Conociendo a...Tchaikovsky
laurapdl78
Created on February 27, 2023
More creations to inspire you
RESUME, LANGUAGES, & SKILLS
Personal Branding
ONLINE BUSINESS CARDS
Personal Branding
BUSINESS CARD
Personal Branding
LAYWER RESUME
Personal Branding
ABOUT ME - PERSONAL PRESENTATION
Personal Branding
Transcript
Piotr Ilichtchaikovsky
¿Quieres conocerme?
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
Diverpiano byLaura
Creación de Laura Prada
¿QUIERES CONOCERME?
Nací en Rusia en 1840 en una familia de clase media.
¡Hola! soy piotr ilich
CURIOSIDADES
Estuve interno a más de 1300 kms de mi casa.
Mi matrimonio duró menos de un mes.
Era muy sensible y sufría miedo escénico.
Soy el 2º compositor más interpretado.
Me encantaba la música.
Mi música tiene muchos rasgos occidentales. Admiraba a Mozart.
Viajé por Europa para dirigir mis obras.
Mi muerte fue inesperada.
Fui un compositor del Romanticismo.
Una señora le pagaba mensualmente.
Su formación musical se orientó a occidente, por lo que no se vio tan influido por los nacionalismos del grupo ruso de "Los Cinco", aunque sí tuvo amistad con ellos. Compuse alrededor de 160 obras de muchos géneros: Instrumental, sinfónico, cámara, vocal y ballets.
Romanticismo: Estilo de la música culta europea desarrollado entre 1810 y 1910 aproximadamente.
Mi familia era aficionada a la música. Con 5 años empecé a tocar el piano con obras de Chopin pero mi padre quería que estudiara leyes.
Aunque fui funcionario en el Ministerio de Justicia varios años. A los 23 años entré en el conservatorio de San Petersburgo como alumno de su director, Arthur Rubinstein. Tan solo 3 años después ya trabajaba de profesor allí.
Por mi condición sexual me sentenciaron de muerte a trabajos forzados a Siberia si no me suicidaba... por eso a los 53 años, dejé de vivir. Primeramente pensaron que había contraído el cólera (como mi madre) pero la realidad quizás fue otra... Me enterraron cerca de otros conocidos compositores: Glinka, Balakirev...
Incluso viajé a América en 1981 y dirigí la Sinfónica de Nueva York en la inauguración del Carnegie Hall interpretando mi Danza eslava.
Mis padres querían que fuera funcionario en lugar de músico y con tan solo 9 años me enviaron lejos a estudiar.
Era homosexual, pero siempre lo oculté. Por eso mi matrimonio fue desastroso y tuve muchos episodios de inseguridad y depresión a lo largo de mi vida.
Aunque me aterraba subirme a un escenario me armé de valor e inicié una carrera internacional viajando por Europa. Dirigí mis propias obras en Berlín, Hamburgo, Londres, París...
La viuda von Meck, (a quien jamás vi y con quien mantenía relación exclusivamente por carta) me pagaba mensualmente y pude dejar mi trabajo de profesor para dedicarme de lleno a la composición.
El primero es Beethoven.
Escucha estas cuatro piezas de la colección y arrastra los títulos al audio correcto.
Piezas infantiles Op. 39
Piezas breves
Piezas para piano
Siempre quise componer una colección de piezas breves para piano que pudieran tocar los niños cuando comienzan a aprender a tocar el piano. Me inspiré en las colecciones para niños que había creado el compositor alemán, Robert Schumann.
La joven pianista del siguiente video toca una de las tres piezas anteriores ¿Cuál?
¿Título?
¿Título?
¿Título?
La bruja del bosque
Dulces sueños
Canción napolitana
Colección de 24 piezas breves para piano, de estilo romántico y gran valor pedagógico dedicada a mi sobrino. El conjunto relata un día de de invierno de un niño ruso (se levanta, juega con sus juguetes, baila-escucha canciones de Europa y llega la hora de dormir).
En la época romántica el piano fue el "rey" de los instrumentos. Todas las familias de clase media tenían un piano en casa. Había muchos pianistas amateurs a los que les encantaba tocar piezas breves de mediana dificultad.
Baba Yagá es un personaje mitológico del folclore ruso. Una especie de bruja que se comía a los niños, algo así como el "coco" de aquí. Esta pieza aparece justo antes de "Dulces Sueños" indicando a los niños que es hora de dormir.
Danzas del mundo
ballet El cascanueces, Op.72
Mis bALLETs
Creé la música de los ballet más famosos en la historia de la danza transformando su estética y la manera de bailar.
Visiona los videos y lee los acompañamientos de estas 2 danzas del ballet.
El lago de los cisnes
Danza rusa
Danza china
Pentaescala de Si b Mayor
La bella durmiente
El Cascanueces
Mi primer ballet fue:
Después compuse la música para el ballet de:
Un año antes de mi muerte terminé mi tercer ballet:
Lento
Rápido
Arr. Laura Prada
Fue mi tercer ballet, compuesto en 1892. Es un cuento-ballet basado en la novela del mismo nombre de Dumas-Hoffmann. Ganó popularidad a partir de 1950. Se programa sobretodo en Navidad.Antes del estreno seleccioné 8 números del ballet para formar una suite orquestal.
1.- Percute el ritmo del acompañamiento con las dos manos sobre la tapa cerrada del piano. 2.- Canta el acompañamiento. 3.- Tócalo con la vista siempre en la partitura a una velocidad tranquila. 4.- Toca junto con el audio.
PRACTICA GRUPAL Esta danza se acompaña con dos acordes diferentes. Divide la clase en dos grupos, el grupo rojo tocará el primer acorde y el verde el segundo acorde siguiendo el código de colores siguiente:
Allegro non troppo
concierto para piano y orquesta n.1 Op. 23
¿El tema principal suena, mayor o menor?
Escucha esta ingeniosa grabación de un fragmento del 1º movimiento del concierto.
¿En qué compás escribí el primer movimiento?
Partitura para 3 pianistas
e molto maestoso
De mis 3 conciertos para piano el n.1 es el más famoso. Se lo dediqué al pianista que lo estrenó en 1875, Hans von Büllow. Posteriormente hice un arreglo para dos pianos. Allegro non troppo e molto maestoso es el 1º movimiento de los tres que tiene. (rápido pero no demasiado y muy majestuoso)
PRACTICA GRUPAL Aprende la partitura del tema principal y acompaña a la orquesta mientras toca. El tema aparece al inicio y al final. Recuerda que antes de tocar con ellos hay una introducción: 4 compases de la orquesta + 2 compases del piano.
LabMayor
LabMayor
LabMayor
MibMayor
RebMayor
RebMayor
LabMayor
RebMayor
RebMayor
RebMayor
RebMayor
RebMayor
Mibmenor
Mibmenor
Mibmenor
SolbMayor
Reb
Lab
Sib
Mib
Sol
Fa
Todos el acorde final a la vez. con ambas manos
=Nota
=Acorde
LEYENDA:
= Un compás
S1 = Solista 1
T =Todos a la vez.
S2= Solista 2
S3= Solista 3
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S2
S2
S2
S2
S2
S2
S2
S2
S2
S2
S2
S2
S2
S3
S3
S3
S3
S3
S3
S3
S3
S3
S3
S3
S3
S3
S1
S2
S3
T
T
T
T
T
T
T
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
PORTFOLIO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Pequeña serenata nocturna
Lorem ipsum dolor sit amet
20XX
don giovani
Lorem ipsum dolor sit amet
20XX
la flauta magica
Lorem ipsum dolor sit amet
20XX
concierto para clarinete
20XX
SONATA ALLA TURCA
Senior interface designer
20XX
REQUIEM
Senior interface designer
20XX
Serenata nocturna
El segundo movimiento (Adagio) aparece como parte de la banda sonora de "Memorias de África".