Plena Inclusión - Economía Circular
Sebas
Created on January 11, 2023
More creations to inspire you
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
Transcript
Teoría del Cambio para la gestión y evaluación de proyectos de Economía Circular
MEANS Evaluación: Juan Andrés Ligero Lasa, Marina Onetti Mateos y Óscar Franco Alonso.
EN COLABORACIÓN CON
CON LA FINANCIACIÓN DE
EN RED CON
COLABORA
ELABORADO POR
MEANS Evaluación: Juan Andrés Ligero Lasa, Marina Onetti Mateos y Óscar Franco Alonso.
¿Qué se entiende por Teoría del Cambio?
Teoría del Cambio
objetivos
+ Info
Teoría del Cambio
Establece el modelo teórico de cómo funciona un programa o intervención para lograr los resultados esperados. a) Estructura todo el proceso de indagación a través de dicho modelo teórico. Evaluación de programas. b) Organiza y planifica nuevas intervenciones de acuerdo al modelo teórico. Planificación y gestión de programas.
objetivos
+ Info
Teoría del Cambio y perspectiva sistémica
La Teoría del Cambio se apoya en la perspectiva sistémica, que entiende el programa como un conjunto de elementos articulados e interdependientes entre sí, de forma que la variación en uno de los elementos afecta al resto de los componentes.(Ligero, 2015).
¿Cómo obtener la Teoría del Cambio?
Teoría del Cambio
Se sintetizan los elementos clave del objeto y se organizan en un modelo lógico.
¿Qué se necesita para poder desarrollar esas acciones o actividades?
¿Qué acciones puedo desarrollar para lograr esos resultados?
Respondiendoa las siguientespreguntas
¿Qué cambios o resultados esperados quiero conseguir con las diferentes poblaciones con las que se trabaja? (personas, organizaciones, instituciones, etc)
Dimensiones de la teoría del cambio
Resultados: Cualquier intervención produce cambios en la población beneficiaria y su contexto. Estos cambios pueden ser positivos, negativos, previstos o no previstos por la intervención (Ligero, 2015).
Procesos:Un proceso es lo que hace un programa para lograr los resultados. Secuencia de acciones que con su desempeño generan un producto o servicio con un valor añadido con relación a las “entradas” iniciales para el cliente interno o externo (Ligero, 2015).
Estructura: Es necesario señalar los aspectos estructurales que realmente influyen o condicionan la ejecución de los procesos y, por lo tanto, el logro de los resultados. Hay que describir y esbozar cómo es la dimensión estructural (Ligero, 2019). Estructura es lo que se necesita para aplicar los procesos.
objetivos
+ Info
Para identificar los resultados, puede ser de utilidad hacerse las siguientes preguntas:
No hay que olvidar que los resultados son cambios en la población / poblaciones.
¿Qué cambios previos tienen que ocurrir en las personas para lograr el objetivo final?
¿Cómo identificar resultados?
¿Qué es lo que quiero conseguir finalmente?
Contribuir a reducir el impacto medioambiental (mejorar calidad de vida de las personas).
Ejes temáticos del programa(1) Consumo energético(2) Agua(3) Reducción y reutilización(4) Gestión de residuos
RESULTADOS EN LAS ORGANIZACIONES
- Mayor información y conocimiento sobre los 4 ejes. - Mayor sensibilización sobre los 4 ejes. - Actitudes más favorables hacia los 4 ejes (personas más responsables). - Personas ponen en práctica acciones.
RESULTADOS EN LAS PERSONAS DE LAS ENTIDADES
Resultados de proyectos de Economía Circular
- Búsqueda de fuentes de financiación. - Difusión del proyecto y captación de otras organizaciones. - Comunicación externa e interna de resultados. - Comunidades de aprendizaje entre las diferentes entidades. - Definición de un marco estratégico común entre las diferentes organizaciones participantes (armonización). - Evaluación y seguimiento.
- Organizaciones concienciadas: consumen más responsablemente, reducen su gasto energético y de agua, generan menos residuos y los gestionan de manera más eficiente. - Organizaciones ponen en práctica acciones específicas.
PROCESOSDE APOYO
RESULTADO FINAL
+ Info
+ Info
+ Info
¿Cómo identificar procesos?
objetivos
+ Info
1º Identificar las acciones o actividades.2º Diferenciar los diferentes tipos de acciones:
- Procesos estratégicos: Aquellos relacionados con la definición y el control de los objetivos de la organización, su planificación y estrategia. En su gestión interviene directamente el equipo directivo.
- Procesos operativos: Aquellos que permiten el desarrollo de la planificación y estrategia de la organización y añaden valor para la ciudadanía o inciden directamente en su satisfacción.
- Procesos de soporte o apoyo: Aquellos que facilitan el desarrollo de las actividades que integran los procesos clave y generan valor añadido al cliente interno.
Procesos de proyectos de Economía Circular
PROCESOS OPERATIVOS (+SUBPROCESOS)
Sensibilización Acciones formativas, informativas y actividades participativas sobre Economía Circular.Elaboración de guías en Lectura fácil sobre Economía Circular.Refuerzo positivo e incentivos en el cambio de rutinas.Medición de la Huella de carbono.
AguaEconomizadores de agua en grifos.Sustitución de palancas por pulsadores.Reutilización de excedentes de agua para riego Cambio en las rutinas de aseo.
Producción y consumo responsableAnálisis de proveedores sostenibles.Consumo de proximidad.Evitar productos sobre-embalados/ desechables de un solo uso.Separación de residuos.Uso de productos y materiales reciclados Digitalización de la documentación.Reparación y prolongación de la vida útil de mobiliario y equipos. Donación de aparatos electrónicos.Uso de composteras.Alquiler de servicios vs compra de productos.Recuperación de potenciales residuos para. generar nuevos productos y líneas de negocio (COFOIL y CEE).
- Búsqueda de fuentes de financiación. - Difusión del proyecto y captación de otras organizaciones. - Comunicación externa e interna de resultados. - Comunidades de aprendizaje entre las diferentes entidades. - Definición de un marco estratégico común entre las diferentes organizaciones participantes (armonización). - Evaluación y seguimiento.
- Capacitación del personal del proyecto. Equipos TANDEM (Profesionales y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo) - Logística: compra de materiales y otra logística. - Elaboración de informes de seguimiento y memorias. - Contabilidad. - Web y redes sociales.
PROCESOSDE APOYO
Consumo energéticoRealizar estudios fotovoltaicos e instalación de placas/paneles.Sustitución de equipamientos (luces eficientes, detectores de movimiento). Mejorar los sistemas de climatización y el mantenimiento de las instalaciones.Mejorar el aislamiento térmico de puertas y ventanas.Priorizar el uso de luz natural.Incorporación de rutinas de apagado de luces y equipos electrónicos. Análisis y sustitución de vehículos y/o uso de transporte público. Promoción del teletrabajo.
PROCESOS ESTRATÉGICOS
+ Info
+ Info
+ Info
¿qué recursos o qué medios tiene el programa / servicio? (Ligero, 2015).
Para identificar los elementos estructurales clave, puede ser de utilidad hacerse la siguiente pregunta:
¿Cómo identificar los elementos estructurales?
objetivos
+ Info
Presupuesto general del proyecto. Recursos humanos: LÍderes/as rotativos/as de las acciones; motivadores/as y formadores/as; personas encargadas de las acciones. Organización interna: roles del equipo. Recursos cognitivamente accesibles y en lectura fácil (transversal). Salas habilitadas para el proyecto. Equipos informáticos. Organizaciones aliadas. Organizaciones participantes. Marco conceptual y teórico de la Economía Circular.
Elementos estructurales de proyectos de Economía Circular
+ Info
+ Info
+ Info
Modelo lógico, un todo integrado
objetivos
+ Info
- Se puede presentar la intervención en un gráfico, que permita mostrar los vínculos causales entre la estructura, procesos y resultados. Se trata de un esquema que facilita la comprensión del programa / intervención.
- Al final, hay que ser capaz de entender la intervención como un todo, como un sistema.
Ejes temáticos del programa(1) Consumo energético(2) Agua(3) Reducción y reutilización(4) Gestión de residuos
Contribuir a reducir el impacto medioambiental (mejorar calidad de vida de las personas).
RESULTADOS ENLAS ORGANIZACIONES
- Mayor información y conocimiento sobre los 4 ejes. - Mayor sensibilización sobre los 4 ejes. - Actitudes más favorables hacia los 4 ejes (personas más responsables). - Personas ponen en práctica acciones.
RESULTADOS EN LAS PERSONAS DE LAS ENTIDADES
- Organizaciones concienciadas: consumen más responsablemente, reducen su gasto energético y de agua, generan menos residuos y los gestionan de manera más eficiente. - Organizaciones ponen en práctica acciones específicas.
RESULTADO FINAL
ESTRUCTURA
- Presupuesto general del proyecto. - Recursos humanos: Lideres/as rotativos/as de las acciones; motivadores/as y formadores/as; personas encargadas de las acciones. - Organización interna: roles del equipo. - Comunicación de sensibilización en lectura fácil (transversal). - Salas habilitadas para el proyecto. - Equipos informáticos. - Organizaciones aliadas. - Organizaciones participantes. - Marco conceptual y teórico de la Economía Circular.
Modelo lógico, proyectos Economía Circular
PROCESOS OPERATIVOS (+SUBPROCESOS)
SensibilizaciónAcciones formativas, informativas y actividades participativas sobre Economía Circular.Elaboración de guías en Lectura fácil sobre Economía Circular.Refuerzo positivo e incentivos en el cambio de rutinas.Medición de la Huella de carbono.
AguaEconomizadores de agua en grifos.Sustitución de palancas por pulsadores.Reutilización de excedentes de agua para riego.Cambio en las rutinas de aseo.
Producción y consumo responsableAnálisis de proveedores sostenibles Consumo de proximidad.Evitar productos sobre-embalados / desechables de un solo uso.Separación de residuos.Uso de productos y materiales reciclados.Digitalización de la documentación .Reparación y prolongación de la vida útil de mobiliario y equipos. Donación de aparatos electrónicos.Uso de composteras.Alquiler de servicios vs compra de productos.Recuperación de potenciales residuos. para generar nuevos productos y líneas de negocio (COFOIL y CEE).
- Búsqueda de fuentes de financiación. - Difusión del proyecto y captación de otras organizaciones. - Comunicación externa e interna de resultados. - Comunidades de aprendizaje entre las diferentes entidades. - Definición de un marco estratégico común entre las diferentes organizaciones participantes (armonización). - Evaluación y seguimiento.
- Capacitación del personal del proyecto. Equipos TANDEM (Profesionales y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo) - Logística: compra de materiales y otra logística. - Elaboración de informes de seguimiento y memorias. - Contabilidad. - Web y redes sociales.
PROCESOSDE APOYO
Consumo energéticoRealizar estudios fotovoltaicos e instalación de placas/paneles.Sustitución de equipamientos (luces eficientes, detectores de movimiento).Mejorar los sistemas de climatización y el mantenimiento de las instalaciones.Mejorar el aislamiento térmico de puertas y ventanas.Priorizar el uso de luz natural.Incorporación de rutinas de apagado de luces y equipos electrónicos. Análisis y sustitución de vehículos y/o uso de transporte público. Promoción del teletrabajo.
PROCESOS ESTRATÉGICOS
+ Info
+ Info
+ Info
¿Cómo hacer seguimiento de un proyecto de Economía Circular?
Algunos indicadores para valorar el cambio en las organizaciones
objetivos
+ Info
Reducción de la cantidad de agua gastada (en litros). Reducción de la cantidad de energía gastada (en Kwh).Disminución mensual de consumibles (papel, cartuchos, tóner…) comprados.Nº de pulsadores instalados para la reducción del consumo de agua.Nº de detectores instalados para la reducción del consumo de electricidad.% de organizaciones que definen e implementan el perfil de ATC.Aumento del reciclaje (en Kg) y reducción del porcentaje de errores en la separación.Reducción de la huella de carbono.
Incremento del porcentaje de personas que tienen mayor conocimiento sobre gestión del agua, aprovechamiento energético,reducción y gestión de residuos.Incremento del porcentaje de personas que ponen en práctica acciones vinculadas a un uso más responsable de los recursos.% de personas que mejoran su empleabilidad como resultado de la capacitación en economía circular.
Algunos indicadores para valorar el cambio en las personas
objetivos
+ Info
Bibliografía de referencia
objetivos
+ Info
- Chen, H. (1990). Theory-driven evaluations: A comprehensive perspective. Newbury, SAGE.
- Junta de Castilla y León (2004). Trabajando con los procesos: Guía para la gestión por procesos. JCyL.
- Ligero Lasa, J. A.; Porta Lledó, A.; Muñoz Muñoz, N.; Bustelo Ruesta, M. (2019). Rayuela: Un ejercicio de reflexión y comprobación para hacer una evaluación consciente. Edición: Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas (Universidad Complutense de Madrid).
- Ligero Lasa, J. A. (2015). Tres métodos de evaluación de programas y servicios: juicios finales sumativos, teoría del cambio y evaluación orientada a los actores implicados. Means Evaluación.
- NORAD (1993). Manual del Enfoque del Marco Lógico como herramienta para planificación y gestión de proyectos orientados por objetivos. IDUC y FCEEAL.
- Russon, C. (2017). Theory of Change. Ginebra. ILO
- Weiss, C. (1998). Evaluation. Upper Saddle River, Prentice Hall.
¡Gracias!