Lenguas Multilingües
Miriam Balbás Calvo
Created on February 15, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Empezar
Hola chicos! Mi nombre es Carla. Bienvenidos a nuestro zoo multilingüe, esperamos que os lo paséis genial y aprendáis mucho. Adentraros en esta aventura!
ver mapa
En este zoo se aprende de forma divertida. Para que os sepáis orientar por aquí podéis mirar el mapa, id visitando a nuestros animalitos en el orden que queráis y sobre todo, ¡disfrutad mucho!
salida
actividades
Nunca está de más hacer un poco de paracaidismo en hoja para visitar a los tigres. Estos animales son especialistas en los sinónimos y antónimos. ¿Qué queréis que empecemos por los sinónimos?
actividades
Veo que los sinónimos los tenéis dominados, a ver qué tal se os da encontrar antónimos en la prueba contrarreloj ...
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe.
actividades
Me habéis descubierto dándome un baño en la Fuente de la Sabiduría. Gracias a ella tengo todos los conocimientos sobre los signos de puntuación, ¿queréis aprenderlo vosotros también?
actividades
¿Habéis entendido las reglas de los signos de puntuación? Vamos a comprobarlo con "La ruleta turuleta". Tira la ruleta y completa en la pizarra el reto que te mande.
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe.
actividades
Aquí estoy, observando a las jirafas. ¡Qué pequeñas son de lejos y qué grandes de cerca! Por cierto, ¿trabajamos los aumentativos y los diminutivos?
actividades
Eyyyy, pensabais que habíais terminado ehh... Todavía falta repasar los diminutivos. ¡Ánimo!
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe.
actividades
¿Os gustan los elefantes? Esperemos que si porque con ellos vais a repasar los tiempos verbales: presente, pasado y futuro.
actividades
Ahora que ya sabéis identificar en que tiempo verbal está cada verbo, vamos a practicar los tiempos verbales según el contexto de la frase.
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe.
actividades
Mirad que divertidos son los monos, ¡vamos a practicar la diferencia entre sujeto y predicado con ellos!
actividades
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
actividades
Me habéis pillado relajándome con mis amigos los flamencos. ¿Os apetece repasar la ortografía de "za, ce ,ci zo, zu"?
actividades
Veo que tenéis dominada la ortografía. Pero... ¿Tan dominada como para practicarla en un ahorcado?
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe.
actividades
Bienvenidos al oeste, a la zona de los topos. Vamos a trabajar las palabras compuestas, aunque seguro que las tenéis controladísimas ...
actividades
Ahora que ya lo conocéis de pe' a pa', os reto a completar el minijuego "Golpea al topo". ¿Estáis preparados?
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe.
Habéis llegado al acuario de las tortugas. Es hora de trabajar la comprensión lectora a través del cuento "La Tortuga Blanca".
La Tortuga Blanca
Había una vez una tortuga que se sentía diferente, todas eran de color verdes y ella era blanca. Todos los días cuando se acostaba se sentía triste porque su color no era igual que el de todas las demás.Una vez estuvo machacando hojas verdes, y con el líquido se pintó, se miró al espejo y se sintió feliz, pero esa misma noche empezó a llover, se le fue la pintura y se quedó otra vez blanca.Al final del verano todas las tortugas volvían al mar, tenían que atravesar una gran playa ancha con arena blanca como la nieve. Mientras caminaba despacio y maldiciendo otra vez su color que la hacía diferente a las demás, oyó un gran ruido, eran chillidos que venían del cielo.
La Tortuga Blanca
actividades
Miró hacía arriba y enseguida distinguió a miles de águilas tortugueras, que se llamaban así por su afición a comer tortugas. Le entró mucho miedo y metiendo la cabeza y las patas dentro del caparazón se quedó muy quieta.Cuando dejó de oír chillidos, sacó la cabeza, y vio que no quedaba ninguna tortuga, todas se las habían llevado las águilas tortugueras.Sólo quedaba ella, ya que como era blanca las águilas no la habían visto pues la confundieron con la arena.Así que por el color que tanto había maldecido, seguía viva, y además ya no era una tortuga rara ya que todas las tortugas de la isla, o sea ella, eran blancas.
¿Cómo se sentía la tortuga al principio del cuento? ¿Por qué?
¿Cómo termina el cuento? ¿Qué os parece? ¿Cambiaríais algo?
¿Dónde tenían que volver las tortugas al final del verano? ¿Qué tenían que atravesar?
¿Qué hizo la tortuga para cambiar su color? ¿Por qué lo hizo, qué sentimientos tenía?
¿Qué problema tuvieron las tortugas durante el viaje?
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
actividades
Habéis llegado al estanque de las ranas. En esta zona del zoo practicamos las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo y verbo. ¿Os animáis?
El reto consiste en ayudar a la rana Frogui a cruzar el río, para ello debéis escoger la categoría gramatical de la palabra que os ofrece el juego. Para comenzar pincha en la ranita.
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
Habéis entrado al aula de estudio. Hay tres en el zoo multilingüe y en cada una de ellas aprendemos acerca de un autor importante. Esta es el aula de la autora Gloria Fuertes. ¿Queréis conocerla?, pinchad en el cocrcho.
Gloria Fuertes
Es una poetisa española que nació el 28 de Julio de 1917 en el barrio de Lavapiés de Madrid.
Tuvo ocho hermanos, de los cuales sólo vivieron cuatro. Su padre era portero de un edificio y su madre costurera.
A los 15 años queda huérfana y comienza a trabajar en diferentes oficios, hasta que pasa de la oficina de hacer cuentas a una redacción para hacer cuentos.
Antes de los tres años ya sabía leer. Gloria fue creciendo y con ella su amor por la lectura y la escritura. Jugaba y escribía, saltaba y escribía, crecía y escribía...
Cuando se hizo mayor se dedicó a crear libros y los llenó de palabras, rimas, cuentos, historias, música...
Muchos de ellos trataban de animales. Cangura para todo, Don Pato y Don Pito, La oca loca, El camello cojito, Como atar los bigotes al tigre, El perro que no sabía ladrar, etc.
Finalmente, Gloria Fuertes falleció en Madrid el 27 de noviembre de 1998, a causa de un cáncer.
Ahora que ya conocemos a esta poeta, vamos a realizar una actividad para repasar los aspectos más importantes de su vida. ¡Pinchad en el mapamundi!
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe.
Habéis entrado al aula de estudio. Hay tres en el zoo multilingüe y en cada una de ellas aprendemos acerca de un autor importante. Esta es el aula de la escritora Laura Gallego. ¿Queréis conocerla?, pinchad en el cocrcho.
Laura Gallego
Nació el 11 de octubre de 1977 en Cuart de Poblet, Valencia.
Es una escritora española de literatura infantil y juvenil está especializada en temática fantástica.
Entonces ya tuvo claro que quería ser escritora y durante años envió sus escritos a diversos concursos literarios.
Comenzó a escribir a los 11 años, Zodiaccía, un mundo diferente. Tardó tres años en terminarlo y, aunque nunca se ha publicado, guarda un cariño especial a ese relato.
Fue Finis Mundi el libro con el que la autora, tras varios años de participación, ganó el Premio Barco de Vapor.
Otros libros muy famosos de esta autora son Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, El Libro de los Portales y, especialmente, las trilogías Memorias de Idhún y Guardianes de la Ciudadela.
Ahora que ya conocemos a esta escritora, vamos a realizar una actividad para repasar los aspectos más importantes de su vida. ¡Pinchad en la estantería de abajo!
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
Habéis entrado al aula de estudio. Hay tres en el zoo multilingüe y en cada una de ellas aprendemos acerca de un autor importante. Esta es el aula de los Hermanos Grimm. ¿Queréis conocerlos?, pinchad en los libros.
Hermanos Grimm
Se trata de dos hermanos, Jacob y Wilhelm Grimm. Nacieron en Hanau, Alemania en los años 1785 y 1786 respectivamente.
En el año 1806 los hermanos decidieron recolectar cuentos e historias populares y publicarlas poco a poco en forma de colecciones.
Los cuentos han ido cambiando con el tiempo, siendo modificados o adornados con otros detalles dependiendo de la cultura de cada país.
Entre el año 1812 y el 1822 publicaron Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, que contenían aproximadamente unas 210 historias.
El impacto de este libro fue tanto, que se considera todavía hoy día patrimonio universal. Fueron traducidos a 160 idiomas.
Entre algunos de los títulos más conocidos se encuentran: Caperucita Roja, la Cenicienta, Blanca Nieves y los siete enanos, Hansel y Gretel o el Gato con botas y Pulgarcita.
El primero en fallecer fue el hermano menor, Wilhelm, a los 73 años en Berlín, y cuatro años después Jacob en la misma ciudad, a los 78 años .
Ahora que ya conocemos a estos escritores, vamos a realizar una actividad para repasar los aspectos más importantes de sus vidas. ¡Pinchad en el globo terráqueo!
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
Estamos en la zona del picnic, vamos a merendar mientras aprendemos un poquito de ortografía. ¿Os apetece?
Carla fue de visita al zoo y para el camino llevó de comer un queso, cuatro melocotones y mantequilla para untar en el pan.Ella y sus amigos se sentarón junto a un parque, cerca de un bosque en el que había muchos mosquitos mosquitos.Como era su cumple Carla llevó cuarenta caramelos para sus amigos, pero un conejo les quitó como quince.Cuando Carla llegó a casa le dijo a su madre que estaba todo riquísimo y que le quería con todo su corazón.
actividades
Carla y su picnic de cumpleaños
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
actividades
Habéis llegado al acuario. Aquí vamos a trabajar las sílabas. ¿Estáis listos?
Nos adentramos en la zona más profunda del acuario. ¿Os atrevéis a trabajar la comprensión lectora a través del cuento "El pequeño pez"?
Hace mucho tiempo vivía en el mar, un pequeño pez de muchos colores. Como era el más joven, le gustaba mucho jugar al escondite con sus compañeros.Todas las mañanas solía acercarse a la playa y saltar fuera del agua para ver como jugaban los niños.Un día, aunque el mar estaba bajo, se acercó a la playa pero al dar el salto, tuvo tan mala suerte, que cayó sobre la arena. Una y otra vez intentó con todas sus fuerzas alcanzar el agua pero nunca lo lograba. Así estuvo un rato largo. Hasta que, de pronto, apareció una tortuga que, cansada de tomar el sol, volvía al mar para darse un baño.Cuando vio al pobre pececito, lo cogió y lo puso sobre su caparazón. Así, fue entrando lentamente en el mar, hasta que el pequeño pez pudo nadar sólo.¡Qué susto había pasado!
El pequeño pez
actividades
¿Qué le ocurrió al pez en la orilla del mar?
¿Quién ayudó al pez?
¿Qué le gustaba hacer al pez?
¿El pez era joven o viejo?
¿Con quién jugaba el pez?
¿Qué solía hacer el pez todas las mañanas?
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
actividades
Estoy haciendo un muñequito de nieve. Si conseguís completar el reto del singular y plural podréis acabarlo conmigo.
actividades
Ya lo tengo casi terminado, pero espero a que terminéis el juego "Memory del Singular y el Plural".
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
actividades
Uy, me habíais pillado jugando con los pingüinos. ¿Jugáis con nosotros a diferenciar el masculino y el femenino?
actividades
¡Hace un poquito de frío eh chicos! No os preocupéis que enseguida entráis en calor practicando el masculino y femenino de las profesiones con un crucigrama.
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
Habéis llegado a la zona de las aves. Aquí trabajaremos la comprensión lectora a través del cuento "El loro".
El loro
actividades
Fernando tenía un loro que le había regalado Natalia. Todos los días, el loro despertaba a Fernando con su aletear y pequeño grito: ¡A comer!Entonces, Fernando se levantaba muy alegre, abría la jaula y le ponía la comida. Pero, un día Fernando se olvidó de cerrar la puerta de la jaula y el loro se escapó.Por la tarde, cuando Fernando llegó del colegio, descubrió que su loro no estaba en su jaula. Desde ese día, se quedó muy triste porque ya no tendría quien le despertara por las mañanas.
¿Qué animal tenía Fernando en su casa? ¿Quién se lo había regalado?
¿Cómo se quedó Fernando al final de la historia? ¿Por qué?
¿Qué olvidó hacer Fernando un día? ¿Qué sucedió?
¿Qué olvidó hacer Fernando un día? ¿Qué sucedió?
¿Qué hacia el loro todos los días?
¿Qué descubrió Fernando cuando llegó del colegio?
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
Bienvenidos al safari, aquí los animalitos se visitan sobre ruedas. Subiros al coche y practicamos la comprensión lectora con el cuento "La leona"
La leona
actividades
Los cazadores, armados de lanzas, se acercaron silenciosamente. La leona, que estaba amamantando a sus hijitos, percibió el olor y se dio cuenta enseguida del peligro. Pero ya era demasiado tarde: los cazadores estaban ante ella, dispuestos a herirla.A la vista de aquellas armas, la leona aterrada, quiso escapar. Y de repente pensó que sus hijos quedarían en manos de los cazadores. Decidida a todo por defenderlos, bajó la mirada para no ver las amenazadoras puntas de aquellos hierros y, dando un salto desesperado, se lanzó sobre ellos.Los cazadores salieron corriendo. Su extraordinario valor la salvo a ella y a sus pequeños.
¿Qué estaba haciendo la leona cuando descubrió que alguien venía?
Cuando vio el peligro, ¿qué es lo primero que quiso hacer la leona?
¿Qué era lo más importante para la leona?
¿Qué hicieron los cazadores al ver que la leona se defendía?
¿Cómo se dio cuenta la leona de que los cazadores venían si no les veía?
¿Qué les hubiera pasado a los cachorros si la leona hubiera huido?
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
¡Hola de nuevo chicos! Esta vez vamos a aprender todo sobre un animal, LA OVEJA. ¿Estáis listos?
La oveja es un animal herbívoro porque se alimenta de hierba y es vertebrado, es decir, que tiene huesos.Es mamífero y como todos los mamíferos nace del vientre de la madre y de recién nacido se alimenta de la leche de sus mamas.Tiene cuatro patas y un rabo. Su cuerpo está cubierto de lana que durante el verano se corta y a esto se le llama esquilar. La lana se utiliza para hacer prendas de vestir.De la oveja también aprovechamos la carne para alimentarnos. Un conjunto de ovejas se llama rebaño que lo cuida el pastor. Su voz se llama balar y su casa redil. Al macho se le llama carnero y a las crías corderos.
La oveja
actividades
La oveja es un animal carnívoro La voz de la oveja se llama maullarUn conjunto de ovejas se llama rebaño Recién nacida mama para alimentarse Aprovechamos su lana y su carne La oveja tiene plumas Las ovejas viven en la pocilga Las ovejas tienen cuatro patas La cría de la oveja se llama cordero
Selecciona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones según el texto que acabáis de leer.
Return
Next
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
Nos encontramos en el área de los simios, concretamente en la zona de los gorilas, donde se trabaja la ortografía "ga, gue, gui, go, gu" a través del cuento de la G. ¿Comenzamos?
Un día Guadalupe decidió ir a pasar el día al campo. Se vistió y se puso las gafas de sol y un gorro de paja. Estando en el campo vió un águila que lleva un gusano y una miga de pan en el pico para alimentar a sus aguiluchos. Continuando el sendero, vió un mago que había encendido fuego cerca del lago. Se acercó a él y se puso a tocar la guitarra.Volviendo al albergue Guadalupe se encontró con un guepardo, pero ella es una guerrera y se consiguió enconder y salir sana y salva de allí. Al llegar a casa se puso a regar las plantas, pero la la manguera de goma se había estropeado y no caía ni una gota de agua, así que tuvo que esperar al día siguiente para regarlas.
El cuento de la g
actividades
ver mapa
¡Actividad completada! Vuelve al mapa y continúa con tu viaje por el Zoo Multilingüe
salida
Aquí termina vuestra visita al Zoo Multilingüe. ¡Cuánto habéis aprendido, se os nota en la cara! Espero que os lo hayáis pasado muy requetebien. Los animales y yo os vamos a echar mucho de menos. Un abrazo muy fuerte y portaros muy bien.