EVALUACIÓN COMPETENCIAL
Mª Lourdes López Viñ
Created on February 13, 2023
More creations to inspire you
SANTIAGOVR_EN
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
EVALUACIÓN COMPETENCIAL
"La recogida de datos sólo tiene sentido si ayuda a tomar decisiones para avanzar" Dylan William (2005)
Hablar de una evaluación competencial es entender que la evaluación forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y su fin es conocer el aprendizaje real de los alumnos: sus niveles de comprensión y sus niveles competenciales. No hay aprendizaje sin evaluación.B
7 consejos para hacer la evaluación auténtica y significativa: 1. Define objetivos de aprendizaje claros y específicos para cada evaluación. Los objetivos deben ser relevantes y alineados con los contenidos y habilidades que deseas evaluar. 2. Incorpora una variedad de métodos de evaluación, como pruebas escritas, proyectos, presentaciones orales, debates, portafolios, etc. Esto permitirá a los estudiantes mostrar su comprensión de diferentes maneras y resaltar sus fortalezas individuales. 3. Diseña rúbricas claras y detalladasque especifiquen los criterios de evaluación y los niveles de desempeño esperados. Esto ayudará a los estudiantes a entender lo que se espera de ellos y facilitará una retroalimentación más precisa y útil. 4. Incluye oportunidades para que los estudiantes reflexionen sobre su propio aprendizaje y autoevalúen su progreso. Pueden escribir una breve reflexión, realizar una autoevaluación o establecer metas para el futuro. 5. Asegúrate de que tus evaluaciones sean inclusivas y consideren la diversidadde los estudiantes. Proporciona opciones y adaptaciones para que los estudiantes puedan demostrar su comprensión de manera equitativa y justa. 6. Ofrece a los estudiantes tengan tiempo adecuadopara completar las distintas pruebas. Evita apresurarlos, ya que esto puede generar estrés innecesario y afectar la calidad de su trabajo. 7. Valora el proceso de aprendizaje:Enfatiza la importancia del proceso de aprendizaje en lugar de centrarte únicamente en los resultados finales. Reconoce y valora los esfuerzos, la perseverancia y la mejora continua de los estudiantes a lo largo del proceso.
Libro interesante
“Estrella, martillo, bombilla y tijeras” nos ayudará a conocer qué dinámicas/actividades le aportan a nuestro alumnado y cuáles no. El alumnado escogerá una tarjeta, de uno en uno: “estrella”, “martillo”, “bombilla” o “tijeras”. Escogerán la estrella cuando quieran reconocer una acción buena de un compañero (ayudando a mejorar la autoeficacia de nuestro alumnado); el martillo lo usarán para señalar que quieren que se repita una dinámica que han realizado (crear un buen ambiente de aprendizaje, clave para que aprendan mejor); la bombilla la utilizarán para destacar una de las cosas que han aprendido (metacognición) y les haya gustado; y, por último, las tijeras las emplearán para indicar que una dinámica no les ha gustado (argumentando el porqué no, reflexionando) y, por tanto, no quieren repetir. Se puede utilizar al final de una unidad didáctica o trimestre y así, que opinen sobre las distintas dinámicas de sesión, de aprendizaje servicio, basado en proyectos…