alumnos
Sígunos:
DIM EDU
Arroyo, M. (2016). Exclusión social y pobreza en la Unión Europea. GeoGraphos. Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 7 (85), 104-131. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2016.7.85 Botella, A. M., & Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos, 41(163), 127-141. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000100127 Saavedra, S. Y. (2022). Desmotivación y rendimineot académico en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, San Ignacio. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo] Repositorio Digital Institucional de la Universidad César Vallejo. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/95460 Saco-Lorenzo, I., González-López, I., Martín-Fernández, M. A., & Bejarano-Prats, P. (2022). Conductas disruptivas en el aula. Análisis desde la perspectiva de futuros docentes de Educación Primaria. Education in the Knowledge Society (EKS), 23, 1-12. https://doi.org/10.14201/eks.28268 Zamora, J. A., Aguilar, E., & Rodríguez, M. (2023). ¿ Cuándo el abandono universitario se convierte en exclusión educativa?. Revista Innovaciones Educativas, 25 (38), 97-115. https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4212
06 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS