Propuesta de intervención para AACCII
Javier Díaz Miranda
Created on December 25, 2022
More creations to inspire you
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
Transcript
Empezar
Programa Jadimir presenta
...para intervenir con el alumnado con AACCII entre otr@s.
ideas
¿ Qué hacemos con el alumando identificado con AACCII que no necesita "nada"?
¿Al alumando de AACCII hay que mandarle más tarea?
5 Profundización
Preguntas Previas
Intervención debe ser cognitivamente activa.
Intervenir con el alumnado de AACCII, NO significa necesariamente poner más tarea.
Hay que tener en cuenta a qué tipo de alumnado van dirigidas estas medidas.
5 Profundización
¡Warning!
Te permite volver a la página que estabas antes
Este botón sirve para identificar los elementos interactivos de la presentación
Indicativo de las ideas que se proponen.
Fundamento Teórico de la actividad propuesta.
Enlace a herramientas vinculadas.
Nivel de dificultad estimado: mínimo un rombo, máximo tres.
5 Profundización
leyenda
Fundamento Teórico nº 1
¿Cómo se trabaja con alumnado con AACCII?
Herramienta nº1: Formulario Google para explorar los conocimientos previos del profesorado.
Fundamento Teórico nº 2
suscitar curiosidad
Estrategia nº1: Partir de anécdotas relacionadas con el objetivo de aprendizaje de la sesión.
Fundamento Teórico nº 3
Generar ideas
Estrategia nº2: Brainstormig de ideas, para el planteamiento de proyectos, soluciones a un problema, alternativas ante un dilema moral, etc.
10.
9.
5.
14.
13.
3. Generación de Ideas.
6.
5 Profundización
12.
4.
11.
8.
2. Suscitar curiosidad.
7.
1. ¿Cómo se trabaja con alumando AACCII?
Repaso
Herramienta nº3: Carta de Autodescripción
Herramienta nº2: Formulario Google para nuestro alumnado
ACCIÓN TUTORIAL
Fundamento Teórico nº 4
Herramienta nº4: Material sobre la dinámica del Esqueleto Humano.
Profundización
Estrategia nº3: Emplear la técnica cooperativa del Folio Giratorio diferenciando por colores los contenidos que debe saber toda la clase de aquellos que son para profundizar. Otra opción es que lo lleven de deberes.
10
(Pincha en el problema invertido)
Fundamento Teórico nº 6
Estrategia nº4: Proponer para casa tareas de elaboración de enunciados a partir de una o varias operaciones. También se puede hacer en clase mediante la técnica de lápices al centro.
Problemas invertidos
11
Fundamento Teórico nº 5
Estrategia nº5: Experiencia CEIP Juan Pablo I (Valderrubio)
aprendizaje-servicio
Herramienta nº5 Propuesta de Aprendizaje/Servicio
¿Creeis que sería adecuado recuperar los PECAI?
12
Una Pequeña Deliberación
10.
9.
*Deliberación
5. Profundización.
14.
13.
3. Generación de Ideas.
6. Problemas invertidos.
12.
4. Acción Tutorial.
11.
8.
2. Suscitar curiosidad.
13
7. Aprendizaje-Servicio.
1. ¿Cómo se trabaja con alumando AACCII?
Repaso
14
Fundamento Teórico nº 4
Herramienta nº6:Modelo real de prueba escrita elaborada por alumnado de 5º EP del CEIP Ecoescuela La Inmaculada (Salar)
Diseño de pruebas escritas
15
Abecedaria
Vivir y sentir el Patrimonio
Fundamentos Teóricos nº 2 y 4
Herramientas nº7: enlaces a los planes y programas de la Junta de Andalucía.
PLanes y Programas
16
Producto final de difusión a la Comunidad Educativa.
Va dirigido a alumando con AACCII y especialmente motivados.
Realización de proyectos de estimulación del aprendizaje (Máximo 2 proyectos / docente).
Se desarrolla fuera del horario lectivo.
Fundamentos Teóricos nº 2, 3 y 4
Herramienta nº8: Bases del Programa Andalucía Profundiza.
profundiza
¿Creeis que deberíamos volver a disponer de los Programas Específicos como medida para el alumando con AACCII?
17
Otra Pequeña Deliberación
Deliberemos...
10. Profundiza
9. Planes y Programas.
Deliberemos...
5. Profundización.
14.
13.
3. Generación de Ideas.
6. Problemas invertidos.
5 Profundización
12.
4. Acción Tutorial.
11.
8. Diseño de pruebas escritas.
2. Suscitar curiosidad.
18
7. Aprendizaje-Servicio.
1. ¿Cómo se trabaja con alumando AACCII?
Repaso
(Idea original de Holger Bosch)
Fundamentos Teóricos nº 3 y 4
19
Estrategia nº6: el alumnado debe resolver un enigma mediante preguntas cerradas y cooperativamente.
Estrategia nº7: Diseño de Black Stories o similares
Black Stories
20
Fundamento Teórico nº 7
Herramienta nº8: Ruleta de nombres. y se pregunta sobre la sesión para obtener Feedback sobre la asimilación de los contenidos y además se favorece en el aula una "cultura de la atención en clase".
Repaso
Fundamento Teórico nº 8
ReFuerzo
21
Conoce la LEGO
Resuelve el problema matemáticos del mes, averigua el personaje que hay detrás de las pistas, etc.
¡Salimos del Aula!
Conoce el Tranvía Mortal
Enlace para conocer el usuario y contreseña para cuenta Gsuite Educación.
Plantear dilemas morales
First Lego League
Asistir a clases de niveles superiores
Participar en el diseño y DESARROLLO de una lección
Hacer una exposición
Bonus Track: Otras ideas
17
Montar un Blog
Deliberemos...
10. Profundiza
9. Planes y Programas.
Deliberemos...
5. Profundización.
14. Bonus Track: Otras Ideas
13. Refuerzo.
3. Generación de Ideas.
6. Problemas invertidos.
5 Profundización
12. Repaso.
4. Acción Tutorial.
11. Black Stories.
8. Diseño de pruebas escritas.
2. Suscitar curiosidad.
16
7. Aprendizaje-Servicio.
1. ¿Cómo se trabaja con alumando AACCII?
Repaso
15
16
16
16
19
14
El aprendizaje profundo es una de la implicaciones del Aprendizaje Significativo. Esto supone dotar de significado la nueva información, estableciendo nuevas conexiones con otros conocimientos, reorganizar esquemas cognitvos, etc. "Cuanto más profundamente procesamos una información en términos de significado, más solidamente se arraiga en nuestra memoria "(Ruiz Martín 2020)
19
Favorece la estimulación del pensamiento divergente, que permite desarrollar procesos de fluidez, flexibilidad cognitiva y originalidad en el pensamiento.
Los estados emocionales de intensidad moderada, favorecen los procesos de aprendizaje. La curiosidad favorece la acción de las funciones ejecutivas implicadas en el mismo.
Activar los conocimientos previos permite preparar los esquemas cognitvos para adquirir la nueva información . Frederick Barlett (1932)
18
Bonus Track: fundamentos teóricos
11
La instrucción directa y monitorización frecuente, según los estudios, es la más efectiva para el aprendizaje, pero con el alumnado con AACCII puede producirse el "efecto inversor de la espertez", por ello una vez que el alumnado adquiere un determinado grado de excelencia, hay que presentarle oportunidades de mayor exigencia conginitva, como invertir los problemas matemáticos.
20
La generación de un producto con una implicación en el entorno social, supone un efecto motivador muy relevante. Además, se ha de t ener en cuenta el efecto que provoca el aprendizaje cooperativo que suele acompañar esta metodología (Modelaje de Iguales)
10
Se define como la asociación que se genera entre un incentivo y una conducta de manera favorable con el fin de que esta se repita con mayor frecuencia y alentar un aprendizaje considerado como bueno. (Teoría del Conductismo Operante)
21
19
Esta estrategia permite el proceso de almacenamiento en la MLP, mejorando el aprendizaje si se combina con prácticas de evocación demorada y entrelazada. (Más información en Ruiz Martín, Hector, 2020 ¿Cómo aprendemos? Editorial Grao)
Bonus Track: fundamentos teóricos