Conociendo a...MOZART
laurapdl78
Created on January 15, 2023
More creations to inspire you
RESUME INSPIRATION
Personal Branding
MY PORTFOLIO - TECH
Personal Branding
ABOUT ME - PROFESSIONAL PRESENTATION
Personal Branding
MY RESUME - GRAPHIC DESIGNER
Personal Branding
MY WORK EXPERIENCE
Personal Branding
MY SOCIAL MEDIA
Personal Branding
RESUME, LANGUAGES, & SKILLS
Personal Branding
Transcript
Wolfgang
¿Quieres conocerme?
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
¿QUIERES CONOCERME?
Nací en Austria en 1756 en una familia de músicos.
¡Hola! soy Wolfgang
CURIOSIDADES
Mi nombre es muy largo.
Me faltaba un lóbulo en la oreja izquierda.
No soportaba el sonido de la flauta travesera .
Me gustaban mucho las bromas
Fui un compositor del Clasicismo.
Me encantaba jugar al billar.
Aprendí mucho copiando obras de Bach y Haendel. Compuse más de 600 obras: óperas, sinfonías, conciertos, sonatas, música de cámara...
Clasicismo: Estilo de la música culta europea desarrollado entre 1750 y 1820 aproximadamente.
Mi padre era profesor de violín en la corte.
Cuando era muy pequeño, mi madre escribía las partituras que yo inventaba.
Mi hermana también tocaba muy bien el teclado.
Con solo 4 años ya tocaba el clavicordio y poco después el violín.
Con 5 años compuse mi primera pieza.
¿Enfermedad o envenenamiento? Lo único cierto es que fallecí a los 35 años y me enterraron en una tumba sin grabar mi nombre en la lápida.
Siendo niño, mi padre nos llevó a mi hermana y a mí a dar conciertos por Europa. Era un gran improvisador al teclado.
Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus
¡Amadeus no aparece! De hecho firmo como Amadè, que es una traducción al francés de mi último nombre. Más tarde, lo cambié de nuevo por Amadeus, versión latinizada de Amadè.
Actualmente esta malformación se la conoce con el nombre de "Oreja de Mozart".
Pues sí, la odiaba, a pesar de haber escrito varias obras para este instrumento, además de una ópera titulada "La flauta mágica"
Incluso tenía una "habitación de billar "en mi casa con una mesa de billar excelente.
Bromas como hablar o escribir al revés o el humor escatológico, al que hacía mención en muchas de mis cartas.
12 variaciones para piano K265
TEMA Y
¡Ah vous dirai Je maman!
Esta melodía es la primera parte del tema. Tócalo e improvisa diferentes variaciones rítmicas y melódicas.
Están basadas en la canción popular francesa del mismo nombre que posteriormente se convirtió en una canción infantil.
TEMA
VARIACIÓN en el ritmo
VARIACIÓN en la melodía
VARIACIÓN mixta (ritmo-melodía-modo)
ALLA TURCA
SONATA EN LA MAYOR KV 331
SONATA
Es una de mis 18 sonatas para piano.
Tiene 3 movimientos.
Es el ritmo típico de las bandas turcas de la época de Mozart.
Mozart lo usó en su Marcha turca. Los bajos del tema principal hacen ese ritmo:
PEDAL JENÍZARO
Permitía añadir sonidos percutidos de cascabeles o campanas para imitar la música turca. A veces se accionaba con la rodilla y otras veces con el pie.
Romance
Serenata nº 13 para cuerdas.
Escucha el tema del segundo movimiento (hasta el minuto1'02'').
Lee el tema del 2º movimiento.
Es es una de mis obras más famosas. Está escrita para conjunto de cámara (2 violines, viola, violonchelo y contrabajo. El 2º movimiento es un Romance de tempo tranquilo.
PRACTICA DE CONJUNTO
Percute el ritmo de la melodía con ambas manos.
Tócalo una 8ª alta con el audio a modo de acompañamiento.
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
LOREM IPSUM
PORTFOLIO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Pequeña serenata nocturna
Lorem ipsum dolor sit amet
20XX
don giovani
Lorem ipsum dolor sit amet
20XX
la flauta magica
Lorem ipsum dolor sit amet
20XX
concierto para clarinete
20XX
SONATA ALLA TURCA
Senior interface designer
20XX
REQUIEM
Senior interface designer
20XX
Serenata nocturna
El segundo movimiento (Adagio) aparece como parte de la banda sonora de "Memorias de África".