CERREJON
bdory_g.19
Created on March 3, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
Transcript
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
EST.2021
EL CERREJON Y SU LADO OSCURO
y El Cerrejón se aleja de las riquezas del país
La Guajira, lejos de las riquezas de El Cerrejón
estas comunidades vivían en torno al cauce del rio ranchería que les proporcionaba su sustento y el agua para vivir, el rio ranchería era el único rio que atravesaba esa zona desértica y que gracias a sus aguas a sus orillas y en zonas pequeñas de inundación permitía el crecimiento de árboles y bosques que facilitaban la vida a las comunidades, algunas de ellas también dedicadas a la agricultura
Hasta los años 70 la Guajira era considerada una tierra de nadie, un territorio semidesértico poblado por comunidades Wayuu en un 90% y comunidades afro en un 10%, históricamente estas comunidades, hasta los años 70; vivían como nómadas, cazaban, pescaban y vivían de la recolección de frutos silvestres para su manutención, las comunidades no eran mayores a 700 o mil personas ubicadas en rancherías, mas de 100 comunidades habitaban en ese momento la zona donde se descubrió la mina del cerrejón
La Guajira, lejos de las riquezas de El Cerrejón
Hacia el año 1985 inicio la explotación de la mina del cerrejón y en todos estos 43 años las políticas del estado han estado a favor de la empresa o empresas encargadas de la explotación de la mina en detrimento de la comunidad wayuu, que ancestral mente ha a habitado este territorio, una vez permitida la explotación, las empresas no han tenido ningún miramiento con los territorios ancestrales y han construido desde entonces la línea del ferrocarril, lagunas artificiales, depósitos temporales de maquinarias y equipos, talleres y campamentos, sin respetar los espacios sagrados y las tierras heredadas por los indígenas, a quienes con la ayuda del estado, fuerzas militares e incluso con el auspicio del clero han venido arrinconando, desplazando y hasta desaparecido por reclamar sus derechos.
Nunca han sido tenidos en cuenta, y sus reclamos constantes han sido acallados con promesas que no se han cumplido, y pueblos como Tabaco, en el año 2001 han sido desaparecidos en su totalidad sin prever las consecuencias para sus habitantes.
Para los Wayuu ha sido una desgracia haber encontrado la mina del cerrejón en sus territorios, desde entonces y hasta la fecha, su historia ha sido de muerte y abandono por parte del estado y las empresas explotadoras del mineral, por ejemplo, la inversión social entre el año 1982 y el año 2002, en compensación a las comunidades había sido de apenas 5 millones de dólares, lo que equivalía en su momento a la venta de carbón de una semana.
una tierra que llora
El Gran Problema de nuestra Guajira
+info
recibe en la actualidad el 10% de regalías por la venta del carbón que se produce en esa región que al día son 65.000 mil toneladas y al año 24 millones de toneladas aproximadamente que dejan un valor bruto de venta, al momento de hacer este escrito, con una base de 190 dólares la toneladaen pesos colombianos $20 billones 520mil millones de pesos,Las cifras hablan por sí solas, La Guajira un departamento de Colombia de menos de 1.100.000 habitantes produce 20.5 billones de pesos de riqueza al año y es el tercer departamento mas pobre de Colombia, que a su vez es el país numero 62 de los más pobres del mundo.
La operación de la mina del cerrejón emplea aproximadamente 10.000 personas de las que solo son guajiros el 47% es decir alrededor de 4.700 y de esto solo el 1% (470) corresponden a indígenas o personas pertenecientes a la comunidad Wayuu… es decir que el estado hizo una concesión para explotar 32000 hectáreas de minas de carbón, que después las convirtió en 64000, facilitó el desplazamiento de mas de 100mil habitantes, de sus territorios ancestrales sin protección alguna, permitió que la empresa Glencore afectara a no menos de 60mil indígenas Wayuu con el desvío del rio ranchería hacia su territorio de explotación,
El Cerrejón se aleja de las riquezas del país.
¿podemos hablar de inequidad?Qué mas se puede esperar de la destrucción del planeta, y que mas podemos esperar de las grandes multinacionales, si luego de este pequeño análisis basado en hechos históricos y a través de columnas periodísticas que han abordado durante mas de 50 años los problemas de la guajira y en general la problemática de la minería en Colombia, si los gobiernos obran con irresponsabilidad y falta de criterio?, este negocio que se ha dado a empresas como Glencore, tiene en sus entrañas hechos de corrupción y falta de sentido humano.
¿a qué gobierno se le ocurre el desvío de un rio en trece kilómetros que afecta a una comunidad de 60 mil personas es un proyecto para el crecimiento y desarrollo?El daño está hecho, pero más allá del impacto natural y ambiental, objeto de este pequeño análisis, podemos encontrarnos uno hechos “absurdos” de la conciencia humana, para lo cual voy a citar algunas conclusiones fruto de este análisis
Cambiando nuestra riqueza por lo efimero, quebrantando la madre tierra por unos cuantos centavos.
Este es el panorama que no queremos ver
DESTRUCCIÓN
+info
: Industria Carbonifera, el cerrejon los compone BHP, Anglo American y Glencore.
Los Implicados son pocos
NUESTRO MEDIO AMBIENTE SIENDO HERIDO DE MANERA IRREPARABLE Y NUESTROS Niños y ancianos muriendo de sed EN LA comunidad Wayuu. • LOS índices MAS de necesidades básicas insatisfechas. • Población étnica tiene NIB de más del 50%. • NUESTRA GUAJIRA CON LOS Más altos índices de desnutrición global, 11.2%.
LOS AFECTADOS SON MILES
• Desabastecimiento de agua, baja pluviosidad. • Desvío del río Ranchería: El Arroyo Bruno nace en la parte alta de la Serranía del Perijá, dentro de la Reserva Forestal Montes de Oca, y recorre los municipios de Maicao y Albania. Este afluente pertenece al río Ranchería y abastece de agua a varias comunidades aledañas.
• AIRE:Generación de polvillo de carbón durante la explotación y transporteVehículos de transporte que generan material particuladoEmisión de gases de invernaderosOlor a azufre fuerte.• SUELO:Vierten partículas y drenajes producto de la explotaciónGeneración de polvillo de carbón durante la explotación y transporte que se acumulaEl Cerrejón, con 69 mil hectáreas, desmonte de la capa vegetal y modificación del paisajeErosión y deforestación
• HÍDRICOS: Modificación de arroyos y ríos Producción de lixiviados de la exploración y explotación,Aguas residuales tóxicas de la mina con nitrato de amonio de explosivos y aguas residuales del proceso de extracción,Drenajes ácidos con metales pesados. Utilizar las fuentes de agua para separar desechos con carbón • AUDITIVA: Explosiones Operación de maquinaria y equipos
CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL
PUEDES ESCRIBIR UN SUBTÍTULO AQUÍ
ESCRIBE TU SECCIÓN AQUÍ
contaminación ambiental: del aire, agua, atmosfera y uno de los principales responsables delcalentamiento global.
• AL PAISAJE: Construcciones mineras y traslado de la población Las hojas de los árboles, siempre cubiertas de un polvo denso y oscuro Producción de escombros y residuos sólidos Eliminación de vegetación y disminución de cultivos.
SOCIEDAD “los residuos por la explotación de carbón en esta zona del país, han producido enfermedades y amenazan a los habitantes de varias veredas de Barranca en La Guajira” organismos nacionales e internacionales hacen el llamado a la emergencia sanitaria por salubridad pública y ambiental en el departamento de La Guajira la zona de explotación y transporte del carbón, está siendo severamente afectada; de acuerdos a estudios de expertos en el tema, la constante exposición a los residuos de carbón se vincula de manera clara y concreta al aumento de cáncer y mutaciones genéticas.
LAUDATO SI
“Toda pretensión de cuidar y mejorar el mundo supone cambios profundos en «los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad».
«en la medida en que todos generamos pequeños daños ecológicos», estamos llamados a reconocer «nuestra contribución – pequeña o grande – a la desfiguración y destrucción de la creación».
“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar.”
• La batalla wayuu para recuperar el Arroyo Bruno, 8 sep 2020 •https://www.elheraldo.co/la-guajira/la-batalla-wayuu-para-recuperar-el-arroyobruno-756896 • Blog tierra grata •Hablemos de Bruno: El arroyo que desvió Cerrejón en La Guajira, mayo 4, 2022 •https://tierragrata.org/hablemos-de-bruno-el-arroyo-que-desvio-cerrejon-en-laGUAJIRA •https://view.genial.ly/6139388fa888b40d266081b4/presentation-guajira-cerrejon •https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11082/Yulieth%20Paola%20Lubo%20V%C3%A9lez.pdf?sequence=1
• El espectador “Conflicto minado” Alfredo Molano Bravo 23 enero 2011 • El espectador “la Guajira despresada” Alfredo Molano Bravo 9 de junio 2012 • El Cerrejón: una mina cada vez más insoportable para sus vecinos Ynske Boersma DIC 12 2017 • La republica, indicadores económicos, comodities, carbon marzo 3 de 2023 • Cerrejon Mineria Responsable, Cerca de 50 años haciendo historia en Colombia, inicio página Web oficial. • Tatiana Devia, Luisa Gómez Betancur, (blog) EL ARTE DE OPERAR CON IMPUNIDAD: LA HISTORIA DE CERREJÓN EN LA GUAJIRA COLOMBIANA
BIBLIOGRAFIA
¡GRACIAS!