Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

3

C.E.I.P ANTONIO FONTÁN

¡Conoce nuestro centro!

Presentación

2

1

4


"Puedes escribir una cita genial aquí lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy"

Nombre Autor

Desde el CEIP Antonio Fontán hemos preparado esta presentación en la que recogemos los principales aspectos sobre la la organización escolar, metodología, proyectos , servicios que ofertamos...


Esta información es complementaria a las jornadas de puertas abiertas que tendremos los días 7 y 22 de marzo, para concer las instalaciones y ver in situ algunas de las cuestiones aquí planteadas. Si deseáis asisitir debéis inscribiros previamente

Además, en las últimas diapositivas hemos intentado responder a las preguntas más frecuentes que nos planteais cada año. No obstante, os ofrecemos un buzón de dudas para que nos hagás llegar vuestros interrogantes .

Esperamos que esto sirva para que nos valoréis como una posible opción como centro educativo para vuestros hijos.

inscripción

Bienvenidos al C.E.I.P Antonio Fontán

ÍNDICE

Plantilla del centro

Etapas educativas

2

3

Planes y proyectos

Modelo educativo

Actividades

4

5

6

Educación Primaria

Educación Infantil

Proceso de admisión

Instalaciones

7

8

15

9

Uniforme

A.M.P.A

Horario

Comedor

10

11

13

12

Equipo directivo

1

FAQ

Vías de comunicación

14

ÍNDICE

EQUIPO DIRECTIVO

Secretaria

Isabel Rodríguez

Directora

Yolanda Jiménez

Jefa de Estudios

Pilar Martínez

Maestras especialistas en Educación Infantil y Primaria

Tutores y profesor de apoyo (E. Infantil)

Tutores (E. Primaria)

Especialistas: Inglés, E. Física, Música y Religión

ÍNDICE

PLANTILLA DEL CENTRO

Equipo de orientación

Orientadora

Maestros en Pedagogía Terapeútica

Maestro en Audición y Lenguaje

Profesor Técnico de servicio a la comunidad (P.T.S.C)

Auxiliares de conversación

D.U.E y Fisioterapeuta (alumnado con necesidades específicas)

Técnico de integración social

Personal de conserjería y administración

Personal de comedor y cocina

Personal de mantenimiento y limpieza

Monitores de actividades extraescolares

Profesorado

Otros profesionales


Educación Primaria:

- 1º curso

- 2º curso

- 3º curso

- 4º curso

- 5º curso

- 6º curso

ETAPAS EDUCATIVAS

3-6 años

6-12 años

12-16 años

ÍNDICE

Instituto adscrito:

I.E.S "Blanca Fernández Ochoa" (bilingüe)


Educación Secundaria:

1º - 4º curso

Educación Infantil 2º ciclo:

- 1º curso: 3 años

- 2º curso: 4 años

- 3º curso: 5 años

Somos un centro de titularidad pública y bilingüe para alumnos de 3 a 12 años.

Nos esforzamos en que la línea pedagógica sea contínua en los distintos niveles y exista una coherencia en todo el proceso educativo.

+info

MODELO EDUCATIVO

Nuestro modelo educativo se apoya en unas premisas que consideramos fundamentales:

Pincha en cada icono si quieres más información

MODELO EDUCATIVO

VALORES

El gran objetivo de la educación es perseguir el desarrollo integral del niño, de todos y cada uno de los aspectos de su personalidad. Nuestra tarea educativa se lleva a cabo en el marco de unos valores fundamentales de libertad, respeto a la diversidad, responsabilidad, solidaridad, fomento del compañerismo,…tal y como se recoge en el Plan de Convivencia del centro.


Es importante que los alumnos conozcan y sigan unas normas de convivencia para establecer relaciones adecuadas con los demás y así lograr su participación efectiva en la sociedad. Los alumnos necesitan una estabilidad en su día a día, que viene configurada no sólo por sus profesores, los espacios y tiempos, los materiales..., sino también por los valores, normas y actitudes que lo presiden.

Los niños de un grupo deben tener conciencia clara de cuáles son los valores y pautas que ordenan la conducta de ese grupo y tener la certeza de que el adulto es la máxima autoridad y responsable de que se cumplan.

TECNOLOGÍA

Las nuevas tecnologías forman parte de la vida de los niños, ven y manejan desde muy pequeños tecnologías, por lo que lo trasladamos al aula. Fomentamos un uso responsable de la tecnología en los aprendizajes y su incorporación de forma natural y como un recurso más al aula; ordenadores, tablets, apps pizarras digitales, etc., les ayudan a tratar, manejar y organizar información, algo necesario para ser capaces de progresar de forma autónoma en sus aprendizajes.

Todas las aulas del centro están dotadas de estos dispositivos al servicio del alumnado. También contamos con recursos compartidos como el aula de informática, kits de robótica en algunos niveles, aula del futuro (actualmente en construcción), etc.

Nuestro centro consciente de la importancia que ha alcanzado este recurso para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje ha implementado distintas formaciones para docentes y dos proyectos de innovación tecnológica.

ATENCIÓN

A LA
DIVERDIDAD

Tenemos en cuenta las diferencias entre los niños y partimos de dicha variabilidad (ligada a diferentes capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales) para adecuar nuestra respuesta educativa.


Entendemos la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD como el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de otros factores (sociales, culturales, orgánicos, etc.)

IDIOMA

En nuestro centro, somos sensibles y conscientes de la necesidad de comprender y expresarse en distintos lenguajes. Por un lado, es lo que demanda la sociedad y la época que vivimos, ser competentes en un idioma distinto al nuestro por lo que consideramos fundamental el aprendizaje del inglés desde estas edades tan tempranas, como un lenguaje y una forma de expresión, que les permitirá adaptarse mejor e interactuar con otras personas y ampliar su entorno comunicativo.

En la etapa de Educación Infantil, los niños tienen una edad muy sensitiva y son muy receptivos porque imitan muy bien, no sienten vergüenza y no traducen lo que se les va diciendo. Los alumnos van adquiriendo distintas destrezas lingüísticas como los sonidos, la pronunciación, la entonación, y expresiones de esta lengua de forma natural ya que las palabras y expresiones adquieren sentido exagerando su significado mediante el gesto.

El inglés se incorpora a la dinámica del aula de una forma natural y totalmente contextualizada. Durante las clases se les habla en inglés a través de narrativa de cuentos, canciones, juegos, diálogos e instrucciones básicas de ejecución. Forma parte de su día a día, de las rutinas y actividades de aula. Así se desarrollan actitudes positivas y se despierta su curiosidad de forma natural.

En Educación Primaria, la enseñanza del inglés tiene carácter instrumental para la adquisición de conocimientos en otras áreas. En el primer ciclo se trabaja fundamentalmente la parte oral para introducir progresivamente el idioma de forma escrita y aplicaciones del lenguaje a su contexto natural (exposiciones, video llamadas, búsqueda de información, etc). Las asignaturas que actualmente se imparten en Inglés en el centro son English, Natural Science, Social Science y Physical Education. Estamos valorando el incluir las Ciencias Sociales en inglés al curso siguiente para aumentar las horas dedicadas al inglés y aumentar la competencia lingüística de los niños.

Por ser un centro bilingüe al menos un tercio del horario lectivo semanal se imparte en inglés y contamos con auxiliares de conversación que refuerzan el aprendizaje del idioma.

Durante el curso 2022-23 se ha iniciado un proyecto de acercamiento a la lengua francesa impartiéndose una sesión semanal a partir de 4º de E. Primaria.

También se participa en programas europeos como Erasmus+, lo que nos permite ampliar nuestras relaciones educativas y mostrar a los alumnos un uso más práctico del idioma.


APRENDER

El aprendizaje significativo es un aprendizaje a largo plazo, un aprendizaje como un proceso de construcción individual y personal, de aumento de competencias, que consiste en relacionar los nuevos aprendizajes con las ideas previas. El aprendizaje es un proceso de contraste, de modificación de los esquemas de conocimiento, de equilibrio, de conflicto y de nuevo equilibrio otra vez. Para ello intentamos desarrollar actividades educativas motivadoras y gratificantes, utilizando una metodología activa, participativa y colaborativa, que estimulen el interés y el esfuerzo de los alumnos, potenciando situaciones prácticas de aprendizaje para conectar lo que aprenden en la escuela con la vida real.

FAMILIA

Otra de nuestras premisas es respetar y fomentar la responsabilidad fundamental de los padres en esta etapa, por lo que el centro colaborará estrechamente con vosotros para conseguir la mayor cohesión y unidad de criterio en la educación de vuestros hijos, nuestros alumnos. Por nuestra experiencia, la gran mayoría de las familias que están en nuestro centro son muy sensibles a la importancia de su implicación en el proceso educativo de sus hijos,

La coherencia entre vuestro proyecto educativo y el nuestro es imprescindible para optimizar el proceso de madurez de los niños, por lo que planificamos una serie de mecanismos para favorecer vuestra participación en su proceso educativo. Nos esforzamos en contribuir al desarrollo de relaciones fluidas con las familias, intentamos implicaros en actividades de apoyo y aprendizaje con vuestros hijos. Se realizan entrevistas individuales previas al inicio del curso con las familias de nuevo ingreso, tutorías individualizadas familia-tutor, reuniones generales trimestrales, se busca la participación de las familias en actividades docentes complementarias (talleres, salidas extraescolares, semana del libro, proyectos, etc.).

CLIMA

El clima del aula es muy importante siempre que hablamos de niños, y más aún de cortas edades, por lo que los aspectos relacionales y afectivos cobran una especial relevancia en estas etapas educativas.

Las características de los niños a estas edades hacen imprescindible que en el colegio encuentren un clima cálido, acogedor y seguro... Intentamos que en las aulas y en el centro se cree un ambiente distendido y afectuoso, de aceptación total, no es solamente un factor que contribuye a su educación, sino que es una condición necesaria para que puedan evolucionar y progresar en su crecimiento personal.

El gestor del clima del aula será el profesor, quien debe conocer los factores que repercuten en la formación del clima del aula y garantizar que se da el medio idóneo para la integración del alumnos y su desarrollo integral. Además, tendremos en cuenta que el aula forma parte de la estructura del centro por lo que para conseguir un buen clima en el aula es necesario un Plan de Convivencia donde se plasme esta intencionalidad.

Desde el centro son varias las herramientas que utilizamos para favorecer la creación de un clima idóneo (plan de acogida, estructuración del espacio, distintos canales de participación de los miembros de la comunidad educativas...), pero de forma especial trabajamos la Ed. Emocional en nuestros alumnos, para que sepan conocer y reconocer sus emociones, verbalizarlas, resolver conflictos, etc.

TUTORÍA

La labor del tutor es muy importante a lo largo de toda la escolaridad del alumno. No obstante, en la etapa de E. infantil cobra una relevancia especial ya que es el tutor es el referente del niño en el centro y la persona que pasa la mayor parte de la jornada con los alumnos.

En E. Primaria, normalmente el tutor es el profesor con mayor horario lectivo en ese grupo. Será el nexo de unión entre familia-centro y el encargado de realizar dicha tutoría como un proceso de ayuda continuo y sistemático asumiendo la responsabilidad del grupo. Además, el tutor forma parte de un equipo educativo, por lo que necesita la cooperación entre sus miembros para ejercer su labor. Con sus alumnos el tutor procurará:

  • La integración de todos en su grupo y en el conjunto de la dinámica escolar.
  • Personalizar e individualizarlos procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Efectuar un seguimiento global de los mismos, facilitando su desarrollo educativo y personal, detectar dificultades, necesidades, etc.
  • Coordinar con los otros docentes o profesionales la información sobre los alumnos, su evaluación, progresos, necesidades,…
  • Mantener informadas a las familias del proceso educativo de sus hijos, incidencias o logros, actividades a desarrollar, conflictos surgidos, etc.

ÍNDICE

El centro colaborará estrechamente con las familias para conseguir cohesión y unidad de criterio en la educación.


La coherencia entre vuestro proyecto educativo y el nuestro es imprescindible para optimizar el proceso de madurez de los niños, por lo que planificamos una serie de mecanismos para favorecer vuestra participación en su proceso educativo.


Se realizan entrevistas individuales previas al inicio del curso con las familias de nuevo ingreso, tutorías individualizadas familia-tutor, reuniones generales trimestrales, se busca la participación de las familias en actividades docentes complementarias (talleres, salidas extraescolares, proyectos, etc.).

Entendemos el aprendizaje como un proceso de construcción individual y personal, que consiste en relacionar los nuevos aprendizajes con las ideas previas. El aprendizaje es un proceso de contraste, de modificación de los esquemas de conocimiento, de equilibrio, de conflicto y de nuevo equilibrio otra vez.


Para ello intentamos desarrollar actividades educativas motivadoras y gratificantes, utilizando una metodología activa y participativa, que estimulen el interés y el esfuerzo de los alumnos, potenciando situaciones prácticas de aprendizaje para conectar lo que aprenden en la escuela con la vida real.

El clima es muy importante siempre que hablamos de niños, y más aún de cortas edades, por lo que los aspectos relacionales y afectivos cobran una especial relevancia en estas etapas educativas. Las características de los niños a estas edades hacen imprescindible que en el colegio encuentren un clima cálido, acogedor y seguro...


Intentamos que en las aulas y en el centro se cree un ambiente distendido y afectuoso, de aceptación total, no es solamente un factor que contribuye a su educación, sino que es una condición necesaria para que puedan evolucionar y progresar en su crecimiento personal.

Se trabaja de forma especial la Educación Emocional en nuestros alumnos, para que sepan conocer y reconocer sus emociones, verbalizarlas, resolver conflictos, etc.

El gran objetivo de la educación es perseguir el desarrollo integral del niño, de todos y cada uno de los aspectos de su personalidad.


Nuestra tarea educativa se lleva a cabo en el marco de unos valores fundamentales de libertad, respeto a la diversidad, responsabilidad, solidaridad, fomento del compañerismo,… Dichos valores no sólo se trabajan en momentos o actividades puntuales (festividades, hermanamientos, proyecto Fontanpowert, asambleas, reuniones de delegados...) sino que forman parte del día a día de la escuela.


Es importante que los alumnos conozcan y sigan unas normas de convivencia para establecer relaciones adecuadas con los demás y así lograr su participación efectiva en la sociedad.

Así mismo, para garantizar una convivencia positiva entre los distintos miembros de nuestra comunidad educativa hemos establecido el Plan de convivencia del centro.

En nuestro centro, somos sensibles y conscientes de la necesidad de comprender y expresarse en distintos lenguajes. por lo que consideramos fundamental el aprendizaje del inglés desde estas edades tan tempranas, como un lenguaje y una forma de expresión, que les permitirá adaptarse mejor e interactuar con otras personas y ampliar su entorno comunicativo.


En la etapa de Educación Infantil, el inglés se incorpora a la dinámica del aula de una forma natural y totalmente contextualizada, a través de narrativa de cuentos, canciones, juegos, diálogos e instrucciones básicas de ejecución. Forma parte de su día a día, de las rutinas y actividades de aula. Así se desarrollan actitudes positivas y se despierta su curiosidad de forma natural. Ampliación de las sesiones semanales a 3, 4 y 5 sesiones a la semana para cada uno de los niveles respectivamente.


En Educación Primaria, al menos un tercio del horario lectivo semanal se imparte en inglés, y la enseñanza del inglés tiene carácter instrumental para la adquisición de conocimientos en otras áreas. Las asignaturas que actualmente se imparten en Inglés en el centro son: English, Natural Science, Social Science, Arts y Physical Education.

  • En el primer ciclo, como continuación del proceso iniciado en E. infantil, se trabaja fundamentalmente la parte oral y se introduce progresivamente el idioma de forma escrita.
  • A partir de segundo ciclo se fomenta el aspecto oral del lenguaje como herramienta educativa a través de exposiciones, presentaciones, experimentos, lecturas, dramatizaciones, etc. Y se desarrolla la parte escrita mediante producciones propias de los alumnos, textos, etc. para alcanzar las destrezas necesarias al término de la etapa educativa.
  • Contamos con auxiliares de conversación nativos en todos los niveles para reforzar el aspecto oral.



Tenemos en cuenta las diferencias entre los niños y partimos de dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales para adecuar nuestra respuesta educativa. Para nosotros una escuela inclusiva es aquella que respeta las diferencias y las valora como algo positivo.


Entendemos la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD como el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de otros factores (sociales, culturales, orgánicos, etc.)


Afrontar la diversidad es tarea de todos y todas: el profesorado, que tiene la responsabilidad profesional de construir este cambio, junto con las familias, el entorno social y las administraciones educativas.



La labor del tutor es muy importante. En Educación Infantil cobra una relevancia especial ya que es el que pasa la mayor parte de la jornada con los alumnos y es su referencia. En Educación Primaria el tutor es el profesor con mayor horario lectivo en ese grupo y el encargado de realizar dicha tutoría como un proceso de ayuda continuo y sistemático y es el que primero tiene la responsabilidad del grupo.


Recalcamos que el tutor forma parte de un equipo educativo y que es fundamental la cooperación entre sus miembros. Con sus alumnos el tutor procurará:

- La integración de todos los alumnos en su grupo y en el conjunto de la dinámica escolar.

- Personalizar e individualizarlos procesos de enseñanza aprendizaje.

- Efectuar un seguimiento global de los alumnos y detectar dificultades y necesidades especiales.

- El tutor coordina con los otros profesores la información sobre los alumnos, su evaluación, progresos, necesidades,…

Las nuevas tecnologías forman parte de la vida de los niños. Ven y manejan desde muy pequeños diferentes dispositivos, por lo que las trasladamos al aula, usándolas en los aprendizajes e incorporándolas de forma natural y como un recurso más: ordenadores, pizarras digitales, monitores interactivos, chromebooks, tablets, etc. Éstos les ayudan a tratar, manejar y organizar información, algo necesario para ser capaces de progresar de forma autónoma en sus aprendizajes.

Proyectos

Planes

y

ÍNDICE

Plan de convivencia
Plan de acción tutorial
Plan de atención a la diversidad
Plan de fomento a la lectura

Bilingüismo

Erasmus +
Aula TEA
Huerto escolar
Innovación Tecnológica
Reciclaje y Rincón solidario
Programa de patio

PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA


En el centro se fomenta el uso de la tecnología digital a través de plataformas educativas que ayuden al alumno a trabajar los contenidos y aprovechan la motivación de los recursos digitales para acercar al alumno al conocimiento. También se utilizan como herramientas para la realización de trabajos en equipo, fomentar la creatividad y el pensamiento lógico con la introducción de sesiones de robótica en el aula a partir de 3º de E. Primaria, presentación de información, seguimiento de las clases, etc.


El centro cuenta con distintos dispositivos digitales como ordenadores, monitores interactivos, pizarras digitales, chromebooks, tablets para la realización de las actividades habituales del aula, desde E. infantil.


Como pare del proceso del digitalización del centro se presentó un proyecto de innovación tecnológica cuyo dotación económica nos permitió la adquisición de parte del material digital y actualmente, se ha presentado un nuevo proyecto para la implementación de un aula del futuro.



RECICLAJE Y RINCÓN SOLIDARIO


En el centro se realiza una tarea de sensibilización ambiental para que el alumnado aprenda a respetar y cuidar el medio ambiente a través del reciclaje.Formamos parte de la Red "Educa en Eco" de Ecoembes y participamos en el programa "Ecopilas".


Participamos anualmente con el "Banco de Alimentos" en la campaña de recogida de alimentos y con la empresa "Seur" en la recogida de tapones solidarios, con una gran acogida por parte de la Comunidad Educativa.



AULA ARCO IRIS


El centro cuenta con un aula de apoyo específico para el alumnado con trastornos del espectro autista (TEA). Su principal característica es que es abierta y especializada. Se considera un aula abierta porque los niños pertenecen a su aula de referencia, con su curso, con sus compañeros y profesores. También se contempla como especializada porque está concebida para favorecer la organización y autonomía de estos alumnos. En ella, se trabajan contenidos escolares del currículo y también, de forma específica, aquellos aspectos alterados particulares y concretos de su trastorno.


El personal que atiende este aula es una maestra con doble perfil en Pedagogía terapéutica y Audición y Lenguaje y una Técnico Integradora Social (TIS). También cuenta con recursos y material didáctico específico.




BILINGÜISMO


Somos un centro que pertenece al programa bilingüe de la Comunidad de Madrid, por tanto la enseñanza de la lengua inglesa tiene carácter instrumental para la adquisición de conocimientos y se trabaja desde distintas áreas.


Al término de la E. Primaria nuestros alumnos serán capaces de:

  • Utilizar complementariamente dos lenguas: inglés y español, a través de las diferentes asignaturas curriculares.
  • Adquirir nuevos conocimientos a través del uso del inglés como herramienta de aprendizaje.
  • Valorar el inglés y otras lenguas en general, como medios de comunicación y entendimiento entre las personas de diferentes lugares y culturas, y ganar así conciencia cultural.
  • Usar experiencias previas en otras lenguas para adquirir las destrezas lingüísticas en inglés de un modo más rápido, eficaz y autónomo.
  • Demostrar el deseo de aprender.
  • Adquirir confianza en su capacidad para aprender y comunicarse en inglés.
  • Utilizar diferentes recursos, incluidas las tecnologías de la información y comunicación (TIC), con una autonomía cada vez mayor, como medios para obtener información y comunicarse en inglés.
  • Evaluar su progreso en el proceso de aprendizaje basándose en sus logros de años anteriores y a través de las diferentes asignaturas impartidas en inglés.


El profesorado de inglés posee una titulación específica y contamos con Auxiliares nativos de conversación que amplían y desarrollan la destreza oral de los alumnos.

Las asignaturas que actualmente se imparten en Inglés en el centro son English, Natural Science, Social Science, Physical Education y Arts and Crafts, completando un tercio de la jornada lectiva en este idioma.

También fomentamos intercambios con centros de habla inglesa a través del proyecto Erasmus +, concretamente “eTwinning”, para realizar intercambios culturales.


+info

ACTIVIDADES

Actividades de centro

Fiestas

Excursiones

Talleres

Fomento de la lectura

Actividades deportivas

Dentro de la jornada escolar todas las actividades del centro tienen una justificación pedagógica ya que tratan y refuerzan los contenidos trabajados.

Pincha en cada imagen si quieres más información

ÍNDICE

Contamos con múltiples actividades que se han establecido en el centro y que se trabajan de forma regular en los distintos niveles.

Entre ellos cabe destacar:

  • Programas de Salud: charlas impartidas por la enfermera del centro de primeros auxilios, educación sexual..., programas de salud bucodental, desayunos saludables, etc.
  • Música del mes: mensualmente cada nivel elige las canciones de entradas y salidas del centro.
  • Educación vial en colaboración con la policía municipal
  • Educación ambiental: programa de Huerto escolar, reciclaje,
  • Hermanamientos: actividades internivelares.
  • Actividades deportivas: Madrid Comunidad Deportiva, escuelas de promoción deportiva, talleres deportivos en el centro o fuera de él (sendas, patinaje, esquí, bici...)
  • - Escuelas de padres


Celebramos fiestas significativas para los niños:

- Halloween

- Navidad

- Día de la Paz

- Carnaval

- Día de la diversidad

- Día del libro

- San Isidro

- Fiesta fin de curso


Algunas son a nivel interno y a otras os invitamos a compartirlas con nosotros.


Se programan en función de los contenidos que se estén trabajando y de los proyectos que nos ocupen.

Visitamos museos, espacios de naturaleza, teatros, y lugares que nos ofrecen actividades motivadoras y de aprendizaje para los alumnos.

Tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria se realizan distintos talleres donde contamos con la colaboración del equipo docente, otros profesionales externos y, en muchas ocasiones, con las familias.













Son actividades que llevamos a cabo para favorecer la motivación y el gusto por la lectura en nuestros alumnos.

Todas las aulas cuentan con su propia biblioteca de aula con volúmenes en inglés y castellano, se realizan préstamos de libros y se realizan otras actividades como cuentacuentos, animaciones, el momento lector de entrada a la mañana, la celebración del día del libro, etc.

Contamos con una biblioteca en el centro para uso y disfrute a lo largo de la jornada escolar con una amplia variedad de fondos.

En Educación Infantil se realizan sesiones de Psicomotricidad, en las que se relaciona movimiento y desarrollo cognitivo. Les ayuda a organizar su esquema corporal, desarrollan su coordinación, ordenan y estructuran el tiempo y el espacio, juegan de forma cooperativa, siguen normas de juego reglado, establecen relaciones con sus iguales,…


En Educación Primaria, las actividades deportivas se desarrollan en las sesiones de Educación Física (P.E.), fomentando la práctica deportiva de distintas disciplinas. Además colaboran esporádicamente con profesionales o federaciones, para la realización de talleres deportivos, charlas, etc.


Ambas áreas son impartidas en inglés dentro del horario escolar.

EDUCACIÓN INFANTIL

  • Metodología basada en proyectos de trabajo
  • Educación Emocional
  • Ambiente lúdico
  • Atención a la diversidad
  • Socialización
  • Organización del tiempo en torno a rutinas
  • Organización del aula en rincones
  • Recursos tecnológicos
  • Importancia del papel del profesor
  • Fondo de material compartido para la compra de material

ÍNDICE


Asamblea diaria



Proyectos de trabajo

Aulas organizadas por rincones

Aulas con acceso directo desde el exterior y aseo incorporado

Educación Emocional


EDUCACIÓN PRIMARIA

  • Metodología activa: proyectos de trabajo, aprendizaje cooperativo, trabajo manipulativo, individual, …
  • Educación Emocional
  • Socialización
  • Atención a la diversidad
  • Áreas de conocimiento
  • Bilingüismo
  • Innovación tecnológica
  • Importancia del papel del profesor
  • Fondo de material compartido para la compra de material

ÍNDICE

Educación Emocional

Aulas distribuidas en grupos de trabajo cooperativo

English corner y Auxiliares de conversación


Fomento de actividades STEM y uso del método científico

Innovación tecnológica:

Iniciación a robótica, uso de tablets y chromebooks en la realización de algunas actividades.


INSTALACIONES

Nuestro colegio cuenta con 15 aulas de Educación Infantil y 30 de Educación Primaria, además de otras aulas y espacios específicos:

  • Aula de Música
  • Aula de Informática
  • Aula de Audición y Lenguaje
  • Aulas de Pedagogía Terapéutica
  • Sala de Psicomotricidad
  • Biblioteca
  • Gimnasio
  • Sala de usos múltiples
  • Pistas deportivas y zonas de juegos
  • Cocina y comedor
  • Huerto y zonas ajardinadas

ÍNDICE

Sala de psicomotricidad

Comedor escolar

Aulas de Infantil

Patio Educación Infantil



Pistas deportivas en Educación Primaria y zonas de juego

Aulas de Educación Primaria

Aula de música

Biblioteca

Aula de informática


Gimnasio

Sala de usos múltiples

HORARIO DEL CENTRO

Jornada escolar:

De octubre a mayo

  • mañanas: de 9:00 a 12:30 horas.
  • tardes: de 14:30 a 16:00 horas.

Horario ampliado:

● mañanas: de 7:30 a 9:00 horas.
● tardes: de 16:00 a 18:00 horas.

Septiembre y junio

  • jornada continuada de 9:00 a 13:00 horas.

ÍNDICE

UNIFORME ESCOLAR



En Infantil uso exlusivo de uniforme deportivo

TIENDA FÍSICA: MI LUNA

C/ Afueras de Valverde, 30
678 58 58 97 (pedidos por WhatsApp)

TIENDA ON LINE

moflyschool@moflys.es

ÍNDICE

Uso obligatorio

En Primaria uso indistinto de uniforme escolar o deportivo

Uniforme:

-Pantalón o falda gris azulado.

-Jersey azulón de manga larga, con cuello a pico y logo.

-Polo blanco (manga larga o corta) con logo.

-Baby de cuadros azules (sólo para E. Infantil).

Ropa deportiva:

- Pantalón de algodón azul marino (corto o largo).

- Chaqueta del chándal azulona con logo.

- Camiseta (manga corta o larga) con logo.

COMEDOR ESCOLAR

Entendemos el servicio de comedor escolar como un servicio educativo que complementa la labor del centro docente.

Además de cumplir una función básica de alimentación y nutrición, cumple una función educativa, desarrollando en los alumnos hábitos y actitudes saludables y sociales.

La empresa que presta sus servicios es CENTRAL DE CATERING SERVICATERING

+info

ÍNDICE

Información a familias

+ info

Las familias obtienen información del servicio a través de:

- Coordinadora del comedor: atención directa a familias a través de correo electrónico o telefónicamente.

- Seguimiento diario a través de la App Servicatering Familiar.

- Trimestralmente las monitoras elaboran un informe de evaluación.

Personal

+ info

El personal del comedor está formado por:

- Equipo de cocina (cocinera y ayudantes de cocina)

- Coordinadora del servicio (nexo de unión entre el centro y la empresa que presta sus servicios)

- Equipo de monitores (según ratio establecida por la Comunidad de Madrid)

- Persona para los cambios de ropa durante la jornada escolar.

Horario del servicio

+ info


Horario del servicio:

  • De octubre a mayo: de 12:30 a 14:30 horas.
  • Septiembre y junio: de 13:00 a 15:00 horas.
  • Se organiza el servicio en dos turnos de comedor.
  • Los alumnos de 1º de E. Infantil comen en sus aulas.

Menú e importe

+ info

Menú:

- Dieta sana y equilibrada (menú elaborado por un nutricionista)

- Atención a alergias o intolerancias alimenticias (previo informe médico)


Importe:

- Precio del menú marcado por la Consejería de Educación para cada curso escolar.

(actualmente 4,88€/día ó 5,88 €/día para comensales esporádicos)

- Forma de pago por domiciliación bancaria mensualmente.

- Posibilidad de utilizarlo días sueltos.



Programa de actividades

+ info

Amplio programa de actividades que forman parte de la Programación General del centro:

- Hábitos de higiene anterior y posterior a la comida.

- Jornadas gastronómicas.

- Papá o mamá comensal.

- Talleres educativos.

- Mesa restaurante.

- Higiene bucodental (sólo primaria)

- Dinamización de patios.

A.M.P.A (ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS)

ÍNDICE

Es la encargada de organizar los siguientes servicios complementarios

Días no lectivos

Tardes sin cole

Primeros del cole

Actividades extraescolares

+A.M.P.A.

Actividades extraescolares de 16 a 17 horas:


  • Ludoteca: 1º Infantil. Las actividades son realizadas siempre por los mismos monitores, para dar seguridad y confianza al niño, pero variando las actividades a lo largo de la semana.
  • Extraescolares: A partir de 2º de infantil. Hay un amplio abanico de actividades extraescolares: Inglés, danza, música, pintura, ajedrez, judo, teatro, predeporte, inspirateca, robótica, actividades deportivas, etc.
  • Actividades fuera del centro: convenios con diferentes espacios para el desarrollo de actividades.


Actividades extraescolares de 17 a 18 horas:

  • Merienda
  • 2ª actividad extraescolar: A partir de 3º de primaria.

Posibilidad de realizar la entrada al centro desde las 7:30 horas hasta las 8:45h.

Se puede contratar el servicio de desayuno.

Para los meses de septiembre y junio.

Posibilidad de ampliar la jornada hasta las 16:00, 17:00 o 18:00 horas con diferentes actividades.

Con la finalidad de conciliar la vida familiar y laboral se organizan:

- Actividades para los días no lectivos

- Campamentos en periodos vacacionales.

- Talleres para alumnos y/o familias (algunos sábados por la mañana).

Página web completa y actualizada.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

PÁGINA WEB

Agenda escolar para los alumnos de Educación Primaria.

ÍNDICE

AGENDA ESCOLAR

Plataforma de la Comunidad de Madrid de comunicación e interacción entre el centro y las familias con acceso a: faltas de asistencia, evaluaciones de los alumnos, calendario y horario escolar, notificaciones y mensajes entre el centro y las familias.

RAÍCES

Somos activos en redes sociales, donde publicamos fotos y comentarios de las actividades que se desarrollan en el centro, para mostrar nuestro día a día.

REDES SOCIALES

Comedor: App Servicatering Familiar para el seguimiento del servicio.

COMEDOR

PROCESO DE ADMISIÓN

Instrucciones

Vacantes

Calendario

Baremo

+info

+secretaría virtual

ÍNDICE

Otras

informaciones

Normativa

ASPECTOS IMPORTANTES DEL PROCESO DE ADMISIÓN


  • Sólo se puede presentar una solicitud.
  • Se presentará telemáticamente a través de la secretaría virtual, salvo imposibilidad técnica de hacerlo.
  • Además del centro solicitado en primera opción, se podrán incluir hasta otros cinco centros (públicos o concertados) en los que desea ser admitido.
  • La solicitud deberá ir debidamente cumplimentada y firmada por ambos progenitores o tutores legales.
  • A la solicitud se deberá acompañar la documentación necesaria para la justificación de los criterios de baremación (excepto apartados autorizados) y certificado de los criterios específicos a los que se quiere optar en el resto de centros solicitados.


Cualquier duda o aclaración sobre el proceso de admisión pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: admision@colegioantoniofontan.es

VACANTES


E. Infantil
3 años
E. Infantil
4 años
E. Infantil
5 años

Primaria
2º Primaria3º Primaria4º Primaria5º Primaria6º Primaria










*Pendiente aprobación de vacantes por parte de la D.A.T


*Se reservan dos plazas por unidad para alumnos con necesidades educativas especiales*

Si no se cubren dichas plazas, pasarían a ofertarse como vacantes ordinarias

CALENDARIO DEL PROCESO DE ADMISIÓN


13 - 26 ABRIL

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

9 MAYO

PUBLICACIÓN DE LISTADOS DE ALUMNOS QUE HAN SOLICITADO EL CENTRO EN PRIMERA OPCIÓN.

10, 11 Y 12 MAYO

RECLAMACIONES A LOS LISTADOS PROVISIONALES DE SOLICITANTES.

11 MAYO

SORTEO PÚBLICO PARA RESOLVER EMPATES.

(Organizado por la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades).

18 MAYO

PUBLICACIÓN DE LISTADOS PROVISIONALES CON LA PUNTUACIÓN OBTENIDA.

18, 19 y 22 MAYO

RECLAMACIONES A LOS LISTADOS PROVISIONALES DE PUNTUACIONES.

30 MAYO

PUBLICACIÓN LISTADO DEFINITIVO CON PUNTUACIÓN.

7 JUNIO

PUBLICACIÓN DE LISTA DEFINITIVA DE ADMITIDOS.

13-29 JUNIO

PLAZO DE MATRICULACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.

22 JUNIO - 7 JULIOPLAZO DE MATRICULACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.


Principios de JULIO
Información relativa al PERIODO DE ADAPTACIÓN (3 años)
Se hará pública a través de la página web del centro.


BAREMO


CRITERIOS

PUNTUACIÓN

Hermanos matriculados en el centro (puntuación por cada uno de ellos)

15 puntos

Proximidad del domicilio familiar o lugar de trabajo:

  • Mismo municipio (Madrid)
  • Mismo distrito
  • Resto de la Comunidad de Madrid


12 puntos

1 punto

8 puntos

Renta mínima de Inserción Social o Ingreso Mínimo Vital

12 puntos

Padres o tutores que trabajen en el mismo centro

10 puntos

Familia numerosa:

  • Familia numerosa general
  • Familia numerosa especial


10 puntos

11 puntos

Alumno solicitante en parto múltiple

3 puntos

Alumno solicitante perteneciente a familia monoparental

3 puntos

Alumno solicitante en situación de acogimiento familiar

3 puntos

Discapacidad física, psíquica y/o sensorial alumno, padres o hermanos

7 puntos

Violencia de género o de víctima del terrorismo

2 puntos

Antiguo alumnos del centro (propio alumno, padres, tutores o hermanos)

4 puntos

Punto de libre disposición del centro:

  • Proximidad (domicilio familiar o laboral en Montecarmelo) Imprescindible presentar volante o certificado de empadronamiento del menor actualizado.
  • Antiguo alumno del centro.

3 puntos

OTRAS INFORMACIONES


  • Punto de libre designación del centro:
    • Proximidad (domicilio familiar o laboral en Montecarmelo). Imprescindible presentar volante o certificado de empadronamiento del menor actualizado.
    • Antiguo alumno del centro.
  • Puntuación mínima que permitió ser admitido en este Centro en el primer nivel sostenido con fondos públicos para el curso 2022/2023 (Baremo anterior): 12 puntos.
  • Sede del Servicio de Inspección Educativa: C/ Isaac Peral, 23. 28040 Madrid.
  • Sede del Servicio de Apoyo a la Escolarización de zona:
    • C.E.I.P Jaime Vera. C/ Ávila, 2. 28020 Madrid. Tlf: 648 537 248. sae1capital@madrid.org

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Tengo mellizos, ¿les pondrán juntos o separados?
Según la normativa vigente, los alumnos mellizos o gemelos se escolarizan en el mismo aula, excepto si la familia solicita lo contrario (formulario disponible en impresos de matrícula).

¿Los niños de 3 años duermen siesta?

Si, después de comer comienza un periodo de descanso en el aula con las monitoras de comedor.

¿Cuántas plazas hay reservadas para alumnos con necesidades educativas?

Según la normativa se reservan 2 plazas por aula para alumnos de necesidades educativas especiales. Si no se cubren en el proceso de admisión, pueden ser ocupadas por alumnado ordinario.

¿Se imparte 1º ciclo de Educación Infantil (0-3 años)?
No. La Comunidad de Madrid ha seleccionado algunos centros para desarrollar este proyecto y nuestro centro no se encuentra entre ellos.

¿Se van a reducir las ratios?

En el curso 2022/23 la Comunidad de Madrid estableció una ratio de 20 alumnos por grupo en el primer nivel del segundo ciclo de E. Infantil ( tres años) y en el curso 2023/24 se implementará en el primer y segundo curso de E. Infantil (tres y cuatro años).

¿Cómo afecta el cambio de ley educativa?
Para el curso 2022/23 se ha implementado curricularemnte en los cursos impares (1º, 3º y 5º de E. Pirmaria) y en el curso 2023/24 se implementará en los cursos pares (2º, 4º y 6º de E. Primaria).

¿El centro cuenta con un periodo de adaptación?

Si. Para el alumnado de tres años se organiza un periodo de adaptación que conlleva una reunión general en junio, entrevistas individuales entre familias-tutor antes del inicio de curso y un horario adaptado durante la primera semana lectiva de septiembre. Para el resto de alumnos contamos con el Plan de acogida del centro.

ÍNDICE

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿El colegio es bilingüe en la etapa de Educación Infantil?
El proyecto de bilingüismo se aplica desde el curso 2022-23 en Educación Infantil de forma progresiva, ampliando así el número de sesiones en los que se trabaja en lengua inglesa.

¿Cuantos auxiliares de conversación hay en el centro?

El número de auxiliares nativos de conversación es asignado en función del número de alumnos del centro. En nuestro colegio actualmente contamos con cinco.

¿Cuál es el nivel de inglés del profesorado?
Los maestros de inglés cuentan con la habilitación bilingüe otorgada por la Comunidad de Madrid.

¿El centro tiene cocina propia?

No. El servicio que se oferta es línea fría. Se recibe la comida de cocinas centrales y se regenera diariamente en el centro.

¿Se trabaja con libros de texto?
En Infantil no hay libros de texto y en E. Primaria se trabaja con libros de texto y/o cuadernillos en algunas asignaturas.

¿Hay alguna persona para los cambios?

Si. Gracias a la empresa de comedor contamos con una persona para los cambios durante toda la jornada escolar por si se produce algún escape o incidente.

¿Se pueden visitar las instalaciones?
Si. Hemos organizado unas jornadas de puertas abiertas. Para poder asisitir es necesario apuntarse previamente. Puedes hacerlo aquí.

ÍNDICE

ÍNDICE

3

Buzón de dudas

2

1

4

Si te ha quedado alguna duda puntual puedes hacérnola llegar a través del siguiente formulario:



Intentaremos solucionarla a la mayor brevedad.

ÍNDICE

3

¡GRACIAS!

2

1

4

C.E.I.P Antonio Fontán