Timeline Unidad ASC
Universitas Científica
Created on January 17, 2023
More creations to inspire you
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
Transcript
Unidad ApropiaciónSocial del Conocimiento
Momentos clave
La UPB fue seleccionada
2022 | Marzo Minciencias publicó los resultados.
Formalización de la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento
2022 | Noviembre Se incluyó la formalización de la Unidad de ASC en el Plan Operativo Anual (POA) de la Vicerrectoría de Investigación Multicampus. 2023 | Enero Se entrega borrador inicial del documento institucional para la creación de la Unidad de ASC de la UPB. 2023 | septiembre Se aprueba en Comité de Rectoría la creación de la Unidad de ASC de la UPB.
Comienzo del proyecto
2022 | Marzo Primera reunión general del proyecto con distintos actores clave para planear y definir su nivel de participación en los productos y acciones para la creación de la Unidad.
Ejecución del plan de trabajo
2022 | Abril Con la firma del convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos y Minciencias, se formalizaron los compromisos y diversos productos asociados al proyecto, que deben ser entregados en abril del 2023, fecha de finalización.
Apertura de la convocatoria
2022 | Enero Minciencias invitó a las Instituciones de Educación Superior a crear unidades que promuevan la Apropiación Social del Conocimiento en los procesos de investigación, innovación y experimentación.
Pilotos
2022 | Marzo - mayo Fase Conocemos: Tuvieron lugar las primeras salidas de campo de los pilotos, para facilitar el acercamiento con las comunidades e identificar los líderes sociales para construir las iniciativas. Para el Piloto Seda, se visitó al municipio de Timbío, en el Cauca, y para EduApps, el municipio de Carepa en la región del Urabá antioqueño. A partir de ese momento, se realizaron encuentros periódicos que permitieron acordar conjuntamente los planes de trabajo. 2022 | Junio - noviembre Fase Aprendemos: Las comunidades priorizaron el trabajo así:
- EduApps: Se definió reforzar los conocimientos sobre microlearning a partir de temáticas asociadas a la educación sexual y el proyecto de vida.
- Seda: Las artesanas de Colteseda decidieron apostarle a la alfabetización digital y al fortalecimiento de su comunicación como organización.
Escuchar
Escuchar
1
2
3
Escuchar
4
Escuchar
5