Full screen

Share

  • Participan activamente en la sinaptogénesis.
  • Regulan el flujo sanguíneo que llega al sistema nervioso.
  • Contribuyen al correcto metabolismo del SNC.
  • En caso de daño a la barrera hematoencefálica, los astrocitos acuden a la zona lesionada y estimulan la regeneración. 
  • Proporcionan soporte físico a las neuronas.
  • Cumplen una función estructural de filtrado en la barrera hematoencefálica.
  • Eliminan los desechos de las neuronas.

Funciones más importantes:
Los astrocitos se clasifican en protoplasmáticos y fibrosos. 
Ambos cumplen la función de servir de sostén físico y metabólico de las neuronas.
Subtipos morfológicos:
Los astrocitos son células localizadas en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).
Ubicación:
Los astrocitos se forman a partir de células del ectodermo, la capa del disco
embrionario de las que surgen el sistema nervioso y la epidermis, durante el
desarrollo temprano del organismo. Como la mayor parte de la glía, los astrocitos
parten de células indiferenciadas similares a las que dan lugar a las neuronas.
Origen embriológico:
  • Los astrocitos son células localizadas en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).
  • Los astrocitos son el tipo de célula glial más abundante en los mamíferos.
  • Presentan una morfología globosa, con varias ramas principales que dan lugar a procesos muy ramificados con distribución uniforme.
  • Se encargan de darle el ácido láctico a las neuronas para que estas actúen obligatoriamente por la vía aeróbica.
Características principales
Ludwig Sánchez, Danna Celis, Juan Moreno
Astrocitos
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Astrocitos

Ludwig Sánchez, Danna Celis, Juan Moreno

Características principales

Fuentes

FUNCIONES DE LOS ASTROCITOS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: ENFERMEDAD DE ALEXANDER. (s. f.). https://uvadoc.uva.es/. Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18769/TFG-M-M590.pdf?sequence=1 Torres, A., & Torres, A. (2017, 1 junio). Astrocitos: ¿qué funciones cumplen estas células gliales? https://psicologiaymente.com/neurociencias/astrocitos Megías, M. P. M. (s. f.). Tipos celulares. Astrocito. Atlas de Histología Vegetal y Animal. https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/astrocito.php C. (s. f.). astrocitos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://www.csic.es/es/palabras-clave/astrocitos Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/ast+rocito La glía, el pegamento de las ideas. (s. f.). revistaciencia.amc.edu.mx. https://. https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/online/Red_Glia.pdf

  • Los astrocitos son células localizadas en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).
  • Los astrocitos son el tipo de célula glial más abundante en los mamíferos.
  • Presentan una morfología globosa, con varias ramas principales que dan lugar a procesos muy ramificados con distribución uniforme.
  • Se encargan de darle el ácido láctico a las neuronas para que estas actúen obligatoriamente por la vía aeróbica.

Origen embriológico:

Los astrocitos se forman a partir de células del ectodermo, la capa del disco embrionario de las que surgen el sistema nervioso y la epidermis, durante el desarrollo temprano del organismo. Como la mayor parte de la glía, los astrocitos parten de células indiferenciadas similares a las que dan lugar a las neuronas.

Ubicación:

Los astrocitos son células localizadas en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).

Subtipos morfológicos:

Los astrocitos se clasifican en protoplasmáticos y fibrosos. Ambos cumplen la función de servir de sostén físico y metabólico de las neuronas.

Funciones más importantes:

  • Participan activamente en la sinaptogénesis.
  • Regulan el flujo sanguíneo que llega al sistema nervioso.
  • Contribuyen al correcto metabolismo del SNC.
  • En caso de daño a la barrera hematoencefálica, los astrocitos acuden a la zona lesionada y estimulan la regeneración.
  • Proporcionan soporte físico a las neuronas.
  • Cumplen una función estructural de filtrado en la barrera hematoencefálica.
  • Eliminan los desechos de las neuronas.