Presentación "Del flamenco a todas las músicas"
Acre Calhejar
Created on March 6, 2023
Presentación del Proyecto "Del flamenco a todas las músicas", material educativo pionero en incluir la música flamenca en el currículo de la educación primaria.
More creations to inspire you
AMAZON RAINFOREST
Interactive Image
CONSTELLATIONS
Interactive Image
CONSTELLATIONS PICTURE WORD MATCH
Interactive Image
VISIT CAPE COD: 5 FUN FACTS YOU DIDN'T KNOW
Interactive Image
AURORA BOREALIS
Interactive Image
WALK IN OUTER SPACE
Interactive Image
THE GREAT WALL OF CHINA
Interactive Image
Transcript
CONOCE EL PROYECTO
Dentro de las diferentes músicas que establece el currículo andaluz, el flamenco tiene una presencia destacada, ya que se trata de la expresión artística más importante de Andalucía, considerada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La Fundación Cajasol y el Grupo Editorial Octaedro-Ediciones Mágina tienen el placer de presentar un proyecto educativo de educación musical pionero en integrar de manera sistemática el flamenco y la música andaluza en la educación primaria.
Partiendo de la música flamenca se abordan el resto de géneros musicales que están presentes en el currículo: música infantil, música clásica, pop, rock, músicas del mundo, etc.
CONOCE EL PROYECTO
- Parte de la realidad educativa andaluza e incluye de manera sistemática el flamenco y la música andaluza durante toda la etapa de primaria.
- Parte del flamenco y la música andaluza para llegar a abordar el resto de estilos y géneros musicales que deben estar presentes en la educación musical: música infantil, música popular, música clásica, pop, rock, músicas del mundo,…
- Se fundamenta en el desarrollo de todas las destrezas de la competencia artístico-musical (escucha, canto, expresión corporal, creación, improvisación, dramatización,…) priorizando la acción musical y la reflexión por parte del alumnado.
- El diseño de las situaciones de aprendizaje parte de la realidad del aula y ha tenido en cuenta las necesidades, experimentaciones y sugerencias de docentes de música en primaria. Las situaciones de aprendizaje finalizan con un reto final que permitirá al alumnado poner a prueba y aplicar los saberes básicos que ha adquirido.
- Desarrolla el currículo establecido en la educación primaria, contribuye al desarrollo de las competencias clave, así como a la consecución de los objetivos del área de educación artística y de la etapa de educación primaria.
- En la música flamenca, se parte del folclore (sevillanas, fandango y verdiales) para llegar a conocer una gran variedad de estilos flamencos (malagueña, granaína, cantes mineros, cantes de ida y vuelta, solea, alegrías, cantiñas, bulerías, tangos, tientos, tonás, siguiriya, petenera…).
- Cada curso consta de 3 situaciones de aprendizaje (una por trimestre) que permiten que el alumnado pueda experimentar la música como un lenguaje artístico que sirve para comprender y expresar ideas y emociones muy diversas.
- Se parte de una lectura o texto introductorio que contextualiza y actúa como eje vertebrador de la situación de aprendizaje.
- Cada situación de aprendizaje consta de una batería de tareas y actividades musicales que facilitan enormemente la temporalización por parte del docente.
- Todas las situaciones de aprendizaje finalizan con un reto final que posibilita al alumnado poner a prueba las destrezas y habilidades que ha ido adquiriendo. Este reto está relacionado con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
- Finalmente, se proponen diferentes tareas y actividades para evaluar el grado de aprendizaje adquirido por el alumnado y aplicar los saberes básicos tratados en cada situación de aprendizaje.
- Organización de los saberes básicos:
Datos de los recursos originales y de elaboración propia relacionados con la música flamenca:
El Proyecto Del Flamenco a todas las músicas sigue creciendo. Ya está disponible el primer libro de texto para Educación Infantil, con la autoría de Ana Belén Matas Luque y la coordinación de Antonio Cremades Begines y Manuel Herrera Rodas.
Nuestro proyecto introduce al alumnado de Infantil 5 años en el flamenco como la música más representativa de la cultura andaluza. Una niña (Tacatá) y dos niños (Lerele y Ranrán) serán los protagonistas de esta andadura musical, en la que toda la clase podrá expresar sus emociones, acercarse a las obras y autores representativos de la música y desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa.
Con juegos y actividades lúdicas, atendiendo a su voz y a su expresión corporal, aprenderán los contrastes básicos (sonido-silencio, agudo-grave, fuerte-suave, rápido-lento, largo-corto) y se iniciarán en la música flamenca con la rumba, los tangos, las sevillanas, la soleá y las bulerías.
CONOCE EL PROYECTO
A través de los géneros folclóricos muy cercanos geográficamente se introduce a los alumnos y alumnas en el conocimiento del hecho flamenco. Tal es el caso de las sevillanas, el fandango de Huelva o los verdiales de Málaga. A través de los mismos se presentan canciones infantiles y obras clásicas que permitirán al alumnado experimentar el hecho musical fundamentalmente a través del canto, la expresión instrumental y el movimiento y la danza.
ÍNDICE
Proyecto Del flamenco a todas las músicas
Mapa de saberes básicos
Situación de aprendizaje 1: Por los Montes de Málaga
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 2: Una orquesta en el mar
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 3: El tío del tambor
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
¿Qué hemos aprendido en este curso?
Ficha de trabajo - Guía de seguimiento
Fichas de trabajo
Una vez conocidas las músicas preflamencas y folclóricas, se presentan estilos con la estructura musical del fandango como la malagueña, la granaína o la taranta. De esta manera, al finalizar el primer ciclo, el alumnado tomará conciencia del flamenco como una manifestación cultural que se da en todas las provincias andaluzas. Partiendo de los centros de interés se llegará a otros géneros musicales como la canción infantil, el villancico, el charleston, la tarantela, el pop-rock, el vals, la música árabe, la samba, los tanguillos, la música clásica, el jazz, el tango, el rock and roll y la salsa.
ÍNDICE
Proyecto Del flamenco a todas las músicas
Mapa de saberes básicos
Situación de aprendizaje 1: Victorita, una niña muy curiosa
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 2: Las golondrinas granaínas
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 3: El conejo y el topo
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
¿Qué hemos aprendido en este curso?
Ficha de trabajo - Guía de seguimiento
Fichas de trabajo
A partir de viajes imaginarios que relacionan fundamentalmente a Cádiz, Málaga y Sevilla con América Latina, se dan a conocer los cantes de ida y vuelta, fundamentalmente: guajira, rumba, colombiana, milonga y vidalita. Aprovechando dicho viaje por el continente americano y los encuentros entre culturas se abordan géneros musicales como la guajira-son, el hip-hop, el danzón cubano, la música colombiana, el tango rioplatense y el rock. La música clásica de compositores como Beethoven o Mozart también tienen cabida en este curso, junto con otros géneros de la música popular, como son el pop y el pasodoble.
ÍNDICE
Proyecto Del flamenco a todas las músicas
Mapa de saberes básicos
Situación de aprendizaje 1: Músicas de ida y vuelta
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 2: Una música muy personal
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 3: Un río muy musical
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
¿Qué hemos aprendido en este curso?
Ficha de trabajo - Guía de seguimiento
Ficha de trabajo
En este curso tomaremos contacto con el compás de doce tiempos tan característico del flamenco a través de la soleá. Tras ello, se continuará con otros estilos al compás de doce tiempos como son las alegrías y las cantiñas (mirabrás, caracoles, romeras y rosas). Viajando por el mundo aparecerán géneros musicales como la música popular francesa o la samba y la música popular brasileña. Para tomar conciencia de la música como expresión de sentimientos y de ideas se experimentarán, además de la música flamenca, piezas musicales de música clásica, el pop, la música tradicional y el blues, entre otros.
ÍNDICE
Proyecto Del flamenco a todas las músicas
Mapa de saberes básicos
Situación de aprendizaje 1: Viajando por el mundo
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 2: ¡Viva la alegría!
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 3: Músicas de vida
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
¿Qué hemos aprendido en este curso?
Ficha de trabajo - Guía de seguimiento
Ficha de trabajo
En este curso se comienza con la bulería, otro de los estilos de doce tiempos con el que el alumnado podrá disfrutar de la expresión rítmica e instrumental de la fiesta. Y con la fiesta se conocerán los tangos, entrando así en el compás de cuatro tiempos, y varios estilos al compás de tangos: tientos, marianas, farrucas y garrotín, entre otros. Para desarrollar los centros de interés de los bloques que componen el curso se recurrirá también a otros géneros musicales como la salsa, el vals, el pasodoble, la música dance, el rock and roll, el pop, el villancico, el jazz, el blues y músicas folclóricas y tradicionales de diversos lugares de España y Europa.
ÍNDICE
Proyecto Del flamenco a todas las músicas
Mapa de saberes básicos
Situación de aprendizaje 1: Nos vamos de fiesta
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 2: Músicas de cuatro tiempos
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 3: De norte a sur
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
¿Qué hemos aprendido en este curso?
Ficha de trabajo - Guía de seguimiento
Ficha de trabajo
El último curso de la etapa comenzará con los estilos que componen el campo de las tonás o cantes sin guitarra. Seguidamente se terminará dando a conocer otros importantes estilos de la música flamenca como son la seguiriya, la serrana y la liviana, así como la petenera. Además de ello, para concretar las temáticas de los centros de interés planteados en el curso se recurrirán a obras y piezas musicales de la música clásica, la zarzuela, el hip hop, el rap, el reggaetón, la salsa, el pop, el swing, la música procesional y la música de cine.
ÍNDICE
Proyecto Del flamenco a todas las músicas
Mapa de saberes básicos
Situación de aprendizaje 1: Un paseo por el campo y la ciudad
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 2: Una vida de música
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
Situación de aprendizaje 3: Mujeres de película
Reto final
Evalúa y aplica lo aprendido
¿Qué hemos aprendido en este curso?
Ficha de trabajo - Guía de seguimiento
Ficha de trabajo
Maestro, cantaor con amplia discografía. Especializado en cantar a los poetas andaluces. Primer Giraldillo del cante. Exdirector del Centro Andaluz de Flamenco. Director de Cursos de Flamenco al profesorado de la Consejería de Educación durante once años. Autor de libros de poesía y de cuentos.
Maestro de música en el CEIP Al-Ándalus de Utrera. Licenciado en Antropología y Doctor en Educación Musical por la Universidad de Sevilla con Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Investigador (miembro del Grupo de Investigación HUM-401 de la Universidad de Sevilla) con artículos en revistas especializadas de educación musical como Eufonía, LEEME y Música y Educación, entre otras. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Eufonía.
Guitarrista, concertista y compositor. Primer graduado en guitarra flamenca en el Conservatorio de Córdoba. Ha acompañado y actuado con artistas y orquestas de primerísima fila, como Paco de Lucía o Alejandro Sanz, entre otros muchos. Como guitarrista de concierto tiene una amplia y estudiada discografía. Goza además de reconocido prestigio internacional.
Maestro, director durante 30 años del CEIP Miguel de Cervantes de Los Palacios. Exdirector de la Bienal de Flamenco. Coordinó para la Fundación Cajasol sus programas culturales Conocer el Flamenco y los Jueves Flamencos durante más de 20 años. Cuenta con numerosas publicaciones en libros y revistas especializadas. Autor de Flamencos. Viaje a la generación perdida. Coordinador de este proyecto.
Maestra especialista en música en activo desde el 2009. Psicopedagoga por la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba. Estudios de grado medio de piano y grado superior de Flamencología en el Conservatorio SM Rafael Orozco de Córdoba. Investigadora sobre didáctica del flamenco, desarrollando un método de flamenco en infantil denominado “La magia del flamenco en educación infantil”. Material que se ha adaptado para este proyecto.