Full screen

Share

ARLEY ACEVEDO GOEZ
UNAD MARZO 4/2023
Industria 5.0
5 REV
Proximo
La revolución de la Inteligencia Artificial.
4 REV
2011 - 
ALEMANIA
La revolución Cientifico - Tecnológica.
3 REV
1970 - 1980
USA - JAPON
La revolución de las Nuevas fuentes de Energía.
2 REV
1850 - 1914
REINO UNIDO
La revolución de la Mecanización.
evolución de la revolución industrial.
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

TIC y Gestión de Procesos Logísticos en Redes de Valor. UNAD 2023

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

evolución de la revolución industrial.

LINEA DE TIEMPO.

1760 - 1840INGLATERRA

1 REV

La revolución de la Mecanización.

1850 - 1914REINO UNIDO

2 REV

La revolución de las Nuevas fuentes de Energía.

1970 - 1980USA - JAPON

3 REV

La revolución Cientifico - Tecnológica.

2011 - ALEMANIA

4 REV

La revolución de la Inteligencia Artificial.

Proximo

5 REV

Industria 5.0

ARLEY ACEVEDO GOEZUNAD MARZO 4/2023

INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

  • - Motor basado en petroleo y gas (1860).
  • - Bombilla (1879).
  • - Central electrica (1882).
  • - Automovil de combustion interna (1886).
  • - Cine (1895)
  • - Radio de comunicación (1897)
  • - Avion (1903).

cAUSAS de la primera revolucion industrial. Causas Politicas. La Revolución burguesa del siglo XVII venia de triunfar, y con ello la eliminación del sistema feudal. Por lo cual Inglaterra vivió esa época con mayor libertad civil y mas estabilidad. Causas socioeconómicas. Inglaterra gozaba de una situación de abundancia de capitales y supremacía comercial, tenía el control del comercio, donde se desarrollaron fortunas con productos como el té el tabaco y el control de esclavos permitiendo un mayor aumento en la productividad debido a la abundante mano de obra. Causas geográficas. Inglaterra contaba con existencia de materias primas en su territorio como el hierro y el carbón los cuales fueron fundamentales en la innovación de la máquina de vapor.

consecuencias de la revolución industrial. Mecanización del trabajo y grandes Fabricas. Mecanizar la producción generó que haya un descenso en el trabajo manual dando lugar a que los talleres fueran desplazados por las grandes fábricas. Cambios en la sociedad y la estructura económica. Se creó el proletariado Industrial debido a la gran expansión que ocurrió en los centros de producción se se creó el sindicalismo y nuevas ideologías como el socialismo. Éxodo rural y crecimiento en lasciudades. La población rural se desplazó hacia las ciudades y esta comenzó a crecer en forma interesante modificando la estructura y tamaño de las ciudades, mucha gente conviviendo en espacios reducidos trajo problemas como alcantarillado y acceso al agua potable, lo cual trajo consigo problemas de salud.

características de la revolución industrial.

  • - Gran aumento de la producción mecanizada.
  • - Cambios en la estructura social.
  • - Expansión económica e industrial sin precedentes.
  • - Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología.
  • - Importantes mejoras en los medios de transporte.
  • - Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población rural.
  • - Cambios en el hábito de consumo.
  • - Transformación de la estructura productiva.
  • - Transición del sector primario al sector secundario. Sobre todo, textil y metalúrgico.
  • - Impulso del carbón como fuente de energía principal.

inventos de la revolución industrial.

  • - Máquina de hilar (1767).
  • - Máquina de vapor (1769).
  • - Barco de vapor (1787).
  • - Ferrocarril (1814).
  • - Bicicleta (1817).
  • - Máquina de escribir (1829).

CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. - Apareció la industria de la energía eléctrica - La industria petroquímica - La industria automotriz - La producción de acero - Se generó el desplazamiento de los vehículos que eran tirados por caballo y se reemplazaron por automóviles - Se hicieron las construcciones de las vías férreas - La aparición de nuevos métodos de transporte - Se creó el modelo de producción en serie para el nuevo sistema de trabajo donde hubieron avances en el área de las telecomunicaciones.

consecuencias de la revolución industrial. - Aumentó el nivel y la esperanza de vida - Mayor tiempo de ocio - Mayor migración de las zonas Rurales a las urbanas - Mayor Urbanización - Incremento en el crecimiento económico - Mayor acumulación de capital - Mayor productividad - Se incrementó la desigualdad económica - Se desplazó el poder político de los terratenientes agrícolas hacia los industriales y los financieros - Aumentó el conflicto político entre las clases

cAUSAS de la segunda revolucion industrial. Aumento de la demanda de bienes y servicios. Se necesitó de mayor producción y Comercio debido al traslado masivo de las personas hacia las ciudades Aumento de la productividad y la eficacia los trabajadores. Los empleados podrían producir más bienes en menos tiempo y menor esfuerzo, con la llegada de las nuevas herramientas, se implementaron los turnos de trabajo mejorando el nivel de vida de la sociedad debido a que los costos asociados a la mano de obra se redujeron y aumentó el poder adquisitivo ya que más personas devengaban salarios

cAUSAS de la tercera revolucion industrial. Su principal Pilar está en la aparición de la nueva tecnología especialmente de la información el incremento en el precio de las fuentes energéticas tradicionales hizo que se iniciaran nuevos estudios que permitan encontrar alternativas como la energía del sol o el aire para reemplazar la energía tradicional.

consecuencias de la revolución industrial. Se dio como consecuencia de la globalización las nuevas formas de comunicación el mejoramiento en el transporte y la llegada de una información global que permitió que la economía la cultura y la política en todas partes del mundo se interrelacionen.

características de la revolución industrial.

  • - Llegada de los medios de comunicación avanzados. La comunicación aumento de distancia y la velocidad - Mejora en los medios de transporte. Viajes entre países mucho mas rápido - Llegada de energías renovables. Energía con menos contaminantes y no se agotan como las energías renovables. - La financiación de I+D. Permite el desarrollo de nuevas tecnologías en muchas facetas, como, por ejemplo, los progresos informáticos. - La creación de nuevas actividades económicas. como: primario, secundario y terciario. - La globalización. La mayor parte de la innovación, están vinculadas a la capacidad de comunicación mundial.

inventos de la revolución industrial.

  • Ordenadores. (1945)
  • Internet. (1969)
  • Comunicaciones inalámbricas.
  • Hardware.
  • Software.
  • Nanotecnología. (1970)
  • Aprovechamiento de fuentes de energía renovables. (1972)
  • Telefonía móvil. (1973)

cAUSAS de la CUARTA revolucion industrial. La nueva mentalidad empresarial trae el proceso industrializador que favorece el desarrollo del capitalismo y el espíritu empresarial, Estos son impulsados a la vez por el mismo proceso. - Mejorar la productividad - Mejorar la seguridad - Tratamiento de los datos - Ayuda en la toma de decisiones - Aumentar la competitividad empresarial - Mayor trazabilidad

consecuencias de la revolución industrial. Trae consigo un cambio radical en la manera como se trabaja en la industria suponiendo una transformación en los sistemas de fabricación y producción para alcanzar la Excelencia operativa gracias a la automatización y digitalización que le permita generar un aumento en el volumen de datos que se genera para reducir costos ofreciendo un mejor servicio se aumenta el rendimiento y ofrecer un mayor valor agregado.

características de la revolución industrial.

  • - Llega nuevas tecnologías a la industria 4.0
  • - Automatizar los procesos y emplear determinadas tecnologías
  • - Conectar todos los sistemas industriales
  • - Interconecta los sistemas con la dirección de la empresa y sus empleados.
  • - Ofrece conexión a proveedores y a clientes
  • - Los sensores de las máquinas capturan toda la información y está se recopila y se analiza para tomar decisiones en la optimización de los productos y mejorar continua.

inventos de la revolución industrial.

  • - El internet de las cosas (1999).
  • - Robótica.
  • - Dispositivos conectados.
  • - Los sistemas ciberfísicos (1999).
  • - El «hágalo usted mismo» (cultura maker).
  • - La fábrica 4.0. (ciber fábrica o smart-industries).
  • - Impresión 3D (1989).
  • - Impresión 4D (2013).
  • - Realidad aumentada y realidad Virtual (1992).
  • - Big Data

cAUSAS de la quinta revolucion industrial. El mayor énfasis de la industria 5.0 está en la colaboración entre la máquina y los humanos para mejorar la productividad y la eficiencia apoyados en la iot y en la computación cognitiva.

consecuencias de la revolución industrial. Industria 5.0 busca poner a las personas en el centro de los procesos, mejorando los siguientes aspectos de la vida:

  • Inclusión
  • Sustentabilidad
  • Calidad de vida

características de la revolución industrial.

  • - Manufactura personalizada productos que se adaptan a las necesidades individuales
  • - Despliegue de cobos la ayuda de robots colaborativos los ciborgs son la clave fundamental de la industria. 5
  • - Empoderamiento humanose delegan tareas mecánicas, peligrosas y de rutina a la Inteligencia artificial.- Rapidez y calidad la cadena de producción industrial se beneficiará de mayor rapidez debido a que esta será en conjunto entre el robot y el humano.

tecnologías involucradas en el proceso de la industria 5.0

  • - Biotecnología;
  • - Dark Analytics;
  • - Nanotecnología;
  • - Computación de borde;
  • - Aprendizaje automático ;
  • - Fabricación aditiva;
  • - Robótica avanzada;
  • - Inteligencia empresarial ;
  • - Computación cuántica;
  • - IOT – Internet de las cosas;
  • - AI – Inteligencia artificial ;
  • - Cobots: robots colaborativos;