Full screen

Share

24% DEL TERRITORIO
LITOSOL
18.5 %DEL TERRITORIO
REGOSOL
Por su extensión destacan tres de ellos: Regosol, Litosol y Xerosol.
Debido a su ubicación geográfica, a su topografía y a sus climas
los suelos de México son complejos
tipos de suelo en México
. . . .
. . . .
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

SITTING BULL

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

GOOGLE - SEARCH TIPS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

Transcript

. . . .

. . . .

+ 15

TIPOS DE SUELO EN MÉXICO

tipos de suelo en México

los suelos de México son complejos

Debido a su ubicación geográfica, a su topografía y a sus climas

Por su extensión destacan tres de ellos: Regosol, Litosol y Xerosol.

REGOSOL

18.5 %DEL TERRITORIO

LITOSOL

24% DEL TERRITORIO

El regosol es el de mayor extensión y puede definirse como la capa de material suelto que cubre la roca; sustenta cualquier tipo de vegetación dependiendo del clima; sin embargo su uso es principalmente forestal y ganadero, aunque también puede ser utilizado en proyectos agrícolas y de vida silvestre. Abarca la mayoría de las sierras del territorio y también se localiza en lomeríos y planos así como en dunas y playas.

REGOSOL

El segundo en abundancia es el Litosol, el cual puede sustentar cualquier tipo de vegetación, según el clima. Predominante es forestal, ganadero y excepcionalmente agrícola. Los leptosoles (del griego leptos, delgado) se caracterizan por su escasa profundidad (menor a 25 cm). Una proporción importante de estos suelos se clasifica como leptosoles líticos, con una profundidad de 10 centímetros o menos. Otro componente destacado de este grupo son los leptosoles réndzicos, que se desarrollan sobre rocas calizas y son muy ricos en materia orgánica. En algunos casos son excelentes para la producción agrícola, pero en otros pueden resultar muy poco útiles por dos razones: su escasa profundidad los vuelve muy áridos y el calcio que contienen puede llegar a inmovilizar los nutrientes minerales. Los leptosoles dominan la península de Yucatán, territorio que emergió del fondo oceánico en fecha relativamente reciente, por lo que sus suelos no han tenido ocasión de desarrollarse. En los principales sistemas montañosos también se encuentran leptosoles, allí donde las pendientes y la consecuente erosión imponen una restricción a la formación del suelo. La evolución lenta y la productividad reducida de los desiertos ocasiona igualmente que el suelo sea delgado. Ésta es la razón por la que los leptosoles sean comunes en la Sierra Madre Oriental, Occidental y del Sur, así como en la vasta extensión del Desierto Chihuahuense.

litosol

OTROS TIPOS DE SUELO

El Xerosol es el tercero de ellos y se caracteriza por ser un suelo de zona seca o árida; la vegetación natural que sustenta son matorrales y pastizales; el uso pecuario es el más importante, aunque si existe riego se obtienen buenos rendimientos agrícolas. Su ubicación está restringida a las zonas áridas y semiáridas del centro y norte del país. Suelos áridos que contienen materia orgánica; la capa superficial es clara, debajo de ésta puede haber acumulación de minerales arcillosos y/o sales, como carbonatos y sulfatos.

XEROSOL

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET Consectetur adipiscing elit. Quisque varius varius sem a pellentesque. Integer a lacinia sapien, a vulputate velit. Pellentesque ac magna tempor nibh molestie euismod. Donec pretium luctus leo at dapibus. Proin luctus at nibh quis varius. Duis nec quam non sem pulvinar vehicula. Phasellus condimentum condimentum convallis. Donec nec leo a velit consectetur laoreet ut a leo. Sed est sem, sodales eget urna id, pretium tincidunt purus. Nunc ullamcorper lobortis quam vel vestibulum.

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET Consectetur adipiscing elit. Quisque varius varius sem a pellentesque. Integer a lacinia sapien, a vulputate velit. Pellentesque ac magna tempor nibh molestie euismod. Donec pretium luctus leo at dapibus. Proin luctus at nibh quis varius. Duis nec quam non sem pulvinar vehicula. Phasellus condimentum condimentum convallis. Donec nec leo a velit consectetur laoreet ut a leo. Sed est sem, sodales eget urna id, pretium tincidunt purus. Nunc ullamcorper lobortis quam vel vestibulum.

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET Consectetur adipiscing elit. Quisque varius varius sem a pellentesque. Integer a lacinia sapien, a vulputate velit. Pellentesque ac magna tempor nibh molestie euismod. Donec pretium luctus leo at dapibus. Proin luctus at nibh quis varius. Duis nec quam non sem pulvinar vehicula. Phasellus condimentum condimentum convallis. Donec nec leo a velit consectetur laoreet ut a leo. Sed est sem, sodales eget urna id, pretium tincidunt purus. Nunc ullamcorper lobortis quam vel vestibulum.

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET Consectetur adipiscing elit. Quisque varius varius sem a pellentesque. Integer a lacinia sapien, a vulputate velit. Pellentesque ac magna tempor nibh molestie euismod. Donec pretium luctus leo at dapibus. Proin luctus at nibh quis varius. Duis nec quam non sem pulvinar vehicula. Phasellus condimentum condimentum convallis. Donec nec leo a velit consectetur laoreet ut a leo. Sed est sem, sodales eget urna id, pretium tincidunt purus. Nunc ullamcorper lobortis quam vel vestibulum.