Full screen

Share

Show pages

Evelin Janeth Esquivel Hernández
Haz clic en previsualizar 
influencias y actotes
Avanza por las páginas
Fundacion de la SEP
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Haz clic en previsualizar

Evelin Janeth Esquivel Hernández

influencias y actotes

Avanza por las páginas

Fundacion de la SEP

Haz clic en previsualizar

https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/0144d6ee-7c42-459c-aa69-3b118939fd02/decreto_sep.pdf

En febrero de 1921 la Cámara de Diputados discutió el proyecto presentado por Vasconcelos para la creación de la SEP, dicha propuesta pretendía institucionalizar la educación federal en México, lo que trajo acaloradas discusiones en el Congreso de la Unión.

Avanza por las páginas

Da vida con efectos que consiguen captar la atención a base de movimientos sorprendentes.

1. Añadir animación

Haz clic en previsualizar

Existían diputados que no estaban de acuerdo con dicha modificación y pedían atención de la Cámara antes de ser promulgado, porque consideraban que “no era necesario crear una nueva secretaría encargada del ramo educativo, porque ésta seguramente fracasaría como la extinta Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.”

Avanza por las páginas

Haz clic en previsualizar

El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados. Posteriormente, el 3 de octubre del mismo año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación

https://www.youtube.com/watch?v=dJXU5zE_ALU

“La nueva Secretaría sustituyó la vieja fórmula positivista de instrucción por el concepto de educación”, realzó el concepto revolucionario de “educar”, es decir, pretendió “moldear el alma del educando para desarrollar en él todas sus potencialidades”.

Avanza por las páginas

Haz clic en previsualizar

José Vasconcelos tenía muy claras las actividades que realizaría en la Secretaría. “Para él, el proceso educativo era algo totalmente articulado, de manera que la actividad en ese sentido estuviera dirigida a todos.

Haz clic en previsualizar

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4450/10.pdf

Una vez aprobada la creación de la SEP por parte de los diputados, en septiembre de 1921 llegó al senado la propuesta y firmó el decreto el presidente Álvaro Obregón. El 22 de octubre del mismo año, José Vasconcelos llegó como secretario de educación. Creada la SEP y con Vasconcelos al mando, se iniciaron las actividades institucionales apoyadas en todo momento por Obregón. Se dio la lucha contra el analfabetismo, se impulsó la escuela rural, se implementó la difusión de las bibliotecas, se cultivaron las bellas artes, se impulsó la educación media, se editaron libros de texto gratuitos y se repartieron desayunos escolares entre la población infantil..

Avanza por las páginas

2:

1:

Comparte

¡Listo!

https://www.gob.mx/sep/que-hacemos

Desde entonces hasta la actualidad la SEP mantiene un propósito fundamental: crear condiciones para asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden

Los tres departamentos fundamentales fueron: 1. El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia, hasta la Universidad. 2. El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles. 3. El Departamento de Bellas Artes para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación. Más adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas más específicos, tales como la educación indígena, las campañas de alfabetización, etcétera.

Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, a favor de los que nada saben, me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que piensa.” José Vasconcelos

Next page

genially options

Show interactive elements