Errores
Emahu
Created on February 20, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
Transcript
Se calcula que 10% a 15% de todos los diagnósticos es incorrecto, aunque sólo una pequeña fracción de ellos deriva en algún daño.
Un error diagnóstico es un diagnóstico equivocado, inadvertido o que se debió y pudo establecer más tempranamente.
Muchos otros aspectos determinados por la cultura de la institución y los recursos disponibles. Tratamiento
Una adecuada supervisión de los aprendices;
Una correcta comunicación entre los médicos y los sitios de atención;
Qué tan bien coordinada está la atención;
Fase sintética del diagnóstico en la que se “integra todo junto"
Si se obtuvieron los datos correctos y se analizaron adecuadamente;
Cuánto sabe el médico
Sistema
Cognitivos
Los problemas que más a menudo conducen a un error diagnóstico es:No pensar en otras posibilidades una vez que se tiene un diagnóstico que explique todos los hechos (cierre prematuro).
La experiencia es limitada y por todas las limitaciones cognitivas que son parte de la naturaleza humana
Por limitaciones del conocimiento, lógica incorrecta, falta de aplicación adecuada de las reglas de Bayes y por muchas otras razones
Inconsciente e intuitiva para resolver los problemas basados en la identificación instantánea de patrones
Sistema 1
Sistema 2
Analizar todos los hechos e intentar relacionar los elementos con el conocimiento que se obtuvo en los cursos preclínicos
Sistemas 1 y 2
“¿Qué más podría ser?”
Seguimiento de las pruebas definitivas u observación de la respuesta al tratamiento.
¡no siempre el primero que se piensa es el correcto!
Seguimiento
Evita el error diagnóstico
Interrogatorio
Exploración física
Pruebas diagnósticas
Síntesis
Realizar el interrogatorio adecuado sobre la enfermedad actual y los antecedentes patológicos
Realizar una exploración física enfocada, pero completa
Utilización apropiada de las pruebas y consultas.
Síntesis de la información y eliminación de las hipótesis alternativas.
Los generadores de diagnósticos diferenciales (GDD) son programas informáticos que ayudan al médico sugiriendo, organizando y asociando la identificación de signos y síntomas de sus pacientes y otros factores a fin de presentar una lista de posibles diagnósticos para su consideración
Dos ejemplos de programas de apoyo al diagnóstico son: DXplain y ENDIBA
Disponer de la información en el momento en que se necesita. La accesibilidad y disponibilidad de la información es esencial para garantizar la fiabilidad en el proceso de toma de decisiones.
DISPONIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD
INFORMACIÓN
Una vez contamos con la información correcta, debe ser provista a las personas adecuadas en el momento que lo necesiten.
PERSONAS
Un SADC provee información específica e inteligentemente procesada en el momento adecuado para apoyar o mejorar el proceso de toma de decisiones clínicas y así garantizar un mejor proceso de atención y cuidado de los pacientes.
El objetivo de los SADC es dar soporte a los profesionales de salud en la toma de decisiones y mejorar la calidad de la atención.
SADC. Sistemas de apoyo a las decisiones clínicas
Los generadores de diagnósticos diferenciales (GDD) son programas informáticos que ayudan al médico sugiriendo, organizando y asociando la identificación de signos y síntomas de sus pacientes y otros factores a fin de presentar una lista de posibles diagnósticos para su consideración
Dos ejemplos de programas de apoyo al diagnóstico son: DXplain y ENDIBA
Disponer de la información en el momento en que se necesita. La accesibilidad y disponibilidad de la información es esencial para garantizar la fiabilidad en el proceso de toma de decisiones.
DISPONIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD
INFORMACIÓN
Una vez contamos con la información correcta, debe ser provista a las personas adecuadas en el momento que lo necesiten.
PERSONAS
Un SADC provee información específica e inteligentemente procesada en el momento adecuado para apoyar o mejorar el proceso de toma de decisiones clínicas y así garantizar un mejor proceso de atención y cuidado de los pacientes.
El objetivo de los SADC es dar soporte a los profesionales de salud en la toma de decisiones y mejorar la calidad de la atención.
SADC. Sistemas de apoyo a las decisiones clínicas
http://decs2020.bvsalud.org/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/
Valeria, mujer de 33 años, residente de Estado de México. Acude a consulta por presentar flujo vaginal blanquecino y “comezón” en vulva. Mencionó que es soltera, y que en otras ocasiones ya ha presentado infecciones vaginales. Se observó sobrepeso, acantosis en cuello, axilas y entrepierna, hirsutismo leve. De sus antecedentes ginecológicos mencionó que empezó a menstruar a los 11 años, tiene vida sexual activa desde los 18 años y ha tenido 5 parejas heterosexuales. Comentó que rara vez utiliza preservativos, porque desde que tiene pareja estable decidió colocarse un DIU. En la exploración ginecológica se observó eritema vaginal, edema y excoriaciones (marcas de rascado) en región vulvar. Con el espéculo, se observó flujo vaginal espeso y blanquecino adherido a las paredes vaginales.
1. ¿Cuáles son los datos reelevantes?
http://endiba.facmed.unam.mx
https://dxplain.net/case
Caso clínico 1
José, hombre de 62 años, residente de Ciudad de México. Acude a consulta por presentar tos de larga evolución con expectoración escasa y clara. Entre sus antecedentes refiere que fuma desde los 15 años y actualmente se acaba una cajetilla por semana, pero antes llegó a consumir una por día. También menciona que desde hace unos meses ha notado dificultad para respirar (disnea) cuando corría en el parque, por lo tanto, redujo su actividad física. En la inspección general, se observó que presenta labios opacos con apariencia violácea, dientes amarillentos, halitosis y algunas pérdidas dentales. Las puntas de los dedos de las manos tienen retardo en el llenado capilar y una coloración violácea tenue. Las uñas se observan blanquecinas similar a vidrio despulido. En la exploración de tórax se observó tórax en tonel y taquipnea. Los movimientos respiratorios, la amplexión y amplexación están disminuidos. A la percusión presenta hiperclaridad generalizada. A la auscultación se encontraron sibilancias, la vibración vocal, los ruidos respiratorios y la transmisión de la voz también están disminuidos.
1. ¿Cuáles son los datos reelevantes?
http://endiba.facmed.unam.mx
https://dxplain.net/case
Caso clínico 2