CABEZA DE ESCUELAS HOGARES
ANA BELÉN LUJÁN LEDESMA
Created on February 1, 2023
CONCURSO 40 ANIVERSARIO ESTATUTO DE AUTONOMÍA- EXTREMADURA
More creations to inspire you
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
Transcript
Cabeza de Escuelas Hogares
Cabeza del Buey en el año 1967, crea tres Escuelas Hogares.
Cabeza del Buey
Localidad ubicada en la comarca de La Serena (Badajoz).
1945
CUÉNTAME CÓMO PASÓ
1967
2023
DECRETO 2240/1965
1970
PASO A PASO
CABEZA DEL BUEY
EN MARCHA
¿Y AHORA QUÉ?
En nuestro pueblo se siguen llevando a cabo actividades relacionadas con las Escuelas Hogares:
- Encuentros de antiguos alumnos y alumnas.
- Charlas en los centros educativos.
- Publicación de la revista "Memoria" por la Asociación de Amigos y Amigas de Escuelas Hogar.
- Nuestro centro educativo participa en el concurso de redacción que organiza la Asociación de Amigos y Amigas de Escuelas Hogar. En este concurso el texto es una Narrativa con el título: "TRAS LAS PUERTAS DE LA ESCUELA HOGAR". Desarrollando los ODS: 4, 16, y 17.
En la actualidad, nuestro pueblo sigue teniendo la Escuela Hogar San Vicente, y tenemos amigos y compañeros que residen en esta escuela.
40 años Estatuto de Autonomía
Cabeza de Escuelas Hogares
BIe
Desde 1967 a 1971 se puso en marcha la creación de Escuelas Hogares en Extremadura.
En 1970 se llega a la siguiente conclusión:
Durante este periodo, de no haber existido las Escuelas Hogares, los niños y niñas habrían pasado muchas dificultades para poder acceder a la educación primaria.
Documental grabado en la localidad de Cabeza del Buey, recreando la vida de los pastores que llevaron a sus hijos a las Escuelas Hogares.
5
CUÉNTAME CÓMO PASÓ
Ley Moyano 1857
Ley de Educación Primaria 1945
1965 Primeros pasos en España y Extremadura.
Renovación Pedagógica
Estatuto de Autonomía
DECRETO 2240/1965
Artículo 1. Definición.
ESCUELA HOGAR
ANALFABETISMO
TRANSPORTE ESCOLAR
Requisitos de apertura
primeras escuelas hogares
BECAS Y AYUDAS
Todavía las escuelas no terminaban de incluir al alumnado en situación desfavorecida.
Se inció en España en 1962.
La escuela hogar era una extensión de la familia de los niños permitiéndoles el acceso en condiciones adecuadas a las enseñanzas.
Se crean Escuelas Hogar de enseñanza primaria de en distintas localidaes.
1960 Fondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades (P.I.O)
+ info
Las condiciones debían de asemejarse todo lo posible a las del hogar, a la vez que incluir todos los requisitos necesarios para la impartición de enseñanza de un centro de educación primaria.
Las escuelas de enseñanza, estaban divididas en escuelas de niños y de niñas.
+ info
El índice de analfabetismo de Extremadura seguía siendo muy alto y se incrementaba en las zonas rurales donde se encontraban grandes extensiones de territorios en las que la principal fuente económica era la ganadería y la agricultura.
+ info
1970- Inspector Central D. Víctor Sáenz:
1. Edificio para ubicar la Escuela Hogar.
2. Certificados favorables.
3. Declaración de atención gratuita al alumnado.
Todo esto exigía un trabajo por parte de maestros e inspectores.
+ info
Creación de centros de 1967 a 1971 en Cabeza del Buey.
AÑO 1967
Crea tres escuelas:
- Tipo: Niños.
- Tipo: Niñas.
- Tipo: Niñas.
AÑO 1970
**Traslado a otras instalaciones- Niñas.
AÑO 1971
* Ampliaciones de los centros- Niñas.
+ info
Con este fin comienzan a convocarse en Extremadura de manera anual las becas para el alumnado residente; becas rurales.
2
4
1
5
3
6
CABEZA DEL BUEY
uNO DE LOS CASOS MÁS RESEÑABLES
TRES CENTROS EN UN AÑO
Fue una de las localidades con más escuelas hogar de la comunidad autónoma.
INSPECTOR COMARCAL D. CASIMIRO BARBADO GONZÁLEZ
Analiza la zona de la Serena y crea las Escuelas Hogares. PULSA
300 niños
El alcalde D. Juan Esquinas da el visto bueno a la creación de Escuelas Hogares. PULSA
SAN VICENTE
Esta escuela fue una de las primeras, y era de niños.
SANTA TERESA
Esta escuela era de niñas que estaban internas y sus maestras eran monjas, la mayoría.
SANTA ELENA
Tuvo un edificio provisional y se traslada en 1970 a la Calle Cruz, nº 51.
+
+
maestro de hogar
Concurso de traslado. Su labor implicaba impartir clases y ser cuidador de noche entre otras. PULSA
Al principio, los maestros no tenían una formación especializada. Eran muchas las labores que desempeñaban. Tenían modalidad de internado. La ratio era de un maestro para veinte alumnos y treinta como máximo.
Más de 10 años para lograr destino definitivo.
San vicente
Una de las pocas Escuelas Hogares que aún hoy sigue vigente en Extremadura.
Antiguo Director de la Escuela Hogar "San Vicente"
"Las escuelas hogares fueron un agente importante en el proceso de alfabetización y escolarización de los niños y niñas que estaban en las fincas extremeñas."
Pulsa la imagen y escucha
Charla "Escuelas Hogares"
Antiguos alumnos y alumnas, así como familiares cuentan sus historias en nuestro centro.
BIBLIOGRAFÍA:
- DECRETO 224/1965 por el que se regula la creación de Escuelas - Hogar y la designación de su personal, Boletín Oficial del Estado, núm. 193, Madrid, España, 7 julio 1965.
- LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA, Boletín Oficial del Estado, núm. 199, Madrid, España, 18 de julio de 1945.
- LEY ORGÁNICA, 1/2011 de 28 de enero de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Libros, artículos y revistas:
- ASOCIACIÓN DE AMIGOS Y AMIGAS DE LAS ESCUELAS HOGAR DE CABEZA DEL BUEY. Memoria. 2022.
- BARBADO, C. Por los pueblos de la Serena y la Siberia extremeñas, Badajoz, Departamento de publicaciones de la Excma. Diputación, 1986.
- GALLARDO, M. ¿Por qué somos pobres?, Pamplona, Editorial Gómez, 1954.
- HIDALGO, M.ª. La escuela hogar como institución educativa al servicio de la población ultradiseminada en Extremadura. Décadas 1960-1970.
Vídeos:
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE CABEZA DEL BUEY.
- ASOCIACIÓN DE AMIGOS Y AMIGAS DE LAS ESCUELAS HOGAR DE CABEZA DEL BUEY.
Este trabajo ha sido realizado por el alumnado de 1º de Grado Básico en Cocina y Restauración del IES "Muñoz- Torrero" de Cabeza del Buey:
José Miguel Corchero González
Ángel Flores Vargas
Miguel Lozano Gabarre
Víctor Manuel Osorio Capilla
Victoria Perellón Silva
Ha estado coordinado por la profesora Ana Belén Luján Ledesma que imparte el Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales además de ser la orientadora del centro.