Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PRESENTACIÓN

CAMPO FORMATIVO"LENGUAJES

  • El campo de lenguaje se identifican los siguientes elementos;
  • Descripción general finalidades del campo,
  • especificaciones de la fase, contenidos y aprendizajes en
  • proceso de desarrollo.
  • El plan de estudios 2022 define al campo de lenguaje como
  • el eje articulador universal a otras disciplinas a través
  • de las prácticas sociales de lenguaje profundizando en el
  • desarrollo del lenguaje escrito, oral, artístico.

¿Cómo se conforma el campo? ¿Qué lo distingue?

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM DOLOR

Este campo destaca la diferenciación entre la percepción de lenguaje y lengua, el lenguaje hace referencia al uso de diversas inferencias como: Prosodia, escritura, oralidad, corporal, visual, sonoro, táctil, códigos, etc. Mientras que la lengua destaca la Lengua Materna (español), Lengua Indígena, Lengua Señas Mexicanas, Sistema Braile, Ingles, Lenguas Multiculturales. En él se destaca que los estudiantes adquieran su primera lengua y una segunda a partir del nivel sociocultural en el que se ubican. (Es decir, los alumnos de comunidad su primera lengua será la lengua indígena y como segunda el español – Las estudiantes de contextos urbanos su primera lengua será el español y como segunda el inglés o LSM.etc)

Además del desarrollo del lenguaje busca que se adquiera un lenguaje inclusivo en el cual hace referencia a la relación con otras disciplinas y que estén articulados con gran parte de los ejes articuladores como: Interculturalidad critica, inclusión, igualdad de género, educación estética y apropiación de la cultura a través de la lectura y escritura. Al existir esa cohesión entre el lenguaje con los diversos contenidos, perfil de egreso y ejes articuladores permitirá que el lenguaje artístico sea interpretado como un núcleo para la libertad de expresar, comunicar, interactuar, compartir sentimientos, ideas, emociones, opiniones, gustos, etc

CAMPO FORMATIVO "LENGUAJES"

del lenguaje letrado y oral donde desarrollan construcciones sociales que contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y valoral y que buscan crear seres que puedan expresar, informar, dialogar, reflexionar, pensar, argumentar.

Partiendo de una realidad local a la mundial, donde los alumnos se involucran de las problemáticas sociales buscando posibles soluciones, a través de las Practicas sociales de lenguaje

¿Cómo consideran que se aborda la diversidad sociolingüística deacuerdo con el Campo formativo Lenguajes?

Por ello, el enfoque actual menciona que es importante que además de generar conocimientos, habilidades, los estudiantes sean capaces de expresar, comunicar, sentir el lenguaje a través de la prosodia, escritura, oralidad, corporal, visual, sonoro, táctil, códigos, imágenes para desarrollar su propio lenguaje artístico.

Actualmente se busca transcender el fin de las Practicas sociales de lenguaje a través de situaciones comunicativas expresivas, inclusivas y buscando diversos formatos de lenguaje para comunicarse.

El enfoque de las Practicas Sociales de Lenguaje parten de la metodología por proyectos desde el plan de

estudios 2011, donde define “Pautas o modos de interacción que enmarcan la producción de textos orales y escritos, donde aprendan hablar e interactuar con otros y crear nuevos géneros, gráficos y soportes”.

¿Cómo se trabaja el enfoque de las prácticas sociales del lenguaje en los ámbitos áulicos, escolares y comunitarios?

1. Utilizar una o más lenguas en diversos contextos 2. Aprendizajes situados formales e informales 3. Valorar pluriculturalmente la lengua 4. Reflexionar veracidad de la información 5. Apreciar diversos lenguajes culturales y artísticos 6. Participar en Practicas sociales empleando diversos generos discursivos y tipos de textos 7. Utilizar las tecnologías digitales para su uso reflexivo y critico 8. Narrar experiencias y acontecimientos: Descripciones, argumentos, reflexiones 9. Desarrollar gusto e interes por textos literarios 10.Reflexionar recursos gramaticales, retóricos y artísticos

¿Cuáles son las finalidades del campo? ¿Cómo orientan las finalidades del campo la práctica docente?

Habilidades: Reflexión, análisis, interpretación, representación hacia manifestaciones culturales, identidad y sentido de pertenencia en el lenguaje

Profundizar en los lenguajes con AUTONOMIA, CREATIVIDAD Y RESPONSABILIDAD.

Desarrollar la Oralidad: Planeación de exposiciones de temas libres con propósitos comunicativos mediante (Búsqueda de información, organización, selección, apoyos gráficos, escucha activa, cuestionamiento, discusiones) Desarrollar la escritura: Lectura con enfoque crítico, cuestionamientos individuales y colectivos en situaciones sociales.

Lenguaje basado en la inclusión: Uso de diversos lenguajes y crear combinaciones de sentimientos, emociones e ideas.

Lenguajes Artísticos: elementos artísticos como secuencias, patrones, expresión de sensaciones, emociones, ideas e intereses mediante el lenguaje escrito u oral.

¿Cuáles son las características de las especificidades del Campo formativo Lenguajes en la fase que le corresponde?