Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

FRANCISCODEQUEVEDO

Francisco de Quevedo fue noble, político y uno de los escritores más importantes del Barroco español. Estudió Teología en la Universidadde Valladolid, donde adquirió gran valor como poeta y por sus escritos contra su coetáneo Luis de Góngora.

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

BIOGRAFIA Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas, más conocido como Francisco de Quevedo, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580, y falleció en Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645. Conocido sobre todo por su enemistad con el célebre poeta barroco Luis de Góngora, por su defensa del conceptismo como estilo literario y sus múltiples trifulcas políticas, es uno de los poetas y prosistas más importantes de la lengua española. Nacido en el seno de una familia aristócrata, estuvo ligado a la corte y a las altas esferas del poder a lo largo de toda su vida. Se educó en el Colegio Imperial de los jesuitas, y posteriormente en las Universidades de Alcalá de Henares y Valladolid, centrándose en la teología y los idiomas. Su amistad con el duque de Osuna, y más tarde con el Conde-Duque de Olivares fomentaron su prestigio, llegando a ser Caballero de la Orden de Santiago, si bien tuvo varias caídas en desgracia que lo empujaron al destierro en varias ocasiones. Finalmente, debido a los casos de corrupción que rodeaban al Conde-Duque y las sospechas de éste hacia el autor, fue encerrado en una pequeña celda del convento de San Marcos, del que salió con la salud muy afectada, retirándose definitivamente a la Torre de Juan Abad, desde donde se trasladó a Villanueva de los Infantes, donde murió.

OBRAS MAS IMPORTANTES Sus obras más destacadas son Historia de la vida del Buscón (1603), Los Sueños (1605-1622), Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de Satanás (1626), La cuna y la sepultura (1635) y Marco Bruto (1646), entre otras.

CARACTERISTICAS DE QUEVEDO Quevedo fue el máximo representante del lenguaje literario conceptista. El utilizaba el conceptismo para escribir sus obras ya que se basaba en la asociación ingeniosa de ideas, con un contenido muy denso que pretendía a expresar muchas ideas mostrando así la realidad tal cual es, aunque muchas veces la deformaba para destacar sus aspectos mas ridiculos y corruptos. El utilizaba los recursos estilísticos para jugar con las palabras como las paradojas o juegos de palabras. El escribía poemas religiosos, morales, metafísicos y burlescos; y aun asi tenia un don para los poemas amorosos.

La rivalidad entre Góngora y Quevedo Francisco de Quevedo y Luis de Góngora fueron dos de los más importantes poetas del Siglo de Oro español, y aunque eran contemporáneos y compartían una época y una cultura, sus estilos y personalidades eran muy diferentes, lo que llevó a una intensa rivalidad poética y personal entre ellos. Góngora representaba la poesía culta y refinada, con un estilo barroco y ornado, mientras que Quevedo representaba la poesía más satírica y directa, con un estilo más sencillo y directo. Ambas formas de escribir eran válidas en su época, pero la rivalidad entre los dos poetas hizo que se convirtieran en símbolos de dos estilos opuestos de poesía. Además, sus diferencias políticas y personales también contribuyeron a la rivalidad. Quevedo era un hombre irónico y sarcástico, mientras que Góngora era más sofisticado y elegante.