Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

CIBERACOSO

¿Qué es el ciberacaso?

Ciberacoso y salud mental

¿Qué puedo hacer si presencio una situación de ciberacoso?

Datos del ciberacoso

Vídeo Adopta a un hater

Guia de actuación contra el ciberacoso, ¡clica aquí!

http://www.injuve.es/convivencia-y-salud/guia-de-actuacion-contra-el-ciberacoso

+info

El acoso es una actitud violenta reiterada hacia una persona o un grupo, que puede ser física, psicológica o emocional, y normalmente la lleva a cabo quien se siente en una situación de mayor poder o fuerza. El ciberacoso se acomete en los diferentes canales que permite internet: chats, redes sociales, etc.; a diferencia del acoso presencial, puede verse reforzado por el anonimato y ser mucho más invasivo. Las personas no tienen por qué ser (solo) víctimas o victimarias; en muchas ocasiones, se cumplen los dos roles. Se suele expresar de varias maneras, por ejemplo, con el envío de imágenes o vídeos, mensajes o comentarios públicos o privados ofensivos. Se puede ser acosado por una persona conocida –normalmente, del grupo de iguales– o no (el acoso cuya finalidad es sexual suele ser de este tipo).

+info

No participar en el acoso no es suficiente: hay que adoptar una actitud activa para frenarlo.

  • Expresa rechazo a lo que está pasando y a la actitud de las personas que lo provocan o lo mantienen.
  • Recopila y guarda la información de la situación.
  • Si el tema es grave, denuncia la situación.
  • Utiliza las herramientas de las aplicaciones para comunicar el acoso. Lee sus reglas, las normas de la comunidad y acude al sistema de ayuda si no sabes cómo actuar.
  • Si el ciberacoso tiene relación con la universidad, comunícalo a las personas responsables de la facultad.
  • Si la persona que está sufriendo acoso es tu amiga o amigo, acompáñala porque lo estará pasando fatal. Estate a su lado y no quites importancia a lo que pasa (decir “no te preocupes” en estos casos no suele ayudar).

El 40% de los jóvenes encuestados en España sufrieron ciberacoso en su infancia. Según la encuesta de 2019 de Save the Children realizada a 400 jóvenes de toda España, más de las tres cuartas partes de las personas encuestadas expresaron haber sufrido violencia en línea en su infancia. Los tipos más habituales fueron el ciberacoso con un 40%, una práctica que sufrieron por primera vez entre los 8 y los 9 años, y que afectó en mayor medida a las niñas que a los niños. Mientras que la mayoría fue por parte de un amigo o compañero del centro educativo, en casi el 16% de los casos se trató de una persona desconocida. https://www.savethechildren.es/donde/espana/violencia-contra-la-infancia/ciberacoso-ciberbullying#:~:text=El%2040%25%20de%20los%20j%C3%B3venes,incluso%20m%C3%A1s%20de%20un%20tipo

El ciberacoso, por razones obvias, afecta a la salud mental y la emocional, porque puede: Bajar la autoestima. Generar nerviosismo, angustia y estados ansiosos. Generar pensamientos negativos y autodestructivos. Provocar un sentimiento de vergüenza o de culpabilidad, y que la persona se cierre en sí misma. Causar desesperación. Bloquear y paralizar a la persona, lo que dificulta que busque una salida a la situación.