VIDEO CARRUSEL VIAJE
paulalclbasella
Created on February 24, 2023
More creations to inspire you
Transcript
Liceo Scientifico
Statale Pitagora
(Selargius)
IES Ramón Aller Ulloa
(Lalín )
Intercambio
- Día 3: Viaje Cagliari- Lalín
- Día 4:Camino de Santiago: O Cebreiro, Samos y Portomarín.
- Día 5: Domingo con las familias
- Día 6: Visita a A Coruña.
- Día 7: Visita a Santiago de Compostela.
- Día 8: Convivencia en el IES Ramón Aller.
- Día 9: Rías Baixas (Cambados, A Lanzada, Combarro) y Pontevedra
Atardecer Mirador de San Pedro
(A Coruña)
03-10 de febrero
¡Nos vamos!
El 3 de febrero comenzamos una de las experiencias más maravillosas con la clase: nosotros, la clase 3G de la Sección Internacional Española del Liceo Scientifico Statale Pitagora partimos hacia Santiago De Compostela para empezar nuestro intercambio con los alumnos españoles del instituto IES Ramón Aller Ulloa de Lalín, un pequeño pueblo de la provincia de Pontevedra en Galicia
¡Nos vamos!
El viernes 3 de febrero, todos nos despertamos a las 4 de la mañana con adrenalina en nuestras venas. Desayunamos, nos preparamos, arreglamos las últimas cosas en las mochilas y luego llegamos al aeropuerto. El encuentro estaba previsto para las 6 de la mañana.Nos despedimos de nuestras familias felices por esta nueva experiencia.
Muy ilusionados, no veíamos la hora de bajar del avión Bergamo - Santiago. Tenemos que admitir que, además de adrenalina, nuestro cuerpo estaba lleno de ansiedad, y la pregunta que todos nos hacíamos era “¿Cómo los saludamos? ¿Podemos abrazarlos?”. Pero la verdad es que apenas más a nuestras familias españolas, que quedamos sin palabras.
Camino de Santiago:
O Cebreiro- Samos- Portomarín
Fuimos O Cebreiro para hacer unos kilómetros del camino de
Santiago sobre la nieve.
Primero vimos una iglesia pequeña y luego caminamos 4.5 kilometros
y jugamos en la nieve, para mi fue
una de las primeras veces que la vi.
O Cebreiro
Samos
Portomarín
Día con las familias
Valença do Minho, Cascada do Toxa, Cañones del Sil, Ourense... fueron algunos de los sitios que visitamos con las familias.
Día con las familias
Además de probar platos típicos como el cocido, las filloas, la paella, el pulpo y el churrasco.
A Coruña
El lunes fuimos a Coruña, creo que fue mi ciudad favorita de las que vimos.
Allí vimos la torre de Hércules y fuimos a la playa, algunos, incluido yo mismo, nos quitamos los zapatos y nos bañamos los pies en el oceano que estaba congelado.
Plaza del humor
Santiago de Compostela
El martes fuimos a Santiago en la que vimos la famosísima catedral de Santiago obviamente y el portico de la gloria, qué pena que no se podían sacar fotos porque fue realmente fantástico
Santiago que es una ciudad llenas de universidades y fuimos a una ventana con todas las facultades escritas y teníamos que dar la vuelta con los ojos cerrados 3 veces y escoger a una con el dedo.
Cidade da Cultura
Convivencia en el IES Ramón Aller
- Conocemos el centro y las clases.
- Paseos con arte: visita artístistica por Lalín.
- Juegos tradicionales
- Merienda
El miércoles hemos visitado el instituto y, con los chicos que estudian arte, dibujado el paisaje de Lalín después de la comida, hemos jugado a los juegos gallegos en el instituto
donde asistimos a unas clases con nuestros compañeros españoles
Fuimos al I.E.S. Ramón Aller Ulloa
Dimos un paseo por Lalín para dibujar el paisaje en nuestra libreta que nos regalaron los españoles
Luego, por la tarde, jugamos a unos juegos típicos gallegos en el instituto y también escribieron un artículo sobre nosotros del intercambio en el periódico local.
Tarde de juegos tradicionales y pincho
Rías Baixas
y
Pontevedra
Hemos jugado a un juego donde tuvimos que descubrir informaciones sobre los puentes y la iglesia de la ciudad, sin utilizar el móvil, solo pidiendo informaciones a las personas locales.
Nos toca decir adiós y volver a casa
Todos estábamos muy tristes. Se han creado lazos muy fuertes y la clase se ha unido, de hecho, muchos de nosotros y de los españoles hemos llorado.
Estábamos contentos de volver a ver a nuestras familias, pero conscientes de que en una semana nos hemos apoyado, unido y creado nuevos vínculos entre italianos y las familias españolas.
Es una experiencia fantástica que seguramente repetiremos, si pudiéramos, de nuevo.
Aprendí muchas cosas nuevas que nunca hubiera podido aprender en la escuela, conocí las tradiciones de otro país y aprendí a abrirme con gente desconocida.
Creo que está experiencia ayudo a todos con el idioma y a socializar y también nos unió entre nosotros compañeros.
Fotografía y textos: clase 3ªG